En solidaridad con el pueblo griego, contra la deuda ilegítima y los planes de austeridad, ¡movilización!

Por el establecimiento de acciones coordinadas para una gran movilización euro-mediterránea en otoño de 2012

12 de junio de 2012




En todas partes la respuesta a la crisis económica y financiera es la misma. Los recortes, planes de austeridad y de rigor se aplican en todos los países en nombre de la reducción de los déficit públicos y del pago de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
. Esta deuda pública, producto directo de las políticas neoliberales dirigidas desde hace más de veinte años, sirven hoy de pretexto a los gobiernos al servicio de las finanzas y del gran capital europeo para disminuir aún más el gasto social, bajar los salarios y las jubilaciones, privatizar los sistemas sanitarios, demoler las adquisiciones sociales y desregular el derecho al trabajo, aumentar más los impuestos a la mayoría, mientras las grandes empresas y los hogares más ricos se benefician de regalos fiscales y sociales.

Medidas de tanta violencia contra la población en la que Grecia ha constituido el laboratorio social y desde hace ya dos años se aplican en Portugal, Irlanda, España, Italia y en los países de Europa del este. Letonia, Rumanía, Hungría y Bulgaria han inaugurado la triste letanía de planes de austeridad con sus recortes presupuestarios drásticos (bajada de salarios, cierre de escuelas y hospitales, disminución o supresión de servicios sociales, subida del IVA...). Ningún pueblo europeo está inmune . En todas partes las empresas cierran, verdaderos desiertos industriales son creados en aras de la ganancia inmediata. En todas partes las desigualdades sociales crecen. La deuda pública aumenta y la recesión económica se instala en numerosos países. Esta orientación política, causa del aumento de parados y de la miseria debe ser rechazada radicalmente.

En fin, en el momento en que gobiernos de tecnócratas han sido impuestos por los acreedores, la elección por sufragio universal y las reglas más elementales de la democracia han sido burladas. La adopción de los nuevos trazos europeos (MES, Mecanismo europeo de estabilidad y TSCG, Trazo sobre la Estabilidad, la Coordinación y la Gobernabilidad en el seno de de la Unión Económica y Monetaria) se ha hecho en detrimento de la democracia, en provecho de los mercados financieros y a espaldas de los pueblos, aunque estos trazos instauran la inmunidad de los altos funcionarios, prevén una participación del sector privado en estrecha colaboración con el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
, imponen un límite del déficit y dan prioridad al reembolsamiento de la deuda, sean cuales sean las consecuencias.

Frente a estas acciones coordinadas de destrucción de adquisiciones sociales, la resistencia de los pueblos europeos mediterráneos se organiza, tienen lugar huelgas generales nacionales y los movimientos de indignados multiplican las iniciativas . En Islandia la población ha rechazado pagar la deuda “Icesave” al Reino Unido y a los Países Bajos mostrando otras vías posibles. En Europa, como En Egipto y en Túnez, hay iniciativas de auditoría ciudadana de la deuda pública que trabajan para determinar la parte ilegal, ilegítima, odiosa o insostenible de la deuda pública que conviene anular. El pago a los acreedores roba a la población lo que legalmente le pertenece y la continuidad de los pagos es responsable de los cierres de establecimientos escolares y de hospitales, de recortes de las pensiones, etc. La resistencia griega persevera desde hace dos años y los resultados de las recientes elecciones griegas ilustran un rechazo muy fuerte a las políticas neoliberales en vigor. Queremos expresar aquí nuestro firme apoyo al rechazo de cualquier negociación con la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo y sus memorandos, a las condiciones villanas de los acreedores tal como deseó el pueblo griego en las urnas del 6 de mayo de 2012.

Hasta el momento la apisonadora del neoliberalismo prosigue su obra devastadora y es tiempo de que la población y sus organizaciones desarrollen movilizaciones a una escala más importante.

A ejemplo de otras redes europeas e internacionales como Joint Social Conference, la Red internacional de colectivos para la auditoría ciudadana (ICAN – International Citizen debt Audit Network) llama a la construcción de una movilización unitaria del conjunto del movimiento social, sin exclusión, reuniendo a los sindicatos, movimientos de indignados y occupy, movimientos feministas, ONG y asociaciones altermundistas, organizaciones y personalidades políticas, simples ciudadanos, intelectuales y artistas.

Conscientes de la necesidad de que converjan las movilizaciones masivas, llamamos a una gran movilización europea durante el otoño de 2012, coordinado en todo el mapa internacional en solidaridad con el pueblo griego, contra la deuda ilegítima, ilegal, odiosa o simplemente insostenible y los planes de austeridad en el contexto de la tradicional semana de acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. contra la deuda y las Instituciones financieras internacionales que este año coincide con el 25 aniversario de la muerte de Thomas Sankara.

Con el mismo espíritu, llamamos, junto con los grupos locales de auditoría en todos los países europeos, a la creación o reforzamiento de comités de base unitarios de acción y de lucha contra los ataques de la Unión Europea, en solidaridad con el pueblo griego y todos los pueblos agredidos.

¡Juntos podemos ganar!

Para firmar enviar un e-mail a debtauditineuromed[at]gmail[dot]com.

ICAN Red internacional de colectivos para la auditoría ciudadana

Nota: Por una mejor coordinación la red internacional de colectivos para la auditoría ciudadana ( ICAN-International Citizen debt Audit Network) proporcionará más información en cada país donde está presente.

Alemania, http://blockupy-frankfurt.org/es y http://www.attac-netzwerk.de/ag-schulden y http://www.zukunftskonvent.de/

Bélgica, http://www.sauvetage-dexia.be/ y www.cadtm.org

Egipto, http://www.dropegyptsdebt.org/

España, http://auditoria15m.org/

Francia http://www.audit-citoyen.org/
https://sites.google.com/site/referendumdette/

Grecia, http://www.contra-xreos.gr/ y www.elegr.gr

Irlanda, http://www.notourdebt.ie/

Italia, http://rivoltaildebito.globalist.it/ y www.smontaildebito.org

Polonia, http://nienaszdlug.pl/

Portugal, http://auditoriacidada.info/

Reino Unido, http://www.jubileedebtcampaign.org.uk/

Túnez, http://www.tunisie.attac.org/dette/... / y http://zelzel.net/

Traducido por Carmen García Flores

Fuente : Tlaxcala


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org