El banco malo, entre buitres y parásitos: Consejeros y altos directivos de la SAREB se embolsan más de 5 millones de euros públicos al año

22 de mayo de 2020 por Fátima Martín


El recinto ferial de Madrid IFEMA, reconvertido en hospital de campaña durante la pandemia de COVID19, habilitó el pabellón 14 para albergar a 150 personas sin hogar.

Consejeros y miembros de la alta dirección del banco malo se embolsan más de 5 millones de euros públicos al año, sin contar la retribución variable. Unas cantidades escandalosas, teniendo en cuenta la emergencia habitacional que sufren miles de familias y que la SAREB tiene como misión “gestionar los préstamos e inmuebles traspasados por las entidades que recibieron ayuda pública por un importe de 50.781 millones de euros.” [1] En lugar de convertirse en el gran parque público de viviendas en alquiler que este país necesita, el banco malo se desangra entre buitres y parásitos. De los polvos de aquel rescate, que impuso durísimos recortes, vienen los actuales lodos de falta de sanidad pública frente al coronavirus.



El pasado 30 de abril, en medio de la pandemia, el banco malo anunció a través de un comunicado que “la dirección ejecutiva de SAREB renuncia al cobro de la retribución variable de 2019 y 2020 (…) como un ejercicio de responsabilidad ante la situación que está viviendo el país debido a la crisis del coronavirus” [2]. Y añadió que mantendría los salarios congelados para toda la plantilla para este ejercicio. “Desde nuestras particularidades como entidad nacida en la anterior crisis económica, queremos sumarnos a los esfuerzos que están haciendo las empresas y el conjunto de la sociedad para contribuir en la búsqueda de soluciones”, señaló sin despeinarse el presidente de SAREB, Jaime Echegoyen.

¿Cuánto ganan exactamente los directivos del banco malo público? El Informe Anual de Gobierno Corporativo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) [3] permite desgranarlo someramente.

La remuneración agregada de los consejeros de SAREB asciende a 1.273.000 euros, de los que 1.248.000 euros son retribución fija y 25.000 euros, variable. En el apartado de retribución fija se incluye la del Consejero Ejecutivo a 31 de diciembre de 2019, que asciende a 385.000 euros. De forma adicional, se han pagado 110.000 euros a 3 consejeros que cesaron el 30 de abril de 2019.

Adicionalmente, el Consejero Ejecutivo ha devengado en concepto de retribución variable de 2019 la cantidad de 33.000 euros, correspondiente a un tercio de la retribución variable total del ejercicio, que se pagará en 2020 siempre que no haya razones, a valorar en el seno del Consejo de Administración, previa propuesta del Comité de Retribuciones y Nombramientos, que justifiquen su no percepción. En este apartado se hace constar que los consejeros Javier García-Carranza, Francisca Ortega y Jaime Rodríguez Andrada han renunciado a percibir la retribución asignada por desempeñar su cargo.

Pero es que además están los miembros de la alta dirección que no son ni consejeros ni miembros del órgano de administración ejecutivos. Esos 18 directores y subdirectores se embolsaron una remuneración total de 3.594.000 euros. Adicionalmente, dos miembros de la alta dirección que cesaron en 2019 antes del 31 de diciembre percibieron la cantidad de 248.000 euros. Además, la alta dirección ha devengado en concepto de retribución variable correspondiente a 2019 una cantidad total agregada de 650.000 euros. Para la Dirección Ejecutiva, el devengo y pago de la retribución variable del ejercicio 2019 se difiere en tres años, siempre que no haya razones, a valorar en el seno del Consejo de Administración, previa propuesta del Comité de Retribuciones y Nombramientos, que justifiquen su no percepción.

¿Quiénes son los accionistas del banco malo en la actualidad?

Es curioso cómo, siendo una sociedad con mayoría de accionariado en manos públicas, la SAREB rinde tan pocas cuentas a los contribuyentes a los que se debe. ¿Quiénes son los accionistas del banco malo en la actualidad? El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 45,90%, Banco Santander, S.A. 22,22%, Caixabank, S.A. 12,24% y Banco de Sabadell, S.A. 6,61%. Todos juntos suman el 86,97% del accionariado del banco malo. ¿Quiénes son los accionistas del 13,03% restante? No es una información pública ¿Por qué no hay transparencia al respecto?

Más curiosa aún es la obligatoriedad de que “en ningún caso la participación pública en el capital de la sociedad podrá ser igual o superior al 50% del mismo”, según la Ley 9/2012 [4] y su normativa de desarrollo, que la SAREB se encarga de reiterar.

Cabe señalar que SAREB se constituyó en noviembre de 2012 como parte del Memorando de Entendimiento (MoU) [5] suscrito entre las autoridades españolas e internacionales (la Comisión Europea, en coordinación con el Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo, la Autoridad Bancaria Europea (ABE) y el Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
), con motivo de la reestructuración y recapitalización del sector bancario español. Recibió 200.000 activos por valor de 50.781 millones de euros, de los cuales el 80% eran préstamos al promotor y el 20% inmuebles.

Desde entonces, en siete años, la mitad de su mandato, solo ha cancelado 15.676 millones de euros de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, un 31%, por lo que aún tiene un saldo de deuda viva de 35.105 millones de euros. Le quedan solo siete años más, hasta 2027, para conseguir el objetivo de liquidar de forma ordenada los activos en un periodo de 15 años. Es decir, que la SAREB no solo no ha solucionado el problema de vivienda que generó el sistema financiero español durante la burbuja inmobiliaria Burbuja inmobiliaria Una burbuja inmobiliaria es una burbuja especulativa en el mercado inmobiliario en su conjunto, caracterizada por un rápido incremento en el precio de los bienes inmobiliarios. Esto se traduce en una significativa y persistente separación entre los precios de los inmuebles y la variación de sus determinantes económicos fundamentales, como salarios o rendimiento de los alquileres. , sino que lo ha agravado, despachando los activos inmobiliarios y financieros a fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. de todo pelaje. Pero es que además ni siquiera está cumpliendo con el mandato para el que fue creado. ¿La Comisión Europea, el Banco Central Europeo BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, la Autoridad Bancaria Europea y el FMI, así como el Gobierno de España, no tienen nada que decir?

El banco malo ha vendido 106.450 inmuebles, pero solo ha cedido 2.297 pisos para fines sociales

Un dato: El banco malo, hasta 2019, ha vendido 106.450 inmuebles, fundamentalmente residenciales, pero tan solo ha cedido 2.297 pisos para fines sociales.

Entonces… ¿A qué se ha dedicado la SAREB en todo este tiempo? En 2014, en el marco del Proyecto Íbero, adjudicó la gestión de los activos a cuatro buitres [6]: Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia [7].

En 2017, de tanto alimentar a los buitres, el banco malo decidió convertirse en uno de ellos [8]. Creó la SOCIMI (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario) de pisos en alquiler Témpore Properties con una cartera inicial de 1.554 activos trasapasados por SAREB por un valor total de 175 millones de euros. En 2018, Témpore Properties debutó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y se inició un proceso competitivo para vender su participación. Un año después acuerda la venta del 75 % de Témpore Properties al buitre estadounidense TPG Real Estate Partners.

El mismo año 2019, SAREB, en alianza con el también buitre norteamericano Värde Partners, lanza Árqura Homes para promover más de 17.000 viviendas. Finalmente, el Consejo de Administración aprueba el Proyecto Esparta, bajo el que elige al carroñero Haya Real Estate para la gestión comercial de una cartera de 8.400 millones de euros. Haya es la marca en la Finca España del buitre Cerberus, que paga a José María Aznar Botella [9], hijo de José María Aznar, expresidente del Gobierno de España y Ana Botella, exalcaldesa de Madrid. Una familia amiga de los buitres extranjeros [10].

Sin embargo, los parásitos del banco malo se muestran orgullosos de su buen hacer. En el Informe de Actividad correspondiente a 2019 [11] , su presidente, Jaime Echegoyen, en una autoentrevista llega a afirmar: “… Y más allá de nuestra contribución al saneamiento del sector financiero y a la dinamización del mercado inmobiliario, hemos puesto nuestro granito de arena para tratar de paliar el problema de la vivienda. (…) a principios de 2020 hemos ampliado nuestro parque de vivienda social. Ahora tenemos un total de 10.000 pisos para seguir colaborando con las administraciones, en especial con ayuntamientos de pequeñas localidades que presentan problemas habitacionales. Con nuestro trabajo nos comprometemos a llevar a cabo una gestión responsable asumiendo los diez principios del Pacto Mundial para impulsar el desarrollo sostenible en materia de derechos humanos y laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción”...


Notas

[1Conoce SAREB (Consulta realizada el 17/05/2020) Ver online: https://www.sareb.es/es_ES/conoce-sareb.

[2“La dirección ejecutiva de Sareb renuncia al cobro de la retribución variable de 2019 y 2020” sareb.es (30/04/2020) Ver online: https://www.sareb.es/es_ES/actualidad/noticias/la-direccion-ejecutiva-de-sareb-renuncia-al-cobro-de-la-retribucion-variable-de-2019-y-2020

[3INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DE OTRAS ENTIDADES –DISTINTAS A LAS CAJAS DE AHORROS O SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES O ENTIDADES PÚBLICAS– QUE EMITAN VALORES QUE SE NEGOCIEN EN MERCADOS OFICIALES sareb.es (Fecha fin del ejercicio de referencia: 31/2019) Ver online: https://www.sareb.es/file_source/web/contentinstances/documents/files/igc_2019.pdf

[4Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito BOE (15/11/2012) Ver online: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2012-14062

[6SAREB adjudica a Haya, Servihabitat y Altamira la gestión de activos valorados en 41.200 millones expansión.com (04/12/2014) Ver online: https://www.expansion.com/2014/12/04/empresas/banca/1417705239.html

[7¿Por qué los fondos buitres se alimentan de nuestras casas? ICADE Business School (julio 2016) Ver online: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/15507/1/TFM000454.pdf

[8“El banco malo quiere ser un buitre” cadtm.org (11/02/2018) Ver online: https://www.cadtm.org/El-banco-malo-quiere-ser-un-buitre

[9Aznar Botella engorda su gestora: Siroco Real Estate amplía capital en 560.000 euros ejeprime.com (28/01/2020) Ver online: https://www.ejeprime.com/empresa/aznar-botella-engorda-su-gestora-siroco-real-estate-amplia-capital-en-560000-euros.html

[10El buitre estadounidense Haya (Cerberus), que paga a Aznar Jr., quiere salir a Bolsa con ladrillo rescatado con dinero público cadtm.org (05/03/2019) Ver online: https://www.cadtm.org/El-buitre-estadounidense-Haya-Cerberus-que-paga-a-Aznar-Jr-quiere-salir-a-Bolsa

[11Informe de Actividad correspondiente a 2019 sareb.es (31/12/2019) Ver online: https://www.sareb.es/file_source/web/contentinstances/documents/files/informe_anual_actividad_sareb_2019.pdf

Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (145)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 140

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org