Eslovenia: un paso adelante hacia una auditoría ciudadana de la deuda

Conferencias de Éric Toussaint celebradas los días 16 y 17 de septiembre de 2015

21 de septiembre de 2015 por Lucien Perpette


Eslovenia - 17. 11. 2007.

Recordemos que Eslovenia se separó de Yugoslavia y obtuvo su independencia el 25 de junio de 1991. Tiene dos millones de habitantes, es miembro de la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004 y se unió a la zona euro y luego al espacio Schengen en 2007.



El miércoles 16 de septiembre, Éric Toussaint dio una conferencia ante un centenar de personas, en su mayoría jóvenes, en la capital eslovena Ljubljana. Esta conferencia recibió el apoyo de las dos principales confederaciones sindicales de Eslovenia. Los presidentes de los dos sindicatos, Dušan Semolič por el ZSSS [1] y Branimir Štrukelj por el SVIZ [2] intervinieron para subrayar las negativas consecuencias sociales que tienen los pagos de los vencimientos de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
eslovena y la necesidad de encontrar una alternativa opuesta a esas imposiciones. La sesión estaba presidida por Miha Andric, miembro del Instituto de Estudios del Trabajo de Ljubljana (Institut za Delavske Studije).

La señora Maja Berznik, socióloga y especialista en historia cultural, fue el alma de la organización del encuentro. Maja Breznik escribió el prefacio del libro de Éric Toussaint y Damien Millet AAA, Audit Annulation Alternatives, publicado en Eslovenia por las ediciones Sofía en 2014 ([http://www.zalozba-sophia.si/katalog/2014/aaa]). Además, acaba de publicar junto a Rastko Mocnik, en ediciones CF, un libro colectivo titulado «La deuda pública. Quién debe a quién», que trata de la deuda en Grecia, Portugal, España, Argentina, Francia y Eslovenia. En su intervención, Maja Breznik señala los aspectos nefastos del endeudamiento esloveno. Sobre este tema, fue seguida por Sacha Furlan, autor marxista del Instituto de Estudios del Trabajo (Institut za delavske studije) [3] y por Franček Drenovec [4], economista conferenciante, autor de obras sobre la crisis financiera. Sacha Furlan presentó un análisis sucinto del desarrollo del sobreendeudamiento del sector privado en el periodo 2004-2008 y del endeudamiento del sector público en el periodo siguiente por medio de la recapitalización de los bancos privados.

Éric Toussaint tuvo la ocasión de desarrollar los puntos de vista del CADTM sobre las relaciones de dominación Centro-Periferia en la Unión Europea, sobre la ofensiva generalizada emprendida a escala del continente europeo por la patronal de las grandes empresas, los gobiernos nacionales y las instituciones europeas. Mostró que la deuda pública fue utilizada como uno de los pretextos principales para llevar a cabo esa ofensiva. Luego se concentró en la explicación del endeudamiento de Grecia. Puso en evidencia la manera en que el primer ministro griego Alexis Tsipras cayó en su propia trampa al no suspender el pago de la deuda en febrero de 2015. En esa situación, la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo pudo mantener sus exigencias. Finalmente, y a pesar de que el 62 % de los electores las habían rechazado durante el referéndum realizado el 5 de julio de 2015, las condiciones de los acreedores fueron impuestas a esa mayoría popular.

El siguiente debate hizo destacar los numerosos interrogantes y objeciones a la política que consiste en respetar las exigencias de la deuda y las consecuencias que de eso se derivan. Esa actitud explica especialmente el duro programa de privatizaciones emprendido por el actual gobierno esloveno del primer ministro Cerar quien en su campaña electoral había prometido el fin de la corrupción así como la mayor transparencia en la gestión de los asuntos públicos. Estamos lejos de eso y en la situación actual, nadie sabe precisamente lo que justifica al endeudamiento esloveno y sus actuales consecuencias.

En la sala de la conferencia, se pudo notar la presencia de parlamentarios del partido socialista (Socialni demokrati), Jan Škoberne y de Janko Veber, ex ministro de defensa, asi como del joven y carismático dirigente de la Izquierda unitaria, Luka Mesec [5]. También estaba presente Uroš Prikl (Desus) que preside la comisión parlamentaria de asuntos sociales. Había un público numeroso, mayoritariamente joven. Esa franja de la población que es, en particular, víctima de la política neoliberal llevada a cabo por los diferentes gobiernos eslovenos que se sucedieron después del acceso de Eslovenia a la independencia. Esa situación de la juventud y la crisis social que atraviesa Eslovenia ponen en evidencia la necesidad de ver claramente lo que pasa y de saber lo que se utiliza como pretexto para la política de austeridad actual.

De acuerdo con la visión anterior, se proyectó organizar en Ljubljana durante 2016 un taller donde se examinarán los problemas planteados por el endeudamiento del país. Éric Toussaint indicó que el CADTM podría participar en ese taller al que serán convidadas todas las personas de buena voluntad.

Al día siguiente, jueves 17 de septiembre, Éric Toussaint fue invitado por la revista Dialogi a Maribor, la segunda gran ciudad del país, para intervenir en una conferencia internacional sobre las relaciones Centro-Periferia en la Unión Europea. Compartió el primer panel con Rastko Mocnik. Después, Éric Toussaint mantuvo 6 entrevistas con la televisión eslovena y con diferentes diarios.


Traducido por Griselda Pinero

Notas

[1El sindicato ZSSS es el sindicato que cuenta con el mayor número de afiliados en Eslovenia. Este sindicato consiguió que el gobierno del conservador Jansa renunciara al flat tax, extremadamente favorable a los inversores privados que habría agravado la transferencia de la carga fiscal sobre la mayoría de la población. Una manifestación de 30.000 à 40.000 personas marcó el fin del proyecto.

Otra manifestación dos años más tarde, reunió, bajo la iniciativa del ZSSS, al conjunto de organizaciones sindicales. El objetivo y el resultado fueron frenar las tentativas de destrucción del sistema de protección social. La manifestación reunió a cerca de 80.000 personas, lo que demuestra el impacto que tiene el movimiento sindical en un país de 2 millones de habitantes.

[2El sindicato SVIZ es el principal sindicato de docentes. Organizado enteramente por su actual presidente Branimir Strukelj, este sindicato, par su dinamismo, logró mantener un nivel decente de salarios para los docentes. Durante el invierno 2012-2013 una enorme huelga en la enseñanza de Eslovenia suaviza los ardores de regresión social del gobierno de Jansa que finalmente renunció como primer ministro. Esa huelga se situó dentro de la serie de manifestaciones del invierno 2012-2013, en donde se protestaba contra la política de ese primer ministro. El SVIZ forma parte de una confederación más amplia que reúne esencialmente a los trabajadores de los servicios públicos.

[3Sacha Furlan es co-autor con Maja Breznik del capítulo «¿En qué lugar se encuentra Eslovenia en la crisis mundial de la deuda?» en el libro colectivo publicado por la editorial CF http://www.zalozbacf.si/index.php/javni-dolg-kdo-komu-dolguje.html

[4Franček Drenovec es el autor del capítulo «La génesis de la deuda pública» en el libro La deuda pública: Quién debe a quién.

[5Luka Mesec (https://sl.wikipedia.org/wiki/Luka_Mesec) es uno de los seis diputados en el parlamento esloveno de « Izquierda Unida ». El surgimiento de una nueva corriente política a la izquierda de la izquierda puede ser interpretado como la consecuencia política de las manifestaciones del invierno 2012-2013. Esas manifestaciones traducían la revuelta de la juventud reducida ya sea al desempleo, ya sea a los empleos precarios. Por ello la Lista Unida obtuvo tantos votos como el Partido Socialista y la misma cantidad de diputados en el parlamento. Véase : http://www.criticatac.ro/lefteast/historic-victory-united-left-slovenia-6-seats/ Éric Toussaint y Luka Mesec tuvieron ya la ocasión de debatir sobre el tema de la deuda durante un debate organizado en noviembre de 2014 en Sarajevo, Bosnia (véase http://cadtm.org/Sarajevo-la-esperanza-y-la)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org