28 de enero de 2019 por Eric Toussaint , Joaldo Dominguez
El sábado 26 de enero de 2019, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Angela Merkel y Theresa May dieron al gobierno venezolano 8 días para convocar elecciones. Transcurrido este plazo, si el gobierno venezolano no cumple con este mandato, Macron, Sánchez, Merkel y May anuncian que reconocerán a Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente de Venezuela el 23 de enero de 2019.
Al día siguiente del ultimátum, el Presidente francés inició una visita oficial de tres días a Egipto para apoyar una vez más al mariscal Abdel Fattah al-Sissi, que dirige un régimen dictatorial similar o incluso peor que el de Hosni Mubarak, derrocado por el pueblo en febrero de 2011. El mariscal al-Sissi tomó el poder en 2013 mediante un golpe de Estado, desviando y sofocando las aspiraciones de los que se habían levantado en masa para derrocar a Mohamed Morsi, y es mimado por el Presidente francés.
Sissi es responsable de una represión masiva y brutal. Decenas de miles de presos políticos permanecen en las cárceles egipcias, los tribunales militares han impuesto la pena de muerte a cientos de opositores, las organizaciones de derechos humanos denuncian la persecución masiva y cientos de ejecuciones extrajudiciales de activistas sindicales y otros activistas, así como de periodistas independientes del régimen. El régimen de Sissi organizó literalmente el terror en Egipto y Macron lo visitó, lo apoyó y le vendió armas. Los gobiernos británico, español y alemán también venden armas y apoyan a Sissi.
En cuanto al régimen español, cabe recordar que José María Aznar, jefe del gobierno español de 1996 a 2004, apoyó el golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril de 2002. Siguiendo el ejemplo de Aznar, Pedro Sánchez humilla al pueblo español amenazando al presidente electo Nicolás Maduro con el reconocimiento del autoproclamado presidente Guaidó, apoyado directamente por Washington y los peores gobiernos latinoamericanos.
Ninguno de estos cuatro gobiernos europeos, denuncia el asesinato sistemático de líderes sociales y las violaciones del acuerdo de paz en Colombia.
La izquierda tiene múltiples razones para expresar fuertes críticas al gobierno de Nicolás Maduro. Entre ellas deben ser mencionadas: la continuación del pago de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa en lugar de declarar una moratoria y utilizar los recursos financieros así ahorrados para abordar mejor la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo venezolano. El CADTM ya había instado al gobierno venezolano en 2016 a realizar una auditoría de la deuda con la participación de los ciudadanos (http://www.cadtm.org/CADTM-AYNA-exhorta-y-ofrece-apoyo). Se justifican de igual modo otras críticas de izquierda a la política del gobierno de Maduro: la ausencia de una lucha contra la fuga de capitales organizada con la complicidad de las más altas autoridades administrativas y gubernamentales, la continuación del modelo de exportación extractivista que favorece el agotamiento de los recursos naturales del país, la represión contra los delegados sindicales y otros activistas, el desarrollo de políticas clientelistas y el funcionamiento de una asamblea constituyente que no responde a las expectativas que había suscitado su elección.
Pero como activistas de izquierda, respetamos el derecho de los pueblos a la autodeterminación y no podemos aceptar en ningún caso un ultimátum como el de Macron, Sánchez, Merkel y May e igualmente debemos oponernos con el mayor vigor posible a la política de Washington y del grupo de Lima. Debemos denunciar el golpe del autoproclamado presidente Guaidó.
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint