Bamako

En Bamako, la red del CADTM refuerza sus luchas contra las deudas ilegítimas

19 de diciembre de 2017 por Nathan Legrand , Fatima Zahra El Beghiti




Las delegaciones de la red internacional del CADTM se reunieron en Bamako, Malí, del 15 al 15 de noviembre, con el objetivo de participar en varias actividades de coordinación y de formación política. Con ocasión de la celebración del tercer seminario sobre «Mujeres, deudas y microcréditos» del 15 al 19 de noviembre, el CADTM decidió organizar allí su formación internacional anual (que había sido en Ámsterdam los dos años anteriores) y también la reunión de su Consejo internacional. Alrededor de cincuenta personas participaron, parcial o totalmente, en las reuniones. Las delegaciones fueron del país anfitrión, Malí; así como de Benín, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo (Kinshasa), República del Congo (Brazzaville), Costa de Marfil, Guinea Conakry, Marruecos (representante del Secretariado internacional compartido del CADTM), Níger, Senegal, Togo. Llegaron también de otras regiones del mundo, como Argentina, Bélgica (representante del Secretariado internacional compartido del CADTM), de Francia y de India.

Seminario «Mujeres, deudas y microcréditos»

El seminario (cuyo informe se ha publicado en http://www.cadtm.org/A-Bamako-au-Mali-les-femmes-du) comenzó por una conferencia pública con una importante asistencia (cerca de 250 personas, mayoritariamente mujeres). Los y las oradores/as presentaron la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
privada y la deuda pública como dos caras de un mismo sistema de subordinación por endeudamiento, relacionando los programas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. (PAE) con la implantación de los microcréditos. También hubo otras contribuciones que mostraron el papel que tienen las microfinanzas en la profundización de la dependencia financiera y en el empobrecimiento de las mujeres.

Seguidamente, las participantes en el seminario abordaron todas estas cuestiones con mayor profundidad. El reto que tenía este evento era el de crear un espacio libre, que permitiera a las mujeres intercambiar entre ellas sobre las diferentes experiencias y acciones llevadas a cabo en sus respectivos países contra los efectos de las deudas ilegítimas. Las experiencias concretas y compartidas durante el seminario reforzaron el hecho constatado de que las microfinanzas no constituyen jamás una herramienta de emancipación para las mujeres, sino, todo lo contrario, profundiza la situación subordinada de las mujeres en una sociedad patriarcal y capitalista.

Se presentaron y estudiaron alternativas a las microfinanzas. Sin embargo, el combate contra la pobreza no se concentra solamente en el acceso a la financiación, también implica el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, a la alimentación y a la ecología. En resumen, la lucha contra la pobreza es parte de una lucha global por una vida decente y digna.

El seminario, considerado por las participantes como un éxito, tuvo un buen eco mediático en Malí, y se clausuró con un mitin al que asistieron cerca de 400 personas. Las participantes también redactaron y adoptaron una declaración final que volvía a resaltar los lazos entre el capitalismo, los programas de ajuste estructural, los microcréditos y la opresión estructural que sufren las mujeres.

Numerosas fueron las participantes del seminario que continuaron con la formación internacional del CADTM.

Genealogía del CADTM

Como una parte importante de los y las participantes en la formación internacional del CADTM estaba constituida por personas que se habían adherido recientemente a asociaciones miembros de la red, se juzgó oportuno volver a tratar la historia del CADTM, desde su creación en Bélgica hasta su ampliación a otros países del mundo, desde su reivindicación principal de la anulación de la deuda del tercer mundo hasta la de la abolición de todas las deudas ilegítimas, tanto públicas como privadas. Esta genealogía fue introducida por Éric Toussaint, cofundador en 1990 del CADTM en Bélgica (véase http://www.cadtm.org/Genealogia-del-CADTM-y-de-las), y fue enriquecida por las intervenciones de los y las militantes de África del Oeste, Marruecos, Argentina e India.

Se recordó que el CADTM tiene su origen en el Llamamiento de la Bastilla con ocasión de la gran manifestación de 1989 en París contra el G7 G7 Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón. Se reúnen anualmente los siete jefes de Estado, generalmente a fines de mayo o principios de julio. El G7 se reunió por primera vez en 1975 a iniciativa del presidente francés, Valery Giscard d’Estaing. , que había sido organizado bajo el lema. «Dette, Apartheid, Colonies: Ça suffat comme ci!» (Deuda, Apartheid, Colonias: ¡Ya basta!) Ese lema reflejaba la actualidad de las luchas contra el capitalismo y el neocolonialismo, en un período marcado por la crisis de la deuda de los países del Sur, debido a la suspensión de pagos de México en 1982 y por la crisis de las finanzas publicas en los países del Norte. Es, en esos años, que Fidel Castro, en 1985 (http://www.cadtm.org/Fidel-Castro-La-deuda-es-impagable ), y Thomas Sankara, en 1987, llamaron a los países víctimas del imperialismo a no pagar sus deudas.

De contracumbre en contracumbre, se organizaron encuentros en el ámbito internacional, en los años 1990, entre una serie de grupos y personas militantes. El CADTM participó en esos encuentros así como en el desarrollo de lo que se llamaría el movimiento altermundista: manifestación contra la reunión del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
y del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
en Madrid, en 1994, en la que se celebraba el 50º aniversario de esas instituciones; encuentro en ese mismo año con los militantes zapatistas en Chiapas, México; participación en las contracumbres organizadas durante las reuniones del G7 y luego del G8 G8 Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995). ; etc. En 1999, durante la cumbre del G8 en Colonia, se entregó la petición de la campaña Jubileo 2000, firmada por 17 millones de personas, en la que se reclamaba la anulación de la deuda del tercer mundo. El CADTM y las organizaciones de los países del Sur, que constituían Jubileo 2000, rechazaron las bellas palabras pronunciadas por los dirigentes de las principales potencias, dichas luego de la recepción de la petición (anunciaron que querían anular 100.000 millones de dólares de deudas de los países pobres muy endeudados, PPME), y se asociaron para preparar el encuentro internacional de Dakar, en diciembre de 2000. Allí se decidió continuar la lucha contra la deuda y los planes de ajuste estructural impuestos por el Banco Mundial y el FMI.

La red CADTM se amplía por el incremento de la cooperación con asociaciones ya existentes, y la creación de secciones nacionales del CADTM en diferentes países. En 2003, se decidió formalizar la creación de una red mundial durante una reunión mantenida en la Ginebra. Esta red pone en relación las organizaciones presentes en África, América Latina, Asia y Europa. La primera Asamblea mundial de la red (AMR) se realizó en Bruselas en 2008. El CADTM se dotó de un manifiesto político (http://www.cadtm.org/Textos-y-cartas ) y de un estatuto de funcionamiento (http://www.cadtm.org/Estatutos ) que se agregaron al Llamamiento de la Bastilla, como textos de referencia de la red —las organizaciones miembros de la red son soberanas en sus tareas y orientaciones, y el límite es el respeto a esos documentos fundacionales—. En 2013, se decidió que las tareas del Secretariado internacional que, desde su creación en 2008, habían sido atribuidas al CADTM Bélgica, fueran compartidas entre el CADTM Bélgica y ATTAC-CADTM Marruecos (http://www.cadtm.org/Mociones ).

Extensión de los ámbitos de lucha

Los y las participantes discutieron la evolución de los ámbitos de lucha del CADTM, cuyo objetivo, ambicioso y compartido por todos aquellos y todas aquellas que combaten sinceramente contra la explotación y las opresiones, es cambiar el curso de la historia. En su accionar, el CADTM utiliza, principalmente, la deuda para combatir un sistema económico y financiero letal impuesto por las instituciones financieras internacionales, por nuestros gobiernos y por las clases dominantes locales. Desde su fundación, las posiciones radicales del CADTM suscitaron debates con algunas organizaciones que participaban en el movimiento global contra la deuda, lo que permitió, a cambio, reforzar esas posiciones: anulación incondicional de la deuda de los países del tercer mundo, rechazo a los arbitrajes internacionales y a las reestructuraciones de deuda, preferencia por la auditoría con participación popular y los actos unilaterales de suspensión de pagos y de repudio. Esas posiciones tuvieron un éxito internacional con el logro de la experiencia de auditoría integral de Ecuador, entre 2007 y 2009 (http://www.cadtm.org/Video-La-auditoria-de-la-deuda-en y http://www.cadtm.org/En-Ecuador-de-las-esperanzas ).

Con la crisis financiera internacional comenzada en 2007-2008 y su evolución en Europa como una crisis de deudas soberanas, a partir de 2009-2010, la red CADTM tomó en consideración la evolución de la situación. En los Estados del Norte, donde está presente el CADTM, éste denunció los rescates bancarios que los gobiernos llevaron a cabo para, de ese modo, hacer pagar a la población por medio de las políticas de austeridad, así como con medidas que aumentan la carga de la deuda pública y empobrecen a las poblaciones. El FMI participó, en Grecia (mayo de 2010, marzo de 2012, julio de 2015), en Irlanda (diciembre de 2010), en Portugal (junio de 2011) y en Chipre (abril de 2013), en la implementación de políticas de ajuste estructural, comparables a aquellas que se habían desplegado en las economías del Sur. El CADTM reivindica la realización de auditorías de deudas públicas y participa en la instauración de comités de auditorias ciudadanas en varios países de Europa. En 2015, participó activamente en la Comisión de auditoría convocada por la presidenta del Parlamento griego y en las manifestaciones de apoyo al pueblo griego sometido al chantaje de la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo . Aunque, en 2017, la crisis de la deuda no esté más en el centro de los debates públicos —mientras que sigue siendo utilizada por los gobiernos para justificar sus políticas antisociales— el funcionamiento de los bancos privados, principales responsables de la crisis, no ha cambiado en sus fundamentos. Así que el CADTM continúa alertando sobre los riesgos de una nueva y grave crisis financiera, y batiéndose por la aplicación de alternativas.

Por otro lado, el CADTM extendió sus luchas al endeudamiento privado, que aumentó fuertemente desde la entrada del capitalismo en su fase neoliberal. Durante el seminario anterior a la formación, se había tratado el problema de los microcréditos, que debilitan a los grupos más marginalizados, y en especial a las mujeres, con el pretexto de hacerlos participar en el mercado y de incluirlos en la globalización Globalización (ver también Mundialización)

Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
. Se ha señalado que las microfinanzas se desarrollaron enormemente en paralelo con la implementación de los planes de ajuste estructural, lo que no es una casualidad, sino una consecuencia lógica del incremento de la pobreza, del desempleo, del retroceso del rol del Estado en los servicios que deberían ser públicos. También se habló de otros tipos de deudas privadas. Las deudas estudiantiles, consecuencia de la liberalización de la enseñanza superior, la instauración de gastos de inscripción a la universidad y su continuo aumento, son actualmente un fenómeno masivo en países como el Estado británico, Estados Unidos y Japón. Las deudas hipotecarias —el detonante de la crisis que atravesamos cuando en Estados Unidos estalló la crisis de las subprime Crisis de las subprime La crisis de las subprime (en inglés subprime mortgage crisis) afecta al sector de préstamos hipotecarios con riesgo (subprime mortgage) en Estados Unidos, a partir de julio de 2007, desencadenando la crisis financiera de 2007 a 2011. Al suscitarse una desconfianza hacia los créditos* titulizados, de los que una parte eran estos créditos subprime, se ayudó a provocar el crac de otoño de 2008. — son un obstáculo para el derecho a la vivienda, y su aumento es el resultado del carácter depredador del capitalismo que no duda en especular con el techo en su afán de beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. .

Las clases dominantes en África

Jean Nanga, de la República del Congo (Brazzaville), retomó el tema de la formación y del rol de las clases dominantes locales en África. Tener en cuenta estas clases es tanto más importante, ya que permite evitar que se considere solamente a las instituciones financieras internacionales y a las clases dominantes de los Estados imperialistas (entre los que, desde ahora, se encuentra China) como únicos responsables de la situación de subordinación, de la ausencia de inversiones productivas y de la ausencia de redistribución de la riqueza en el continente africano. No se trata de cuestionar el hecho de que el imperialismo es uno de los principales responsables de esa situación, sino de hacer un análisis que tenga en cuenta las dinámicas del capitalismo en África. Eso es muy importante para poder determinar cuáles son las tareas que deberían cumplir los movimientos de emancipación en el continente, puesto que tendrán que enfrentarse a las clases dominantes locales.

Desde hace cerca de una década, ya no se oye hablar solamente de África como el continente donde reina la pobreza, sino también donde aparecen Estados emergentes, de fuerte crecimiento, así como individuos millonarios y milmillonarios, que serían los símbolos del «despegue económico» de África.

Hace 50 años. Franz Fanon, autor de Los condenados de la tierra, presentaba los límites de la burguesía nacional: «En el seno de esta burguesía nacional no encontramos ni industriales ni financieros. La burguesía nacional de los países subdesarrollados no está orientada a la producción, la invención, la construcción, el trabajo. Esta clase se encuentra totalmente enfocada hacia las actividades de intermediarios Intermediarios Una sociedad de intermediación es una empresa o una persona física que sirve de intermediario en una operación, financiera por norma general, entre dos partes. . Estar en el circuito, estar en el ajo, parece ser su vocación profunda.» Para Franz Fanon, se trata de una clase que siempre será subordinada y que nunca será actora de un cambio radical en beneficio del pueblo.

Señalemos que el debate que tuvo lugar en los años 1960 acerca de la existencia o no de clase sociales en África no es necesario continuarlo, ya que Kwame Nkrumah, quien anteriormente había teorizado sobre el «consciencismo» en torno a la idea de que no existían las clases sociales en el continente, finalmente publicó, después de su derrocamiento por un golpe de Estado militar, una obra titulada La lucha de clases en África.

Por lo tanto, hay clases dominantes en África, representadas actualmente por esos millonarios y milmillonarios.

Un enfoque histórico de la formación de las clases dominantes locales

Desde la llegada de los primeros europeos al continente, siempre hubo una minoría nativa africana que se identificó con los intereses de los europeos que practicaban la trata de negros —y es el caso particular de los reyes africanos—. Esa minoría participaba en la captura de gente, que luego sería esclavizada, para llevarla hasta los puertos negreros. Eso pasó hasta el siglo xix. Después de la abolición de la esclavitud, esa nueva clase dominante nativa continuó con actividades de trata y otras de comercio con los colonos. La participación de ciertas familias en la empresa colonial es, por lo tanto, uno de los factores clave del nacimiento de las clases dominantes en África. Actualmente, algunos de los individuos más ricos del continente son descendientes de esas familias.

A partir de los años 1960, esas clases dominantes también se beneficiaron de las políticas poscoloniales de africanización. Los gobernantes africanos expropiaron a los capitalistas extranjeros sólo para poner sus acciones en manos de los capitalistas locales. Esas empresas, dirigidas por una minoría poco inclinada a respetar las reglas de su propio juego, se beneficiaron de créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
de los bancos públicos que nunca pagaron, contribuyendo con ello a la crisis de la deuda de los años 1980.

La crisis condujo a la puesta en marcha de los planes de ajuste estructural (PAE) y, por consiguiente a la privatización de las empresas y a la liberalización de los mercados. Los inversores extranjeros no son los únicos que se aprovecharon de esas privatizaciones: los miembros de la clase dominante africana también se beneficiaron a expensas de las capas más pobres.

No se puede dejar de tener en cuenta esta clase dominante local, aunque, quizás, no sea tan poderosa como el capital extranjero.

Desde la instauración de los PAE, ese proceso de acumulación se realiza con la ayuda de las instituciones financieras internacionales. Guían ese proceso y alientan a los Estados a apoyar a la iniciativa privada. Pero aquellos que no son buenos alumnos, tendrán malas calificaciones en el informe Doing Business del Banco Mundial.

Capitalismo de connivencia e integración en el capitalismo mundial

La exposición de Jean Naga continuó sobre la idea de que las clases dominantes locales están muy a menudo ligadas a los poderes políticos, y algunos y algunas dirigentes políticos/as son así mismo empresarios/as. Por ejemplo, el presidente de la república de Nigeria de 1999 a 2007, Olusegun Obansajo, se aprovechó de su puesto para autoconcederse miles de acciones de una empresa petrolera y para distribuirlas también a antiguos generales retirados. Otro ejemplo es el enriquecimiento de Isabel Dos Santos, hija de José Eduardo Dos Santos, presidente de Angola de 1979 a 2017. En una decena de años, la que en Angola llaman la «princesa», se convirtió en milmillonaria, principalmente, debido a las privatizaciones, a su favor, emprendidas por su padre. En la actualidad, esa mujer posee acciones en las telecomunicaciones, en los bancos comerciales, en las energías fósiles, etc.

Cuando esos empresarios contraen préstamos que terminan siendo inviables, la carga del endeudamiento recae sobre el Estado y sobre las clases populares. Por otro lado, esas clases dominantes practican con frecuencia el fraude fiscal, lo que aumenta el déficit público y por lo tanto el recurso al endeudamiento, que impide la movilización de los recursos del Estado hacia fines sociales. Sin embargo, esos y esas inversores/as jamás se inquietan por potenciales reclamaciones fiscales.

Durante el África Ceo Forum de 2014 — un encuentro anual de la patronal africana y de inversores internacionales organizada por Jeune África y Rainbow unlimited, una empresa suiza, apoyada por el Banco africano de desarrollo, para discutir sobre asuntos económicos del continente— se anunció que las empresas africanas contribuían en un 23 % a las inversiones en el continente, mientras que, en 2007, la cifra era del 8 %. También se anunció que el grupo de empresas africanas era el segundo grupo inversor en África, detrás de las empresas europeas y de occidente. Finalmente, ese grupo también se precia de ser el segundo grupo creador de empleo en el continente. En realidad, encontramos entre esos empleados una minoría de ejecutivos con salarios elevados, que pueden ser nacionales, pero que, en general, son expatriados de otros continentes. No hay que creer que las clases dominantes africanas practican la solidaridad con la fuerza de trabajo del lugar. Esas clases dominantes pagan a la mano de obra africana salarios más bajos que a los expatriados, e incluso más bajos que los que pagan algunas empresas extranjeras.

Esas empresas invierten igualmente fuera de África, ya sea en los Países Bajos, en Corea del Sur, en Rusia e incluso en Brasil. Esa gente pertenece a los que algunos llamarían una clase dominante internacional.

Puede haber en ese mundo, por supuesto, algo de competencia entre diferentes grupos de capitalistas, y por lo tanto, entre capitalistas nacionales y extranjeros, como en cualquier sociedad capitalista, y una denuncia de monopolios extranjeros en algunos sectores. El capital africano puede, a veces, inquietarse por temor a ser asfixiado por el capital foráneo. Es así como, la Asociación industrial africana se había posicionado en contra de los acuerdos de partenariado económico (APE). No obstante, las clases dominantes locales no se opusieron, de manera fundamental, al gran capital extranjero, ya que, de alguna manera, son su prolongación. Los capitales están actualmente muy interconectados. Cualquiera sea su origen, obedecen ante todo a la lógica de la búsqueda del máximo beneficio.

Clases dominantes locales y políticas de endeudamiento

Con respecto a las relaciones entre esas clases dominantes locales y el no cuestionamiento del endeudamiento por la mayor parte de los dirigentes africanos, Éric Toussaint aclaró por qué los capitalistas locales (que generalmente son próximos, o se confunden, con los dirigentes políticos) tienen el máximo interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. en que sus Estados se financien mediante el endeudamiento, tanto interno como externo. En relación con el endeudamiento interno, se comprende fácilmente que las clases dominantes locales sean completamente favorables a prestar al Estado con tipos de interés muy remuneradores. Eso ya pasaba en el siglo xix, y el fenómeno aumentó considerablemente en las últimas décadas. Eso finalmente resulta en una transferencia de ingresos del Estado, recaudados entre los pobres, hacia la clase dominante que, invirtiendo en la deuda interna, adopta un comportamiento que puede ser asimilado a la búsqueda de inversiones rentistas. La burguesía compradora (burguesía comercial de los países dominados) es, en gran parte, una burguesía importadora, que recicla las divisas extranjeras obtenidas por el endeudamiento externo, con el fin de pagar sus importaciones. Por otro lado, la financiación del Estado por el endeudamiento tanto interno como externo (contrayendo nuevos préstamos para reembolsar los precedentes) permite también limitar la recaudación de impuestos sobre el capital. Una estrategia de salida de los ciclos de endeudamiento necesitaría obligatoriamente un aumento del impuesto al capital.

Una ilustración de las dinámicas del capitalismo en África: el capitalismo marroquí

Omar Aziki, miembro de ATTAC-CADTM Marruecos, ilustró lo que había sido expuesto por Jean Naga, al presentar la situación del capitalismo marroquí. Este, subordinado a los imperialismos de los Estados del Norte por una parte, reproduce por otra parte las prácticas de exportación agresiva de sus capitales en el continente africano y, debido a la interconexión del capitalismo en el nivel mundial, constituye una puerta de entrada suplementaria en África para las conquistas neocoloniales de las multinacionales.

Los planes de ajuste estructural, y mediante ellos, las privatizaciones y liberalizaciones del comercio, permitieron la mayor concentración de capital en Marruecos entre las manos de un grupo muy restringido de grandes capitalistas locales y de algunas multinacionales. Esas políticas se beneficiaron ampliamente del apoyo del sector público, que realizó inversiones masivas para realizar infraestructuras necesarias para la rentabilidad del capital. Esas inversiones aumentaron el peso del endeudamiento público y serán pagadas por la población marroquina. El proceso de extensión del capitalismo de connivencia esta dirigido, mayoritariamente, por la monarquía marroquí, que, además de monopolizar el poder político, extiende sin cesar su influencia económica por medio de su holding, la Sociedad Nacional de Inversiones. La acumulación de capital en Marruecos, enfrentada a la estrechez del mercado nacional, hace que los capitalistas locales busquen invertir en el resto del continente africano.

Los imperialismos occidentales están ayudando a Marruecos en esa deriva, ya que hicieron del reino un aliado privilegiado debido a la percepción de un Estado estable y fuerte. La monarquía marroquí tiene, por consiguiente, el papel de trampolín para el neocolonialismo y el papel de gendarme con respecto a las migraciones. Las autoridades marroquíes no obedecen ciegamente a las demandas europeas, pero utilizan las políticas migratorias —y por lo tanto a los y las migrantes— como moneda de cambio en sus relaciones con los imperialismos occidentales.

En África, los grandes grupos marroquíes invierten, especialmente en las telecomunicaciones, en el sector bancario, en las energías tanto fósiles como renovables, y en el BTP. Los grupos marroquíes supieron beneficiares de la privatización de los servicios de telecomunicaciones en el continente africano. Hay que señalar que la telefonía móvil acelera los procesos de inclusión financiera de las poblaciones locales, por medio de las cuentas bancarias a través del móvil, que constituyen el desarrollo actual de las microfinanzas. En 2014, el 34 % de la población africana poseía una cuenta bancaria, pero el 12 % tenía una cuenta bancaria por móvil (contra el 2 % en el nivel mundial). En el sector bancario, no son menos de 45 filiales de bancos marroquíes que se encuentran presentes en el resto de África. Los activos del gran capital financiero marroquí totalizan el 107 % del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
marroquí. Esos bancos son, generalmente, bancos universales: proponen servicios bancarios de depósito, de inversiones, de seguros, etc. Esos bancos también practican actividades offshore. El transporte constituye otro sector clave para el capitalismo marroquí. El sector público sigue siendo privilegiado en la expansión de ese sector. Sin embargo, el desarrollo de los partenariados público-privados permite a las empresas privadas adquirir importantes mercados de infraestructuras. Los grupos marroquíes invierten también en el sector del BTP: mencionamos aquí la existencia de una filial cementera común a la Sociedad Nacional de Inversiones y al grupo franco-suizo Lafarge-Holcim —actualmente ese grupo está en el centro de una investigación judicial en Francia ligada a sospechas de financiación de Daesh en Iraq y Siria—. Finalmente, el capitalismo marroquí tiene un papel importante en la extracción de minerales y de energías fósiles en el continente, así como en el acaparamiento de tierras con el fin de desarrollar prácticas agroindustriales, que no benefician en absoluto a las poblaciones.

Con la ayuda de las instituciones internacionales y de los imperialismos occidentales y chino, el capital marroquí participa, al lado de las otras transnacionales, en los procesos neocoloniales implantados en África. Una parte de las riquezas del continente son, por lo tanto, acaparadas por un puñado de capitalistas marroquíes. Señalemos que en la mayoría de los sectores económicos que han sido mencionados, los capitales de la monarquía dominan las inversiones marroquíes. La monarquía, al mantener un poder autoritario que sirve a su propio enriquecimiento, frena el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad marroquí.

Deudas odiosas y otras deudas ilegítimas, fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. , transformación revolucionaria de la sociedad…

El programa de formación fue enriquecido por una discusión acerca de las definiciones y de la utilización que se puede hacer de los conceptos de deudas ilegítimas, ilegales, odiosas e insostenibles. Un estudio sobre la doctrina de la deuda odiosa Deuda odiosa Según la doctrina jurídica de la deuda odiosa, teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda es «odiosa» cuando reúne dos condiciones esenciales:

1.- La ausencia de beneficio para la población: la deuda no fue contraída a favor del interés del pueblo y del Estado, sino en contra de esos intereses, y/o a favor del interés personal de los dirigentes y de las personas próximas al poder.

2.- La complicidad de los prestamistas: Los acreedores sabían (o tenían la capacidad de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.

Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no debía tenerse en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si ésta sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no autoriza el cuestionamiento de la obligación que tiene el nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente, salvo si éstas fueran odiosas.

[Extractos] del Tratado jurídico y financiero por Alexander Nahum Sack, ex profesor agregado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado.

A partir de esta definición «conservadora» de deuda odiosa, otros juristas y movimientos sociales, como el CADTM, ampliaron esta definición teniendo en cuenta, especialmente, la naturaleza del régimen que contrae la deuda y la consulta que se hace, o no se hace, a los parlamentos nacionales para la aprobación o la concesión del préstamo.

De manera especial, citemos la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad sobre la deuda griega, que se apoya, a la vez, en la doctrina de Sack, y también en los Tratados internacionales y los principios generales del derecho internacional.

Así que una deuda odiosa responde a:

1.- Una deuda contraída en violación a los principios democráticos, que comprende el asentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad, y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad de saber, lo precedente.

O a lo siguiente:

2.- Una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente.
fue expuesto por Éric Toussaint (véase http://www.cadtm.org/La-deuda-odiosa-segun-Alexander ). La presentación de la elaboración de la doctrina de Alexander Nahum Sack —según la cual una deuda es odiosa desde el momento que sirvió al interés de una minoría privilegiada, mientras los acreedores eran conscientes, o eran capaces de serlo, de esa situación— sobre la base de principios jurídicos fundamentales y del estudio de numerosos precedentes históricos, permitió señalar un cierto número de argumentos políticos que legitiman la suspensión de pago y el repudio de las deudas. Contrariamente a la aceptación dominante según la cual el pago de las deudas debe ser sistemáticamente honrado.

Los comportamientos carroñeros de los fondos de inversiones calificados como fondos buitre, que especulan con títulos de la deuda de Estados en graves dificultades, para obtener un beneficio descomunal, fueron expuestos y denunciados. El caso de Argentina, presentado por María Elena Saludas, que milita desde hace mucho tiempo en aquel país de Latinoamérica, permitió ilustrar esas prácticas. Efectivamente, el país fue víctima de los fondos buitre, que compraron numerosos títulos de deuda y rechazaron participar en las reestructuraciones después de la suspensión de pagos de 2001. Como consecuencia de la victoria de la derecha y de la llegada de Mauricio Macri a la jefatura del Estado en diciembre de 2015, este último tomó rápidamente medidas con el fin de satisfacer las exigencias de los fondos buitre. Además, Argentina se endeudó por primera vez desde 2001 en los mercados financieros, aunque el propio país había demostrado que se podía llegar a una tasa de crecimiento positiva sin recurrir a esos mercados.

La herramienta de la deuda, que ya había sido presentada durante la sesión sobre la historia del CADTM, enriqueció las reflexiones. En el África subsahariana donde muchas deudas corresponden a los criterios de la deuda odiosa y donde las consecuencias de los planes de ajuste estructural fueron tan desastrosos para las poblaciones como para el medio ambiente, la utilidad de hacer una auditoría integral —una auditoría que tenga en cuenta además del monto concedido, el tipo de interés, el fin buscado, la identidad del acreedor, etc., también las consecuencias sociales y ambientales del endeudamiento— como la que se realizó en Ecuador y que fue evaluada como muy positiva.

La privatización del ferrocarril Dakar-Bamako de acuerdo a los “sabios consejos” del Banco Mundial: un fracaso amargo

La invitación que se le hizo a Éric Toussaint de dar una conferencia pública en los locales de la Coalición Alternativas africanas, deuda y desarrollo (CAD-Malí, miembro de la red internacional del CADTM), luego de la finalización de la formación internacional, permitió denunciar, ante una sala llena con unas sesenta personas y varios periodistas, un sistema de subordinación mediante la deuda de las clases populares, desde hace cinco milenios. Volviendo, más particularmente, sobre la historia de las deudas soberanas en los dos últimos siglos, fue demostrado que la deuda pública había sido utilizada en los siglos xix y xx como una poderosa herramienta de dominación de los Estados imperialistas sobre los Estados «periféricos». Finalmente, las políticas de endeudamiento y de continuación de la dominación bajo la forma de neocolonialismo proseguidas desde las independencias —conquistadas por la mayoría de los países africanos en los años 1960— y, especialmente, las políticas de ajuste estructural adelantadas por el Banco Mundial y el FMI, en colaboración tanto con los dirigentes políticos locales como con aquellos de los Estados imperialistas, fueron enérgicamente denunciadas.

Justamente, esa conferencia pública fue la ocasión para algunos y algunas participantes de la formación internacional desplazarse por Bamako y recorrer a pie la estación ferroviaria de la línea Dakar-Bamako… totalmente vacía y desafectada. Broulaye Bagayoko, militante del CADTM Malí, nos explicó que esa línea ferroviaria había sido privatizada en 2003, en el marco del ajuste estructural exigido por los acreedores internacionales. En esa época, el periódico Jeune Afrique escribía, en efecto, que la privatización «se había convertido en una de las condiciones para la concesión de un préstamo de 73 millones de dólares (61,6 millones de euros) por los proveedores de fondos (Banco Mundial, Agencia Francesa de Desarrollo, BAD –Banco Africano de Desarrollo –, BEI –Banco Europeo de Inversiones –, BOAD –Banco Oeste-Africano de Desarrollo –)» [1]

Se estableció un consorcio de nombre Transrail S. A., y el grupo franco-canadiense Canac-Getma adquirió la mayoría de las acciones. Según el artículo de Jeune África: «Canac-Getma promete invertir 40.000 millones de FCFA en cinco años para “mejorar la red ferroviaria, adquirir nuevas máquinas y vagones, y arreglar algunas instalaciones”. Además, el consorcio se compromete, como lo estipula el pliego de condiciones, a retomar al menos a 1.526 personas (763 de cada país) sobre un total de un poco más de 2.600.» [2] La realidad es mucho más dura.

Los nuevos gerentes de la línea férrea entre Senegal y Malí comenzaron por despedir varios centenares de obreros según su nivel de actividad sindical, con el fin de impedir, de manera preventiva, cualquier resistencia a la reestructuración liberal. ¡Y qué reestructuración! «La privatización del ferrocarril no solamente deterioró las condiciones de trabajo de los trabajadores sindicalizados sino también la movilidad de la población, así como la economía local. En efecto, el transporte de pasajeros en la red ferroviaria de Malí está abandonado, ya que los operadores privados gestionan esencialmente el tráfico internacional de mercaderías para obtener beneficios a corto plazo, en detrimento del servicio de pasajeros. Además, el cierre de 26 apeaderos y estaciones en Malí provoca que otros tantos pueblos queden aislados y que no haya más posibilidades, para la gente que habita a lo largo de las vía, de intercambiar productos alimentarios, por falta de pasajeros y de pequeños comerciantes.» [3] En una región en la que las infraestructuras de carreteras están poco desarrolladas, el ferrocarril reviste una importancia decisiva para la movilidad de las poblaciones. El cese del transporte de pasajeros provocó el empobrecimiento de aquellas y aquellos que viven de actividades comerciales al paso del tren, y contribuyó al éxodo de las poblaciones rurales hacia las zonas urbanas.

El grupo Canac-Getma, que no realizó los trabajos de mantenimiento y mejora que había prometido, entró rápidamente en quiebra y la línea Dakar-Bamako pasó a manos de diferentes accionistas privados a partir de 2007, sin mucho éxito. A fines de 2007, el déficit de Transrail S. A. estaba evaluado en 26,4 millones de dólares y, en 2008, mientras que el consorcio pide a los Estados senegalés y maliense recapitalizar la empresa con unos 22 millones de dólares, los gobiernos de ambos Estados deploran la “muerte de la actividad ferroviaria”. [4] Finalmente, Transrail S. A. perdió la concesión en diciembre de 2015. En julio 2017, un acuerdo para la financiación de la rehabilitación de la línea se firmó entre la estructura pública Dakar-Bamako Ferroviaire que retomó la concesión y la cementera Dangote Cement Senegal, propiedad de un milmillonario nigeriano. [5] No se puede garantizar que ese partenariado pueda crear empleos decentes para las poblaciones locales, ni que el transporte de pasajeros pueda recomenzar en poco tiempo. Sobre todo que, aunque recomenzara la actividad ferroviaria, ya se puede decir que ni Malí ni Senegal se beneficiarán de las actividades económicas directas. Se continuará en un esquema de partenariado público-privado que siempre beneficia al sector privado.

Una auditoría integral de la deuda ayudaría a los movimientos sociales en los que participamos y tratamos de expandir, a apropiarse del problema de la deuda pública y convencer a las poblaciones de la pertinencia de un repudio unilateral. Esas medidas que permitirían liberar importantes recursos para la puesta en marcha de políticas sociales y creadoras de empleo, deberán ser acompañadas por otras medidas políticas fuertes con el fin de garantizar la salida definitiva de los ciclos de endeudamiento y de poner los fundamentos de un mundo que tendrá un sentido, pero contrario al que tiene el que vivimos.

Estas últimas reflexiones se prolongaron durante la presentación del repudio de las deudas en Rusia, posterior a la Revolución de octubre, contraídas por el régimen zarista y por el gobierno provisional de febrero a octubre de 1917 (ver: http://www.cadtm.org/Centenario-de-la-Revolucion-Rusa-y ). Las perspectivas de cambio revolucionario de la sociedad fueron evaluadas a la luz de las experiencias más recientes del Magreb y del Máchreq, y del derrocamiento de Blaise Compaoré en Burkina Faso. Tanto la contrarrevolución estalinista en la Rusia soviética como las contrarrevoluciones en marcha en Oriente Próximo y en África del Norte, así como la ausencia de cambios reales en Burkina Faso, reforzaron la idea de que los/as explotados/as y los/as oprimidos/as deben desarrollar movilizaciones fuertes, continuas y democráticas para lograr el perenne establecimiento de una relación de fuerzas favorable. Las experiencias acumuladas por los sectores movilizados de la población, y sobre todo por la juventud, en las luchas recientes que consiguieron sacudir a regímenes autoritarios al servicio de los explotadores, constituirán indudablemente importantes bazas en los futuros Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
combates.

Reunión del Consejo internacional del CADTM

Como todos los años, el Consejo internacional del CADTM se reunió para hacer un balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. de la actividad de la red internacional y a partir de eso, proponer perspectivas de acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. para el futuro.

Un balance de la actividad del la Secretariado internacional compartido (SIP, siglas en francés) desde la última Asamblea mundial realizada en abril de 2016 en Túnez fue presentada por ATTAC CADTM Marruecos y CADTM Bélgica. El Consejo internacional evaluó muy positivamente los avances y las realizaciones del SIP.

Gracias a la participación activa de ATTAC CADTM Marruecos en las tareas del SIP, los contactos con militantes en Líbano y Egipto se han profundizado. Próximamente debería surgir un CADTM en Egipto, a pesar de las serias dificultades ligadas a la represión de cualquier movimiento contestatario bajo el régimen del general, ahora presidente, Abdel Fattah Al-Sissi. ATTAC-CADTM Marruecos continúa desarrollando sus numerosas actividades a pesar, allí también, de la represión de las autoridades que se niegan a reconocerlo. En 2017, la asociación marroquí publicó un nuevo estudio sobre el microcrédito (que está disponible en internet) y continuó organizando y participando en importantes encuentros militantes (http://www.cadtm.org/Microcreditos-cuando-los-pobres ), tanto en el nivel nacional como internacional: un encuentro magrebí acerca de los tratados de libre comercio y de la soberanía alimentaria está previsto para mediados de diciembre de 2015, con la ya anunciada participación de militantes de Túnez, Argelia, Egipto y Palestina.

El programa de las próximas actividades de la red existente en África subsahariana fue presentado en esta reunión. En los años venideros deberían organizarse, además de la Universidad del CADTM África y del próximo seminario «Mujeres, deudas y microcréditos», formaciones en cada uno de los países africanos donde el CADTM tiene una organización miembro de la red. Así como en Egipto, un grupo militante de Kenya presentó su pedido de adhesión a la red internacional del CADTM.

En Europa, el CADTM mantiene sus contactos con las redes altermundistas y observa con interés los relativos logros de las nuevas fuerzas de izquierda en el continente, tratando de iniciar con las mismas colaboraciones constructivas sobre los retos a afrontar en la zona euro. Por otro lado, el CADTM apoyó activamente el lanzamiento de un frente de ayuntamientos contra la deuda ilegítima en el Estado español (http://www.cadtm.org/Nace-la-Red-Municipalista-contra,14603 yhttp://www.cadtm.org/El-movimiento-municipalista-contra ), y el CADTM que se creó en Italia (http://www.cadtm.org/Nace-el-CADTM-Italia ), se ha comprometido con los procesos de auditoría de las deudas municipales.

Se han confirmado las fechas y lugares del próximo taller regional del CADTM en Asia, que se realizará del 6 al 8 de abril de 2018 en Colombo, Sri Lanka, y estará, sin duda, seguido de una actividad pública en Delhi, India, acerca de la publicación del libro El Sistema deuda, cuya versión inglesa debería estar publicada en India a comienzos de 2018.

En América Latina, la red CADTM estuvo muy implicada en la organización de la contracumbre «¡Fuera OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
!», que se celebró con ocasión de la reunión de la OMC de diciembre de 2017, en Buenos Aires, Argentina (http://www.cadtm.org/Encuentro-de-las-multiples ). En 2018, la red del CADTM en América Latina se movilizará contra el G20 G20 El Grupo de los Veinte (G20) está compuesto por diecinueve países más la Unión Europea, en el que los ministros, gobernadores de bancos centrales y jefes de Estado se reúnen regularmente. Fue creado en 1999, tras la sucesión de crisis financieras de los años noventa. Pretende favorecer la cooperación internacional, integrando el principio de un diálogo ampliado ante el creciente peso económico adquirido por un grupo de países. Sus miembros son: Alemania, Sudáfrica, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía y la Unión Europea (representada por el Presidente del Consejo y el gobernador del Banco Central Europeo). , que también acogerá Argentina.

En el Consejo internacional del CADTM también se discutió la participación de la red en el próximo Foro Social Mundial que se celebrará en marzo de 2018 en Salvador de Bahía, en Brasil, así como en la participación en el proceso de convergencia de los movimientos sociales iniciado por el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, y que se debería reunir en Caracas, Venezuela, durante el primer semestre de 2018. El debate sobre la valoración de los gobiernos surgidos de la izquierda en Venezuela, Ecuador y Bolivia llevó a los y las participantes a una discusión sobre la necesidad de pronunciarse a favor, evidentemente, de las posiciones de solidaridad frente a las amenazas de ingerencia imperialista, pero sin renunciar a mantener un enfoque crítico de las políticas llevadas a cabo por los gobernantes de esos tres países.

Estas actividades realizadas en Bamako fortalecieron en los y las participantes la idea de que, como el capitalismo no tiene fronteras, es necesario reforzar nuestras luchas en el ámbito internacional. Contra las políticas de endeudamiento al servicio del imperialismo, contra todas las formas de explotación y de opresión, ¡la lucha continúa!

Traducido por Griselda Pinero


Notas

[1Tidiane Dioh, «Privatisation sur les rails», Jeune Afrique, 23 de junio de 2003.

[2Ibid.

[3Myriam Cloutier, «Petit train ne va pas loin», Le journal des alternatives, 30 de abril de2009. URL: http://journal.alternatives.ca/spip...

[4Ibid.

[5Amadou Oury Diallo, Christophe Le Bec, «Dakar-Bamako Ferroviaire compte sur Dangote pour se remettre sur les rails», Jeune Afrique, 4 de septiembre de 2017. URL: http://www.jeuneafrique.com/mag/468...

Nathan Legrand

CADTM Bélgica

Otros artículos en español de Nathan Legrand (9)

Otros artículos en español de Fatima Zahra El Beghiti (8)

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org