Caso Chevron en la Amazonía ecuatoriana:
5 de abril de 2019 por Stop corporate impunity
La Campaña Global para reivindicar la Soberanía de los Pueblos, desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad , lamenta el fallo de la Corte Suprema de Canadá sobre el caso Chevron en la Amazonía ecuatoriana y reitera la urgente necesidad de establecer un Tratado Vinculante de las Naciones Unidas sobre empresas transnacionales y los derechos humanos.
La Campaña Global para reivindicar la Soberanía de los Pueblos, desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad, una red global de más de 200 organizaciones, movimientos, sindicatos y comunidades afectadas a nivel mundial por las empresas transnacionales, lamenta la decisión de la Corte Suprema de Canadá, la cual ha rechazado a trámite la apelación de las comunidades afectadas por Chevron – antes Texaco – en la Amazonía ecuatoriana.
En 2015, los siete jueces de la Corte Suprema de Canadá decidieron aceptar la jurisdicción para llevar el “proceso de ejecución” en Canadá, acatando la legitimidad de la decisión de la Corte Suprema del Ecuador sobre Chevron. Esta decisión representó una gran esperanza para las comunidades indígenas de la Unión de Afectado/as por Chevron – Texaco en Ecuador (UDAPT) de que la justicia podría ser alcanzada. Sin embargo, el 23 de mayo de 2018, la Corte de Apelación de Ontario rechazó la demanda de los/as afectados/as, bajo el argumento amparada en que Chevron de Canadá era una empresa autónoma e independiente de Chevron matriz y que, por lo tanto, no tenía ninguna obligación con la justicia ecuatoriana, rechazó la demanda de los/as afectados/as. Esto representó un golpe más al pueblo indígena ecuatoriano, el cual presentó la apelación que ha sido rechazada el día de hoy.
Cabe recordar que las operaciones de Chevron en la Amazonía afectaron profunda y negativamente la vida de los pueblos indígenas, el ecosistema, el agua y los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. . Entre 1964 y 1992, la empresa desechó cerca de 650.000 barriles de petróleo crudo y más de 16 mil millones de galones de aguas residuales en los ríos y suelos de la selva, afectando la salud y formas de vida de más de 30.000 indígenas y campesinos de diferentes comunidades El nefasto saldo de sus actividades en Ecuador llevó a que el caso sea conocido como el “Chernóbil en Amazonía”. Ante un desastre de esa envergadura, es que la UDAPT lucha desde hace más de 25 años y actualmente su objetivo es lograr la ejecución de la sentencia ecuatoriana, con el objetivo de que sean reparados los daños ambientales, sociales y culturales causados por la petrolera. La sentencia de la justicia ecuatoriana es irrevocable, por lo que lo/as afectado/as persistirán en su lucha por el acceso a la justicia en otras jurisdicciones extranjeras hasta que se reparen los daños.
La decisión de la Corte Suprema de Canadá demuestra una vez más la arquitectura que ampara la impunidad de las empresas transnacionales. El caso Chevron no es único. Ante la gran cantidad y el carácter sistemático de los conflictos sociales y ambientales generados por las empresas transnacionales en todo el planeta, la Campaña Global exhorta a los Estados a avanzar consistentemente en la negociación de un Tratado Internacional vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos y llama a la solidaridad internacional con las comunidades amazónicas afectadas por Chevron.
Contacto para la prensa:
Leticia Fajardo
Tel. +31 6 40940545
E-mail: lfajardovera chez gmail.com
Más información: http://texacotoxico.net/, https://www.stopcorporateimpunity.org/
VERSIÓN PDF DISPONIBLE AQUÍ
22 de octubre de 2019, por Stop corporate impunity
22 de octubre de 2018, por Stop corporate impunity
2 de noviembre de 2017, por Stop corporate impunity
Campaña Global para Desmantelar el poder de las transnacionales
Campaña de Movilización para detener los crímenes y la impunidad corporativa16 de julio de 2014, por Stop corporate impunity
5 de diciembre de 2013, por Stop corporate impunity