23 de agosto de 2006 por Eric Toussaint , Damien Millet
El Líbano acaba de vivir un mes de conflictos sangrientos. Más de 1.100 personas murieron en el curso de las incursiones del ejército israelí y de sus golpes a ciegas. Un tercio de ellos son niños de menos de 12 años. Cerca de un millón de personas huyeron. Los sufrimientos humanos que han sido infligidos son indecibles.
La chispa fue el secuestro de dos militares israelíes por el Hezbollah, milicia localizada en el Sur del Líbano. Pero la réplica de Tsahal, el ejército israelí, fue absolutamente desproporcionada. Sin ninguna duda, Tsahal se comportó como un arma de destrucción masiva, con el apoyo de los Estados Unidos ...
El alto de fuego, por cierto precario, que entró en vigor permite dejar la esfera limitada del presente y mirar un poco el futuro. Tanto si el alto de fuego es o no respetado, tarde o temprano, el Líbano deberá reconstruirse. Los daños son estimados por el momento en 2,5 mil millones de dólares, entre los que figuran cerca de 150 puentes destruidos y una marea negra causada por el derrame en el mar de más de 15.000 toneladas de fuel-oil (más que la catástrofe de Erika a la altura de las costas francesas en 1999) que ya ha contaminado 140 kilómetros de costas.
Según las cifras del Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
, bastante antes de esta guerra, el Líbano se hundía bajo una deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
exterior colosal: 22,2 mil millones de dólares a finales de 2004 para 3,5 millones de habitantes. Esto representaba más de 6.260 dólares por habitante, sin contar la deuda interna que es del mismo orden de magnitud, lo que lo hace uno de los países más endeudados del mundo por habitante. En el 2004, el Líbano rembolsó 4,4 mil millones de dólares en concepto de servicio de su deuda externa.
Desde antes de esta guerra el Líbano estaba en una difícil situación financiera. Sus acreedores (en primera línea de los cuales se encuentran Arabia Saudita y Francia) debieron reunirse en Paris en noviembre de 2002 para buscar una solución : en la época, prometieron 4,3 mil millones de dólares, a cambio de una modernización del sistema fiscal y de la reactivación de las privatizaciones. La deuda permitió en consecuencia imponer un fortalecimiento de las políticas neoliberales, tan favorables para los libaneses ricos, para los acreedores extranjeros y para sus grandes empresas.
Para reconstruirse, el Líbano deberá recurrir todavía a los capitales extranjeros. Esto implica un nuevo aumento de la deuda y nuevas medidas económicas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. que la condicionan. Por esta causa, el pueblo libanés va a tener que pagar muy caro, en los años venideros, las consecuencias de esta guerra infligida por Israel en violación de los tratados internacionales que reglan la relación entre los países.
El pueblo libanés ya pagó una vez dando su vida, perdiendo a allegados, sufriendo la destrucción de sus casas, de sus edificios, de su infraestructura. No debe pagar una segunda vez desangrándose sin medida para financiar la reconstrucción. Ya Palestina sufre el terrorismo de Estado de Israel, cuyo costo, tanto humano como financiero, es enorme. Ya Irak sufre desde marzo de 2003 una agresión militar ilegítima por parte de los Estados Unidos y de sus aliados, que dominan el país, imponen elecciones neoliberales a su economía y lo endeudan en provecho de grandes empresas multinacionales oriundas de países del Norte. Palestina, Irak y el Líbano deben pedirles cuentas a sus agresores. Los movimientos sociales deben presionar a la comunidad internacional para avanzar en ese sentido.
Para el Líbano, una solución posible consiste en la anulación inmediata de la deuda y en la creación de un fondo destinado a su reconstrucción, que sería alimentado por reparaciones pagadas por Israel. Una contribución de los Estados Unidos, que sostienen y financian el Estado israelí, debe añadirse a los fondos provenientes de Israel. Solamente en este momento podrá decirse que se ha hecho justicia con el pueblo libanés.
Traducion : Guillermo Parodi et Andrés Salazar, C%rditrad
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
professeur de mathématiques en classes préparatoires scientifiques à Orléans, porte-parole du CADTM France (Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde), auteur de L’Afrique sans dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec Frédéric Chauvreau des bandes dessinées Dette odieuse (CADTM-Syllepse, 2006) et Le système Dette (CADTM-Syllepse, 2009), co-auteur avec Eric Toussaint du livre Les tsunamis de la dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec François Mauger de La Jamaïque dans l’étau du FMI (L’esprit frappeur, 2004).
20 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
6 de agosto de 2018, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
1ro de junio de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
11 de abril de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de marzo de 2012, por Eric Toussaint , Damien Millet , Renaud Vivien , Yorgos Mitralias , Sonia Mitralias
10 de marzo de 2012, por Damien Millet
30 de diciembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
22 de noviembre de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet
12 de julio de 2011, por Eric Toussaint , Damien Millet