España. La austeridad amenaza la Biblioteca DGM de Valencia, especializada en mujer y género

29 de febrero de 2012 por Fátima Martín


«Parece que leer, estudiar y pensar son actividades de alto riesgo, principalmente si están relacionadas con los feminismos…», denuncia un documental concebido como una acción en defensa de una biblioteca especializada en mujer y género.



El frío en las aulas de secundaria y las cargas policiales ante las protestas de los estudiantes contra los recortes en educación no son las únicas consecuencias de la austeridad en Valencia. «Parece que leer, estudiar y pensar son actividades de alto riesgo, principalmente si están relacionadas con los feminismos…», denuncia un documental concebido como una acción en defensa de una biblioteca especializada en mujer y género que es toda una referencia, no sólo en la comunidad valenciana, sino también a nivel estatal.

La Biblioteca de la Dirección General de Familia y Mujer no es sólo una biblioteca. Es también un centro de documentación que contiene más de 20.000 registros de información especializada en mujeres y género desde un punto de vista multidisciplinar. Pero además se ha constituido como un espacio de encuentro donde las mujeres tienen un lugar propio. «Como este sitio no hay otro». «Es un espacio de mujeres y saberes». «Es un lugar importante en Valencia para las estudiantes especializadas en la perspectiva de género», valoran sus usuarias.

Elisa Sanchis Pérez, bibliotecaria desde 1993 a 2010, explica que las monografías están distribuidas en dos grandes secciones: «Consulta», que reúne ensayos, estudios, conferencias, etc. relacionados con materias como trabajo, salud, situación social, psicología, arte, feminismo, malos tratos, historia, etc. y «Ficción», que abarca todas las creaciones literarias femeninas, novela, teatro, poesía, etc., así como biografías de mujeres. En el año 2010 hubo 6.800 visitas y 16.000 préstamos.

Y, sin embargo, este nodo de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres hoy está en peligro, dejando en la cuerda floja a más de 11.000 volúmenes. En septiembre de 2011, se amortizó la plaza de bibliotecaria número 13943, poniendo de manifiesto la falta de voluntad política de mantener la biblioteca.

Sus defensoras, entre ellas las integrantes de la asociación de mujeres Antígona, demandan una bibliotecaria profesional, con dedicación exclusiva, que tenga sensibilidad feminista, que sea experta en género y que pueda asesorar correctamente. A día de hoy, en febrero de 2012, la biblioteca continúa abierta, pero sin una bibliotecaria a tiempo completo.

«No es casual que justamente desde los ámbitos políticos exista la voluntad de hacer desaparecer espacios que les resultan incómodos en tanto que representan una conquista de autonomía, crítica y reflexión de las mujeres después de años de luchas contra las dinámicas patriarcales. Dinámicas que se reactivan ahora con más fuerza bajo la excusa de la crisis y los planes de austeridad, con el objetivo de que recaiga sobre las mujeres de manera específica, el proceso de transferencia de renta para socializar los desequilibrios derivados del descuento de beneficios privados a cargo del capital ficticio resultante de la secuencia de burbujas especulativas promovidas políticamente», considera Anna A. Siscar, feminista defensora del mantenimiento de la biblio y miembro del grupo de auditoría de Valencia.

Frente a la amenaza de su cierre o desprofesionalización de la Biblio DGM, se ha concebido este documental, de Ciclobolleres producciones, dirigido y editado por Olga Maroto, que recoge las demandas sus usuarias de continuidad del servicio, dotación de presupuesto y una atención especializada y feminista. Todo ello, con el fin de conseguir mantener, como propone Elisa Sanchis, «un recurso en manos de las mujeres y de los hombres interesados en la igualdad. Un sitio donde de verdad haya libertad de expresión».

Biblio DGM from Ciclobolleres produccions on Vimeo.

Fuente: Kaosenlared


Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (142)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 140

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org