FSM Túnez
Entrevista con Mimoun Rahmani, del Foro Social de Magreb
13 de marzo de 2013 por Sergio Ferrari , Mimoun Rahmani
El éxito o fracaso del próximo Foro Social Mundial (FSM) de Túnez dependerá, fundamentalmente, de la capacidad de los movimientos sociales de apropiarse de este espacio abierto y llenarlo con un verdadero contenido transformador. Tesis principal de Mimoun Rahmani, miembro activo del Foro Social del Magreb, quien en esa calidad ha participado en algunos de los espacios preparatorios de Túnez 2013.
„La región del Magreb/Máshrek, principalmente Túnez, Marruecos, Argelia, Egipto, ha protagonizado en los últimos años importantes sublevaciones populares. Es un proceso en marcha, no concluido, que va a exigirnos tiempo y lucha…”, subraya Rahmani, uno de los responsables de ATTAC Marruecos y del Comité para la Anulación de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del tercer Mundo (CADTM) en ese mismo país.
En ese sentido, la convocatoria de fines de marzo en la capital tunecina que prevé reunir entre 30 y 50 mil participantes –según cálculos estimativos de los organizadores- , “puede tener un impacto significativo si los movimientos sociales más dinámicos de la región, los que protagonizaron los procesos revolucionarios, están presentes”.
Reto no automáticamente asegurado, dado que muchos de esos actores sociales de primera línea, “tienen prioridades de agenda muy específicas y además padecen de muchas limitaciones financieras para desplazarse”, enfatiza Rahmani.
De ahí la importancia que las promesas de los organizadores del FSM 2013 de destinar un porcentaje del presupuesto para facilitar esa participación, realmente se concretice. Según Rahmani en un principio sobre un presupuesto total de en torno de 1 millón y medio de euros se preveía destinar un 15% para un *fondo de solidaridad* para promover la participación.
“Hemos realizados asambleas de preparación del FSM en julio y en diciembre…Y vemos que sobre un total de más de mil organizaciones inscritas predominaban las ONG, pero hasta fines del 2012 había una débil participación de los movimientos sociales”.
El gran desafío, insiste nuevamente Rahmani, es “cómo movilizar los movimientos que han realmente luchado. Cómo implicarles. Especialmente los movimientos juveniles, de desempleados, estudiantiles, campesinos…que existen en toda la región pero que no cuentan con los recursos para trasladarse. Y que no ven todavía con claridad al FSM como un medio realmente catalizador de sus combates”.
Tras la reflexión del dirigente de ATTAC Marruecos un tema recurrente en el marco del espacio altermundialista de los foros: “el del contenido político”. Si bien los ejes programáticos previstos son amplios e interesantes, el reto es “darle un contenido político al Foro”.
En ese sentido, “algunos sectores plantearon la necesidad de un Foro con debates, conferencias pero con acciones concretas en el terreno. Organizar acciones en las plazas; protestas frente al Banco central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
de Túnez…implicar a la población, crear espacios del Foro cerca de la gente y no en lugares asilados de difícil acceso”.
Sin olvidar, insiste Rahmani, “que la situación explosiva del Magreb, y de otras tantas regiones del mundo, es el resultado de un sistema hegemónico, basado en ajustes estructurales y acuerdos de libre cambio que tuvieron impactos catastróficos para los pueblos”. La importancia del FSM de Túnez estará ligada a la capacidad de “acercar y hacer converger las luchas. En un lugar estratégico como el Magreb, próximo a Europa, al Africa subsahariana y al Medio Oriente en ebullición”, concluye.
Sergio Ferrari, colaboración E-CHANGER, ONG de cooperación solidaria activa en el Foro Social Mundial. Con el apoyo de la FEDEVACO y la Federación Ginebrina de Cooperación
1ro de octubre de 2020, por Sergio Ferrari
Jóvenes responden al S.O.S
El clima grita ¡auxilio!8 de septiembre de 2020, por Sergio Ferrari
Entrevista
Bettina Müller: “Para cambiar se necesita voluntad política”1ro de septiembre de 2020, por Sergio Ferrari , Bettina Müller
Presión de inversores extranjeros
Ni la pandemia le da respiro a América Latina1ro de septiembre de 2020, por Sergio Ferrari
La iniciativa popular será votada en Suiza
Multinacionales irresponsables27 de agosto de 2020, por Sergio Ferrari
18 de junio de 2020, por Sergio Ferrari
El drama de la represa de Brumadinho salpica Suiza
Brasil: Multinacional Vale en la mira5 de febrero de 2019, por Sergio Ferrari
FMI, de nuevo en Argentina
“En el horizonte, una crisis económica y social aún más aguda que la actual”11 de junio de 2018, por Eric Toussaint , Sergio Ferrari
5 de diciembre de 2017, por Sergio Ferrari
Contra la impunidad de las empresas trasnacionales, 23-27 de octubre
Convocatoria ciudadana en Ginebra para denunciar y exigir soluciones20 de octubre de 2017, por Sergio Ferrari
es miembro de ATTAC/CADTM Marruecos, del Consejo de pilotaje del Foro Social mundial y del grupo de coordinación del Comité por la anulación de la deuda del tercer mundo (CADTM). Representa la Red CADTM internacional en el Consejo internacional del Foro Social mundial.
23 de abril de 2015, por Mimoun Rahmani
Túnez convoca la próxima edición 2015 del Foro Social Mundial
« El FSM le pertenece al movimiento altermundialista en su conjunto »20 de octubre de 2014, por Sergio Ferrari , Mimoun Rahmani
24 de febrero de 2011, por Mimoun Rahmani