Entrevista a Eric Toussaint
28 de febrero de 2013 por Eric Toussaint , Tassos Tsakiroglou
«En Grecia, la clase dirigente y los gobernantes están destruyendo la democracia», declara al diario griego «Ef. Syn.» Eric Toussaint, profesor de ciencias políticas y militante. Opina que solamente un gobierno con determinación, y que se apoye en el pueblo, podrá resolver el problema de la deuda. Más aún, que Syriza no debe deslizarse hacia posiciones moderadas. [1]
Entrevista realizada por Tassos Tsakiroglou
.- Grecia parece mantenerse en el núcleo de la crisis de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
. Usted declaró que el pueblo griego, a pesar de estar en ese punto crítico, constituye, sin embargo, el epicentro de la solución. ¿Qué quiere decir con eso?
Claramente, toda Europa está viviendo una profunda crisis. La clase capitalista y la Comisión Europea, que opera en su nombre, lanzaron un terrible ataque contra los pueblos. Grecia se encuentra en el corazón de esta crisis pero también en el centro de la resistencia a este ataque. Países como Irlanda, Portugal y España, sin olvidarnos de Rumania, Bulgaria,etc. son también víctimas.
No obstante, Grecia está en el propio centro de esta crisis porque representa el comienzo de una nueva fase de la misma, por la aplicación del protocolo de acuerdo de mayo de 2010 y por la resistencia del pueblo griego. Estoy al corriente de la última huelga general del 20 de febrero de 2013, que fue muy importante. Millones de personas de toda Europa y de otros continentes observan con atención las formas de resistencia del pueblo griego. Estamos empeñados en la tarea de suscitar una cooperación entre los movimientos de lucha en el ámbito europeo, con el fin de construir una resistencia más amplia, capaz de producir un cambio radical en el estado de la situación. Para los ciudadanos de un país, es muy difícil enfrentarse solos a este ataque.
.- Por el momento, no vemos ese tipo de cooperación.
Y por eso debemos preocuparnos. Sin embargo, existen muchas tentativas para que esa cooperación salga adelante. Por ejemplo, la Confederación Europea de Sindicatos se ha implicado, pero no es suficiente. Veremos qué pasa con las manifestaciones paneuropeas de los días 13 y 14 de marzo de 2013. Espero que tengan éxito, pero tampoco será suficiente.
.- En Grecia, nos encontramos en una situación política muy precaria, con una gran cantidad de escenarios posibles. Vivimos bajo un gobierno cada vez más autoritario, que multiplica los golpes de Estado parlamentarios y utiliza sistemáticamente la represión de los movimientos sociales. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que Syriza se convierta en el primer partido en las próximas elecciones. ¿Cómo ve usted la situación?
Ustedes están confrontados a un gran desafío. Estoy de acuerdo con usted que en Grecia las clases dirigentes y los gobiernos destruyen la democracia en varios niveles. No respetan el voto del pueblo, imponen protocolos de acuerdo y tratados sin efectuar una consulta democrática, degradan el poder legislativo, y buscan destruir la capacidad de la clase obrera para negociar colectivamente. Por todo eso, ustedes están frente a un gran reto, y la capacidad de Syriza para dar una respuesta realmente radical a este ataque es, en efecto, crucial. Si Syriza adopta políticas y propuestas más moderadas, las consecuencias que se deriven pueden ser enormes.
.- Últimamente, muchos afirman que Syriza se esfuerza en la adopción de posiciones más moderadas.
Espero que Syriza radicalice sus posiciones. Si Syriza consigue presidir el próximo gobierno, es muy importante, por ejemplo, que se suspenda unilateralmente el reembolso de la deuda.
.- ¿Usted considera que es realista hacerlo?
Pienso que es absolutamente imperativo cambiar la relación de fuerzas. Si el gobierno no se apresta a un combate y se contenta con decir «queremos renegociar», será muy difícil imponer a los acreedores una solución que sea del interés
Interés
Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento.
de las masas populares. Si ustedes comienzan una negociación sin cambiar la relación de fuerzas, no podrán lograr una solución verdaderamente positiva. Para eso se necesita, en primer lugar, efectuar una cesación de pagos, y por consiguiente los acreedores estarán obligados a pedir entrar en negociaciones. Para suspender el pago, hay que tener el soporte del pueblo como ya fue comprobado en los casos de Ecuador y Argentina. Solamente un gobierno con determinación puede hacerlo.
.- Vivimos un proceso de eliminación de los bienes comunes
Bienes comunes
En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral.
con la privatización de la sanidad, de la educación y de la mayoría de las sociedades y servicios del sector público. ¿Cuáles son sus consecuencias?
Hay una degradación considerable de las condiciones de vida de la mayoría de la población. Está claro, que con estos ataques, la clase capitalista quiere destruir lo que fue construido después de la segunda guerra mundial con la victoria sobre el nazismo y sobre el fascismo en Europa. Se trata de una perspectiva histórica para la clase capitalista que piensa que esta crisis es una excelente ocasión para realizar su sueño de acabar con todas las conquistas populares.
.- ¿Cuál es su mensaje para Grecia?
En primer lugar, es necesario que el movimiento social europeo se refuerce. Esto exige una acción en cooperación con el pueblo griego. La cuestión no se limita a la solidaridad. El reto es llegar a una lucha conjunta, ya que también hay otros pueblos de Europa que sufren. Las circunstancias pueden ser diferentes pero son víctimas del mismo ataque. Y sólo le podemos hacer frente si unimos todas las fuerzas del continente para conseguir un cambio radical. Por lo tanto, mi mensaje es que debemos unirnos y que todos nuestros esfuerzos deben converger en lograrlo.
Traducido por Griselda Pinero
¿Quién es Eric Toussaint?
Eric Toussaint, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Lieja, es el presidente del CADTM, Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo www.cadtm.org, y miembro del consejo científico de ATTAC Francia. En 2007, fue nombrado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, miembro de la Comisión para la auditoría de la deuda pública externa e interna del país. Es bien conocido en Grecia, a la que ha visitado varias veces, en el marco de su acción en pro de la liberación de los países del Sur de las manos de los especuladores internacionales y de los organismos de crédito.
[1] La entrevista original fue publicada el 23 de febrero de 2013 en el diario griego « ef.syn » http://www.efsyn.gr/?p=25897
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint
29 de octubre de 2014, por Eric Toussaint , Tassos Tsakiroglou