Capítulo 1 de la revista AVP sobre fondos buitre
13 de marzo de 2018 por CADTM
El planeta de los fondos buitre. ¡No es un nuevo hallazgo astronómico! Pero sí, nuestro planeta tierra está invadido no por marcianos, sino por los fondos buitre. Desde Zambia a Argentina, pasando por Irlanda, Grecia o España, estos fondos especuladores, la mayoría con sede en paraísos fiscales, están al acecho.
Este es el primer capítulo de la revista del 4º trimestre 2017 Las Otras Voces del Planeta (AVP) editada por el CADTM y dedicada a los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. . Ha sido traducido al español gracias al trabajo de activistas de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) y de la recién creada Plataforma contra los Fondos Buitre.
En esta primera entrega, se aborda la definición de los fondos buitre y su modus operandi así como su papel en el sistema financiero internacional. Se denuncia, por otra parte, cómo estos fondos se benefician de la ausencia de normativas de regulación, nacionales e internacionales que les permiten campar a sus anchas. Se describe cómo reciben el ámparo de algunos tribunales en países “amigos” como Estados Unidos o Reino Unido para sangrar aún más a sus presas. Y se evidencia cómo gozan de la complicidad de los Estados y de las organizaciones internacionales.
Se apunta también cómo en algunos casos, por ejemplo el de Grecia, las instituciones tales como el FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, la Comisión Europea, el BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, etc. se encargan de hacer lo que no pueden hacer los fondos buitre.
Una valiosa documentación para, en palabras de Jean Ziegler, autor del prólogo, crear conciencia. Pues «bajo las brasas acecha el fuego. Un día, otros llevarán el combate más lejos».
El CADTM lleva años luchando contra estos especuladores carroñeros y gracias a ello el parlamento de Bélgica votó por unanimidad en julio 2015 una ley que pone freno a las actuaciones de los fondos buitre. La importancia de la ley se ha puesto de manifiesto con las reacciones en su contra de parte de estos fondos. Concretamente, el fondo buitre NML Capital - radicado en las Islas Caimán y propiedad del multimillonario estadounidense Paul Singer - la ha impugnado ante el Tribunal Constitucional de Bélgica, pidiendo su anulación. |
Firma la petición para defender e internacionalizar la ley belga contra los fondos buitres.
21 de julio de 2009, por CADTM
1ro de julio de 2009, por CADTM
18 de junio de 2009, por CADTM
3 de marzo de 2009, por CADTM
20 de enero de 2009, por CADTM
17 de enero de 2009, por CADTM
15 de julio de 2008, por CADTM
27 de junio de 2008, por CADTM
14 de mayo de 2008, por CADTM
9 de febrero de 2008, por CADTM
26 de noviembre de 2007, por CADTM
8 de noviembre de 2007, por CADTM
5 de noviembre de 2007, por CADTM
11 de abril de 2007, por CADTM
12 de marzo de 2007, por CADTM
11 de diciembre de 2006, por CADTM
28 de noviembre de 2006, por CADTM
11 de octubre de 2006, por CADTM
23 de septiembre de 2006, por CADTM
20 de diciembre de 2005, por CADTM