El Sistema Deuda y sus consecuencias para el bienestar del pueblo colombiano

27 de noviembre de 2019 por Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda en Colombia


A continuación reproducimos el primer comunicado de la Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia (PACDC) en donde se evidencia las problemáticas del Sistema de la Deuda en Colombia y su papel en en la adopción de políticas neoliberales



El sistema de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
se ha configurado como un proceso de opresión fiscal, de despojo de los derechos de los colombianos y de sobreexplotacion por vía de las deudas insostenibles y de carácter odioso que se imponen al pueblo colombiano debido a los bajos salarios que no representan sino a una cuarta parte de la canasta familiar para una familia promedio en Colombia, y que conlleva al endeudamiento perpetuo y el más oneroso en América Latina y el mundo, con tasas de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. exorbitantes, debido a las necesidades imperantes de sobrevivencia.

La deuda pública absorbe aproximadamente el 22% del Presupuesto General de la Nación y de esta partida un 50% es dirigido directamente al pago de intereses; un sistema totalmente usurero que tan solo puede ser superado por el conocido popularmente “Gota a Gota”.

Por otro lado, este sistema de la deuda impone un permanente déficit fiscal, el cual jalona reformas tributarias regresivas e indirectas que recaen en mayores presiones tributarias al pueblo colombiano con el fin de mantener un equilibrio económico que privilegia a los acreedores y no a los derechos del pueblo colombiano.

La economía colombiana si bien mantiene un leve crecimiento, con respecto al continente, se debe al mantenimiento de la financiarización de la economía, que no recrea una reducción en la desigualdad, sino que incrementa la pobreza, el desempleo y la desigualdad en el país. Los sectores reales de la economía, como el agro, la construcción, la manufactura, y la industria, etc. se vienen deteriorando paulatinamente y son, sin lugar a duda, el verdadero índice de crisis en el país.
La financiarización de los derechos como es el caso de “ser pilo paga” debe ser desmontado acabando con el proceso odioso de endeudamiento y adoptar una política de protección y cumplimiento por parte del Estado al pleno disfrute de nuestros derechos.

Bajo este contexto, es necesaria la auditoría de la deuda pública como fuente de control democrático a los ingresos de la nación. como también las reformas pertinentes al sector financiero transformándolo de un sector parasitario y rentista a un sector que apalanque la economía real basada en una sostenibilidad y sustentabilidad ecosistémica. En sintonía de lo anterior, se debe poner al servicio del pueblo colombiano el Banco de la República, que debe estar basado en una banca de desarrollo y de apalancamiento Apalancamiento APALANCAMIENTO : El apalancamiento se refiere a los efectos sobre la rentabilidad del capital de una entidad (empresa, banco, etc.) que recurra al endeudamiento. La ratio de apalancamiento calcula la relación entre los fondos propios* de una determinada entidad y el volumen de sus deudas. de lo público.

Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia
Contacto: pacdcolombia(at)gmail.com


Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org