Discurso de Eric Toussaint en el festival de la juventud de Syriza, realizado en Atenas, el 6 de octubre de 2012
23 de octubre de 2012 por Eric Toussaint
Más de 3.000 personas asistieron para escuchar a 4 conferenciantes, que hablaron en el siguiente orden: Marisa Matias, eurodiputada del Bloque de Izquierda (Portugal), Lisandro Fernández, dirigente sindical de los mineros (Asturias, España), Alexis Tsipras, presidente de Sirias (Grecia) y Eric Toussaint, presidente del CADTM (Bélgica, www.cadtm.org)
La intervención de Eric Toussaint:
«Vivimos y atravesamos una de las peores crisis del capitalismo. Pero el capitalismo no morirá de muerte natural, en su cama. Las crisis forman parte de su metabolismo. Sólo la acción consciente de los pueblos puede destruir y superar el capitalismo para abrir el camino al socialismo democrático.
El pueblo griego se halla hoy en el epicentro de la crisis del capitalismo. La forma en la que el pueblo griego, con sus movilizaciones, podrá afrontar y responder a esta crisis capitalista es determinante para ofrecer una solución internacional. Vosotros os encontráis en el epicentro de la crisis y de la solución para esta crisis.
Hace 6 o 7 años, el epicentro de la alternativa al capitalismo se hallaba en América del Sur: en Venezuela, Ecuador, Bolivia, cuando Hugo Chávez decía en 2004 que ya no creía en la tercera vía, que se necesitaba, en el mundo, un socialismo del siglo XXI. Actualmente, el epicentro de las alternativas— que todavía no han emergido, como bien lo indica el título de esta conferencia— se ha desplazado hacia Europa.
Los pueblos de Venezuela, Ecuador y Bolivia demostraron al mundo que es perfectamente posible resistir a la ofensiva capitalista, que es perfectamente posible aplicar una política de redistribución de la riqueza, de socializar las grandes empresas estratégicas, que es absolutamente posible y necesario recuperar el control de los bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. así como el de los recursos naturales. Ellos lo han hecho, continúan en el gobierno y esperemos que mañana, el 7 de octubre con ocasión de las elecciones presidenciales, Hugo Chávez, sea nuevamente reelegido presidente de Venezuela.
Actualmente, estamos viviendo en Europa un momento histórico. Jamás en el transcurso de los últimos 65-70 años, en los países europeos, se había sufrido una ofensiva tan brutal como la de ahora. Por todos lados, en Europa, se utiliza el pretexto de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, y no sólo en Grecia, sino en todos los países europeos, para aplicar políticas de austeridad presupuestaria. En Grecia, vemos claramente los resultados de su versión más brutal, pero este país es sólo el comienzo de una ofensiva que afecta ya a Portugal, Irlanda, España y otros países europeos.
Y es por eso que debemos combatirla y unir nuestros esfuerzos para suspender el pago y repudiar la deuda ilegítima. Es un objetivo fundamental para nosotros, en nuestro continente.
El pueblo griego ha dado una gran lección a Europa en estos tres últimos años. Primero, resiste, se ha organizado y ha participado en, al menos, 14 huelgas generales. Pero tan importante como eso es que el pueblo griego votó masivamente por el programa radical propuesto por Syriza, que es ahora la segunda fuerza electoral del país. Es una lección fundamental para el resto de Europa donde, con mucha frecuencia, la izquierda es demasiado tímida. El ejemplo griego muestra la fuerza de una izquierda unida, de una izquierda que aglutina, que crea una coalición de 12 organizaciones políticas diferentes y que busca reunirlas en Syriza. El ejemplo griego muestra que cuando un partido o una coalición dice “No”, quiere decir que: “si llegamos al gobierno, desobedeceremos a la Troica”, esa actitud tan valiente y combativa puede obtener el apoyo popular. Es una lección para todos y todas.
La reducción de la deuda griega en marzo de 2012 fue un engaño, una estafa y una trampa. Es muy importante demostrar ante la opinión pública internacional que la deuda reclamada por la Troica, que en la actualidad se eleva a 150.000 millones de euros— deuda de Grecia con la Troica— es una deuda totalmente ilegítima que debe ser anulada por la acción del pueblo, mediante la desobediencia de un gobierno popular.
Tratan de convencernos que suspender el reembolso de la deuda llevará el país al caos. Sin embargo, durante los últimos 10 años, hay tres ejemplos que contradicen completamente la afirmación de que no hay salud posible fuera del pago de la deuda. Argentina suspendió el pago de su deuda en Diciembre de 2001 por una suma de 90.000 millones de dólares, y desde el año 2003, ese país tiene un crecimiento económico de entre el 4 y el 7 % anual. Ecuador suspendió el pago de su deuda comercial desde noviembre de 2008 hasta junio de 2009, y pudo imponer a sus acreedores una reducción de la deuda comercial de un 65 %. Y ahora, Ecuador anda económicamente muy bien.
Islandia, ese modelo neoliberal, padeció graves dificultades en septiembre-octubre de 2008 con la bancarrota de todo su sistema bancario privado. Islandia tuvo el valor de rechazar el reembolso de la deuda de sus bancos al Reino Unido y a los Países Bajos. Ahora, Islandia funciona muy bien, con un crecimiento económico del 3 % anual.
Es evidente, que Grecia no es Islandia, ni Argentina, ni tampoco Ecuador. Existen diferencias reales, pero la lección es la siguiente: Aquí o allá, si hay gobiernos, con apoyo popular, que deciden suspender el pago de la deuda ilegítima, pueden obtener una mejora sustancial de las condiciones de vida de su pueblo. Es un ejemplo a seguir.
Queda claro que una anulación de la deuda es necesaria pero no suficiente. Anular la deuda de Grecia sin cambiar el resto de su economía y del modelo social y económico injusto, no permitirá a Grecia construir una alternativa a favor del pueblo. La suspensión del pago de la deuda es necesario, pero la socialización del sistema bancario, un sistema fiscal diferente en que los ricos paguen más impuestos, y que haya una reducción de impuestos sobre los servicios y los bienes de primera necesidad, deben formar parte de un modelo alternativo imprescindible.
Queridos amigos, queridas amigas, la historia no está escrita. Varios escenarios permanecen abiertos ante nosotros. Podemos continuar en la situación caótica actual donde cada vez hay más autoritarismo en gobiernos que están al servicio de los bancos. Y esto puede durar años. Otro escenario es peor: uno autoritario y fascista. Es un grave peligro que constituye una amenaza real. No obstante, existen otros dos escenarios: bajo la presión popular, puede haber un capitalismo regulado, un capitalismo como el de los años 1950-1960, un capitalismo del tipo keynesiano. Es una posible salida. Aunque si tanta gente nos hemos reunido esta noche, es porque pensamos que no vale la pena limitar nuestra lucha para tratar de disciplinar al capitalismo. Nosotros queremos superar el capitalismo. Queremos un socialismo democrático, autogestionario del siglo XXI.
¡Viva el socialismo internacional! ¡Viva el socialismo autogestionario! ¡Viva Syriza! ¡Viva el pueblo griego! ¡Viva la resistencia de los pueblos! ¡Viva la revolución, camaradas!
Traducido por Griselda Pinero.
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
Cuando el presidente Joe Biden afirma que EEUU nunca ha denunciado ninguna deuda, es una mentira para convencer a la gente de que no hay alternativa a un mal acuerdo bipartidista
Techo de deuda de EEUU: El repudio de deudas por el presidente Franklin Roosevelt, algo que ni se menciona28 de mayo, por Eric Toussaint
Serie
La Deuda en América Latina y el Caribe (1ra parte)25 de mayo, por Eric Toussaint , Julio C. Gambina , Maria Elena Saludas , Héctor Torres
25 de mayo, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
Argentina
Ley Belga sobre los “Fondos Buitre”8 de mayo, por Eric Toussaint , Radio Cut
Chile
Presentación del libro: “Banco Mundial - Una historia crítica”24 de abril, por Eric Toussaint , Pablo Abufom
ENTREVISTA A ÉRIC TOUSSAINT EN EL MEDIO ARGENTINO ’CANAL ABIERTO’
“Deuda odiosa”: Cómo y por qué se debe repudiar el acuerdo con el FMI18 de abril, por Eric Toussaint , Canal Abierto , Diego Leonoff
Revista crisis
El mundo en crisis / Hay vida fuera del fondo6 de abril, por Eric Toussaint , Marco Teruggi , Mario Santucho
6 de abril, por Eric Toussaint , Somos Radio AM 530 , Daniel Tognetti , Raúl «Rulo» Dellatorre , Amado Boudou , Valentina Castro , Noemí Brenta
Chile
Charla crisis del capitalismo y lucha contra las deudas ilegítimas5 de abril, por Eric Toussaint , Maria Elena Saludas
ENTREVISTA RADIOFÓNICA EN ARGENTINA
Éric Toussaint: “Es tiempo de suspender el pago inicial del acuerdo con el FMI”1ro de abril, por Eric Toussaint