Argentina

FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, NOS AUTOCONVOCAMOS HACIA UNA AMPLIA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN POPULAR

¡Suspensión del pago e investigación de la deuda!

29 de enero de 2020 por Collectif


Un tercio de la población de nuestro país, incluyendo a la mayoría de nuestres pibes y mayores, sobrevive hoy en condiciones desesperantes de pobreza, empleo precario o inexistente, conviven en ambientes contaminados y faltos de servicios públicos. La crisis social recae fuertemente sobre las espaldas de las mujeres y disidencias como consecuencia de un ajuste que también es violencia patriarcal. Este retroceso en nuestros derechos humanos ha sido particularmente notorio en el marco de la acumulación récord de deuda pública de estos últimos años, más aún después del acuerdo con el FMI – ambos de cuestionada legitimidad y legalidad.



El nuevo gobierno ha constatado la emergencia social y la realidad de que la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública nacional es impagable, lo que seguramente puede replicarse en las provincias. Mientras tanto, anuncia su intención de renegociarla tan rápido como sea posible, con negociaciones poco transparentes y sin adecuada información pública. Creemos que antes de continuar con los pagos, este es el momento de poner en cuestión su origen y su uso, así como los condicionamientos que impone el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
junto a los demás acreedores, quienes pretenden seguir cobrando sus jugosos intereses y comisiones. La deuda social tiene primacía sobre cualquier exigencia financiera.

Ante este escenario, las organizaciones, movimientos y referentes abajo firmantes consideramos que es urgente iniciar una muy amplia campaña nacional para suspender ya los pagos e iniciar una auditoria integral y participativa de la deuda, al mismo tiempo que denunciar el acuerdo con el FMI y a la deuda como mecanismo de dominación.

Es necesario investigar la legitimidad y legalidad de la deuda que se propone pagar y mientras no se haya completado esa investigación o auditoría integral, hay que suspender todo pago y el acuerdo con el FMI.

La pretendida sostenibilidad de la deuda pública no puede basarse en la aplicación de políticas de saqueo, contaminación, exclusión y perdida de derechos laborales y sociales.

Con este espíritu, nos autoconvocamos e invitamos a todo el pueblo a construir una inmediata campaña activa en cada rincón de nuestro país.

SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACION DE LA DEUDA ILEGITIMA, ILEGAL Y ODIOSA.

¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICIARON DE LA ESTAFA DE LA DEUDA!

Primeras firmas

Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo-LF
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Adolfo Alejandro Carbajal
Alberto Cortés – Ex Consejal de Rosario
Alberto Marino, Secretario Asoc Mutual Sentimiento
Alberto Santillán – Padre de Darío Santillán
Aldo Casas, antropólogo, ensayista, revista Herramienta.
Alejandra Ciriza- Militante por los DDHH y feminista
Alejandro Bercovich. Periodista. Economista. Director del documental «Fondo» (2019).
Alejandro Bodart – Sec. Gral del MST
Alejandro Mendez
Alfredo Machuca, Secretario de Finanzas ATE Sur Lomas de Zamora, y Secretario de Contabilidad CTA Autónoma Lomas de Zamora
Ana Giovenco, Trabajadora Social
Andrea Blanco, Prof. de la Universidad Nacional de Lujan, Moreno
Angel Norberto Pérez
Ariel Slipak, Investigador y docente, Sec. Gremial AGD UBA
Aurora Tumanischwili
Bambina Stinga
Beatriz Rajland, FISYP
Belen Caldara, Del Viso
Betty Mizraji
Candelaria Botto, economista, docente y periodista
Carlos «perro» Santillán- Sec gral SEOM Jujuy
Carlos Aznárez
Carlos Calatayud, Corriente Nacional Emancipación Sur
Carlos Martínez
Carlos Perusini, MTL Carlos Chile, Santa Fe
Carlos Zerrizuela – Delegado Gremial del Frigorífico Rioplatense
Cecilia victoria Grogovinas, Avellaneda
Cele Fierro – Referente de Juntas y a la Izquierda
Claudio Giorno, Corriente Nacional Emancipación Sur
Claudio Katz – EDI
Claudio Lozano, Unidad Popular-CABA
Clelia Isasmendi, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Crisanto Ripodas, CAFAYATE, SALTA
Daniel Baigorria
Darío Balvidares, Prof. y Lic. en Letras (egresado de la FFyL-UBA) Investigador en Política Educativa, Productor periodístico y columnista del programa radial «La Deuda Eterna»
Demian García Orfanó, economista, delegado ATE Min. de Economía Nación
Dip. Carlos del Frade – Diputado Provincial Santa Fe – Frente Social y Popular
Dr. Jesus Plaza , Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Dr. Jose Sbatella, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Dr. Nestor Forero, Perito Causa Olmos, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Eduardo Gruner, profesor consulto UBA
Eduardo Lucita – EDI
Eduardo Shmidt, Corriente Política de Izquierda
Elena Cedron
Elia Espen – Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Enrique Ehrlich, jubilado
Enrique Elorza, coordinador del Centro de pensamiento crítico Pedro Paz y Director especialización estudios socioeconómicos latinoamericanos. Universidad nacional de San Luis
Enrique Gandolfo, Secretario General CTA Bahía Blanca- Coronel Dorrego
Ezequiel Adamovski
Fabiana Arencibia, periodista, integrante de Red Eco Alternativo
Felix Fleitas, Corriente Nacional Emancipación Sur
Fernando Ariel Ruffa
Fernando Vilardo – Autodeterminación y Libertad
Francisco J Cantamutto. SEC, IIESS UNS-CONICET
Gabriel Martinez, Corriente Sindical Carlos Chile en CTA Autonoma
Gerardo Dure, miembro del Consejo directivo del Servicio internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina. (SICSAL)
Gerardo Oberman, Pastoral Social Evangélica
Gomez Miriam Lujan, Lomas de Zamora
Graciela Draguicevich, PTA Asoc. Mutual Sentimiento
Guadalupe López, Delegada gral adjunta Ministerio de Trabajo de la Nación
Guillermo Díaz (Corriente Sindical Carlos Chile)
Guillermo Gigliani, Integrante del EDI (Economistas de Izquierda)
Guillermo Pacagnini Secr. Gral de CICOP
Guillermo Robledo, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Gustavo Gimenez – MST
Gustavo Teres, Secretario General de AMSAFE Y CTA – Rosario, Santa Fe
Héctor Manfredo – Corriente Política de Izquierda – Tucumán
Hernán Boeykens, Revisor de Cuentas ADEMYS.
Hernán Izurieta, Delegado General Ministerio de Trabajo Nación
Hernan Ouviña
Hernán Sassi
Horacio Fernández, IDEP-ATE
Jorge Antonio Navarro, Pcia. Buenos Aires
Jorge Conde
Jorge Falcone
Jorge Luis Sorda, Sociólogo
Jorge Marchini – EDI
Jorgelina Matusevicius
José Guzmán, vocal ADEMYS.
José Luis Ronconi (SITRAJUCH)
Juan Albaytero, Corriente Nacional Emancipación Sur
Juan Antonio Quintana, Militante por los Derechos Humanos, Integrante de la Asociación Civil Sobrevivientes Familiares y Compañerxs de Campo de Mayo por Memoria Verdad y Justicia, Participante de Vecinos Autoconvocados de Tortuguitas, Referente de Asamblea Tortuguitas DDHH.
Juan Anzorena, Secretario General de ATE Almirante Brown – Presidente Perón, Secretario General de CTA Autónoma Almirante Brown – Presidente Perón
Juan Carlos Macerias – Opinión Socialista
Juan Carlos Mineldín
Juan Cerdeiras
Juan Jose Gonzalez, docente universitario Universidad del Comahue, Neuquen, jubilado.
Juan Pablo Casiello, secretario gremial Amsafe Rosario
Juan Quintana, Asamblea Tortuguitas
Julio Acosta (Luz y Fuerza La Pampa/FeTERA)
Julio C. Gambina, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Karina Olivares, Secretaria de Derechos Humanos ADEMYS.
Lautaro Bosco
Leandro García, Sindicato de Seguridad de la República Argentina (SSRA)
Leandro Morgenfeld, Profesor UBA/Investigador CONICET
Lorena Noelia Dominguez
Lucas Rubinich
Lucia Lopez
Luis Venosa
Luis Zamora – Autodeterminación y Libertad
Mabel Bellucci
Magalí Bassarsky, docente del CBC (UBA)
Manuel «Quique» Lombardía, Agrupación Víctor Choque ATE Moreno
Manuel Gutiérrez, Corriente Política de Izquierda
Marcela Casas
Marcelo Bravo, Corriente Nacional Emancipación Sur
Marcelo Langieri
Marcos Perusini (CTA Autónoma Santa Fe)
Maria A. Galasso García – Rev. Cuentas ATE Sur Lomas de Zamora
María de los Ángeles Troitiño, Secretaria General de la CTA Autónoma Lomas de Zamora, Vocal titular de ATE Sur – Lomas de Zamora
María del Cármen Verdú – Referenta de Poder Popular y Correpi
María Elena Saludas – ATTAC – CADTM Argentina
María Elisa Salgado – Secretaria General Suteba Tigre
María Inés Alonso Armesto
Mariano Féliz, Profesor UNLP. Investigador CONICET, Integrante de COMUNA-FPDS/CN
Mariano J. Sánchez Toranzo
Mariano Pacheco
Mariel Ferrer, Vocal ATE Sur Lomas de Zamora
Mariela Zabala, Secretaria de Prensa ATE Almirante Brown – Presidente Perón, y Secretaria de Género de CTA Autónoma de Almirante Brown – Presidente Perón
Mario Franquet
Mario Mazzitelli – Instituto Argentino de Propuestas (IAP)
Marisa López, MTL
Marisábel Grau, Secretaria de Prensa ADEMYS.
Marisol Cirano, MTL
Maristella Svampa
Marta Martinez – Autodeterminación y Libertad
Miguel Ángel Mori, Escritor
Mirta Baravalle – Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Nadia Polanco, Delegada General ATE Promoción Social GCBA
Nestor Di Milia, Secretario General AGD-CNBA
Néstor Miguez, Pastor emérito Iglesia Evangélica Metodista Argentina y Secretario General, FAIE Federación argentina de Iglesias Evangélicas
Norberto Bacher
Norberto Señor, Secretario Gremial de ATE Sur – Lomas de Zamora, y Secretario de Comunicación de la CTA Autónoma Lomas de Zamora
Ornella Salvati
Osvaldo Buscaya
Pablo Bergel, sociólogo, ex diputado de la LCABA (2011/15), bloque Verde al Sur
Pablo Bonastre, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Pablo Marrero, escritor, integrante de Red Eco y de CTA autónoma
Padre Rafael Velasco (SJ), Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Paola Pereira
Patricio Villani, Delegado de Formación y Políticas Públicas ATE Promoción Social GCBA
Pedro Cazes Camarero, Tesorero Asoc. Mutual Sentimiento
Prof. Dr. Javier Echaide, Doctor en Derecho (UBA) y Abogado (UBA). Investigador Adjunto del CONICET. Investigador UBACyT, Categoría III (Min. Educ. de la Nac.). Docente universitario. Asesor Experto externo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH. y de la UNCTAD-ONU.
Ramona Romero, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Raul Beitelmajer, Lanús
Raul Zaffaroni, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Regine Bergmeijer
Reina Outeda, Chubut
Ricardo Alejandro Casas
Roberto Perdía
Romina Rosa – Delegada ATE Patronato de Liberados Moreno
Sandra Nivello
Sebastián Farías (Luz y Fuerza Mar del Plata)
Sebastián Henríquez, Secretario General SUTE Provincial, Mendoza
Sebastian Maissa, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Silvia Baffigi, Corriente Nacional Emancipación Sur
Sonia Tobal, Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Vanesa Gagliardi Secr. Gremial de Ademys
Vanina Frecentese, Secretaria Gremial SUTE, Gral. Las Heras.
Vicente Zito Lema
Víctor Mendivil, sindicalista
Vilma Ripoll – dirigente del MST

Agrupación barrial Avelino Bazán- Jujuy
Agrupacion docente La bordó de Moreno, en el Encuentro Colectivo de la provincia de Buenos Aires
Agrupación docente MAIZ – AMSAFE Rosario
Agrupación Víctor Choque de ATE
Amigos de la Tierra Argentina
AMUMRA – Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina
ANCLA (Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática)
Asamblea Vecinal, Berazategui
Asociación Casa de Todxs, Pcia. de Bs. As.
Asociación mutual Sentimiento
Attac-Cadtm
C.O.S-FPDS/CN – Movimiento de los Pueblos Oeste
CADHU (Centro de Abogados por los Derechos Humanos)
Casa de la Amistad Argentino Cubana de Lanús
Casa de la Memoria – Rosario
Casa de las madres- Jujuy
Casa del Trabajador Agustín Tosco
Cátedra Abierta de Estudios Americanistas-Juan Rosales/UBA, Daniel Ozuna (titular) y miembrxs, Lilia Marchesi, Mercedes González, Laura Bragone
CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina)
Colectivo docente Lista Naranja de Echeverría-Ezeiza
Colectivo Kevin O’Neill
Colectivo Sanitario Andrés Carrasco / ALAMES Argentina
Comisión Ana María Martínez
Comisión DDHH- Jujuy
Comisión de Vecinos Justicia por Campomar
Comisión Directiva ATE Almirante Brown – Presidente Perón
Comisión Ejecutiva CTA Bahía Blanca
Comité Romero Buenos Aires (CORBA) SICSAL ARGENTINA
Comuna Docente (SUTEBA La Matanza)
Comunidad Teológica Rajab
Comunidades Eclesiales de Base/ CEBs
Cooperativa de vivienda La Nueva Esperanza, La Boca
Coordinadora Resistir y Luchar
Correpi
Corriente Nacional de trabajadorxs de Educación Enriqueta Lucero
Corriente Nacional Emancipación Sur
Corriente Política de Izquierda
Corriente Político Sindical «Rompiendo Cadenas»
Corriente Político Sindical Carlos Chile en la CTA Autónoma
Cristian@sDeBase
CTAA Capital
Democracia Socialista
Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina
ECOSUR, Ecología, Cultura y Educación desde los Pueblos Sur
EDI Economistas de Izquierda
Encuentro Colectivo Docente de la Provincia de Buenos Aires
Encuentro Militante Cachito Fukman
Equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía
Equipo Justicia, Paz e Integridad de la Creación Claretianos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
FAR – Frente Arde Rojo en Marabunta
Federación de Cooperativas Autogestionarias MOI
FOB Autónoma
FOL
Foro Ambiental y Social de la Patagonia
Foro hídrico Lanús
Frente de trabajadoras autogestivas
Frente Popular Darío Santillán
Fuera la subestación Rigolleau, contra la contaminación electromagnética, Berazategui
Fundación Farinello
Hagamos lo Imposible
Iglesia Evangélica del Río de la Plata – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires, Arturo Blatezky, Pastor emérito, Doctor y Profesor de Teología
Iglesia Pentecostal Dimensión de Fe
Igualdad Social
Instituto de Estudios Sobre Estado y Participación IDEP-ATE
JG (Juventud Guevarista)
Jubilados Autoconvocados
Juntas y a la Izquierda
Juventud Obrera Cristiana/ JOC Argentina
Juventud Socialista del MST
Lista Marrón UOM Villa Constitución
Mascaró Cine Americano y Trabajadores y Delegados de los años 70
Memoria de Mujeres
Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados
Movimiento Amplio de Izquierda – Rosario, Santa Fe
Movimiento de los Pueblos Libres- Ama Yunqo.
Movimiento de los Pueblos: Por un socialismo feminista desde abajo (Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional / Izquierda Latinoamericana Socialista / Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social / Movimiento 8 de Abril)
Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) PROVINCIA DE MISIONES
Movimiento Sin Trabajo «Teresa Vive»
Movimiento Tupaj Katari- Jujuy
MST – Movimiento socialista de los Trabajadores en el FIT (U)
MTD Oscar Barrios
MTR por la democracia directa
Multisectorial Antiextractivista
Multisectorial Frente de Resistencia Urbana
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Observatorio del Derecho a la Ciudad
Ong ALERTA ANGOSTURA
Opinión Socialista
ORG (Organizacion Revolucionaria Guevarista)
Paren de Fumigarnos – Santa Fe
Partido de la Liberación (PL)
Partido por la Dignidad del Pueblo Jujuy
Poder Popular – Corriente de Izquierda
Programa Extensión «Por una nueva economía, humana y sustentable», Cátedras de Economía y Periodismo Económico – Carrera Comunicación Social, UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos), Paraná
Programa Radial SUEÑOS POSIBLES, Alfredo Grande e Irene Antinori
Propuesta Sur
Pueblo Libre
Radio Rebelde 91.9- Jujuy
Radio Roja, Casa Grande- Córdoba
Red de barrios irradiados de la R. A., Córdoba
Red de Fe y Política
Red Latina sin fronteras
Resistencia Ambiental
S.E.O.M. (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales), Jujuy
SERPAJ Servicio Paz y Justicia
Solidaridad y Misión/ Claretianos de América
SUBVERSIÓN
Vecinos autoconvocados de don orione

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (AEDIDH)
CADTM – AYNA Comité para la Abolición de las Deuda Ilegítimas Abya Yala – Nuestra América
CADTM – INTERNACIONAL – Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas
Frente de Resistencia Urbana (MTST-Brasil/Ukamau-Chile/Congreso de los Pueblos-Colombia/Frente Popular Dario Santillan-Argentina)
Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), Santo Domingo. Rep. Dominicans
Jubileo Sur/Américas
Marcha Mundial de las Mujeres Macronorte Peru
PAPDA Haití
Plataforma Descam Uruguay
Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia- PACDC
Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador RACDES
Red Latina sin fronteras, Valencia, España
Rede Jubileu Sul Brasil

Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constituyente, Ecuador (2007-2008)
Alberto Arroyo, investigador jubilado Universidad Autónoma Metropolitana México
Alejandro Teitelbaum, Abogado – Diplomado en Relaciones Económicas Internacionales , Universidad de Paris I, Antiguo representante de ONGs ante las Naciones Unidas en Ginebra
«Alex Callinicos – Professor of European Studies Department of European & International Studies– Londres»
Alfred de Zayas, Professor, Geneva School of Diplomacy, former UN Independent Expert on the Promotion of a Democratic and Equitable International Order (2012-2018)
Aurora Donoso, Acción Ecológica, Miembra de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito Público (CAIC), Ecuador
Benjamin Tuszyner
Bernadette Montmasson, Membre d’ATTAC, Citoyenne du monde
Camille Chalmers – Haití – PAPDA –
Cândido Grzybowski, Sociólogo e Presidente do Conselho Gestor do Ibase, Rio de Janeiro, Brasil
Carlos Calisto, Salto, Uruguay
Carlos Walter Porto-Gonçalves – Universidade Federal Fluminense – Brasil
Catherine Samary, économiste, membre du conseil scientifique d’ATTAC France
Christian DELARUE, Militant altermondialiste-internationaliste, Francia
Christine Pagnoulle, profesora honoraria Université de Liège, Bélgica
Dan La Botz, writer and activist, USA
Daniele Amati
Doris Gonzalez Lemunao – Ukamau – Chile
Eric Toussaint, porta-voz del CADTM internacional, miembro en 2007-2008 de la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público (CAIC) en Ecuador, coordinador cientifico de la comision de auditoria de la deuda griega creada por la presidente del parlamento griego en 2015.
Fernando «Topo» Saz, President de Ecologistes en Acció Catalunya
Francisco Vladimir Lima da Silva, Mocimentos Conselhos Populares, Brasil
Franck Gaudichaud, Catedrático en la Universidad de Toulouse y Presidente de la associacion France Amérique Latine (Francia)
Griselda Piñero Delledonne, Attac Barcelona
Guilherme Boulos – MTST – Brasil
Hugo Blanco, Director del mensuario «Lucha Indígena» – Perú, desde México
Janie Arnégy, conseillère municipale Ensemble!, Nîmes France
Javier Contreras Villaseñor, docente y coreógrafo mexicano
Jean BATOU, député, professeur d’histoire à l’Université de Lausanne, Suiza
Jean-Paul Leroux, Gap -France
Jimmy Moreno – Congreso de los Pueblos Colombia
Joan Josep Nuet i Pujals, diputado al Parlamento español adscrito al grupo parlamentario Esquerra Republicana de Catalunya-Sobiranistes
Jose L. Gomez Del Prado, Ex miembro del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios
Jose Martinez Cruz, Morelos, México
José Menezez – ACD (Auditoria Ciudadana de la Deuda) – Brasil
Lujan Maria Bacelar de Miranda – Núcleo Capixaba da Auditoria Cidadã da Dívida -ACD – Brasil
Maria Lucia Fattorelli , Auditoria Cidadã da Dívida – Brasil
Martin Jean-Pierre, Paris
Matty Tuszyner
Michel Husson économiste (France)
Miguel Eduardo Cárdenas Rivera, Colectivo Comuna y Comunidad, Bogotá – Colombia
Mirta SOFIA, Abogada, escritora y antigua funcionaria del Centro de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Moisis Litsis – JOURNALIST, MEMBER OF THE TRUTH COMMITTEE ON PUBLIC DEBT OF THE GREEK > PARLIAMENT(2015).
Mtra. Maricarmen Rioseco Gallegos, Dir. Todos Ciudadanas, A.C. Acciones para la Equidad y la Igualdad, Consejera Consultiva de INMUJERES, Mexicali, B.C., México
Olivier Bonfond, Economic adviser in CEPAG, co-president of CADTM Belgium
Patricia Willson (Universidad de Lieja, Bélgica)
Pierre COURS-SALIES, Sociologue, a été professeur à Paris 8
Priscila Martins de O. Santana – militante do Núcleo baiano da Auditoria Cidadã da Dívida (Brasil)
Ramiro Chimuris – Descam – Uruguay
Raúl Quiroz Barreto , Attac-Barcelona
Susan George – Presidenta Honoraria de ATTAC Francia
Yorgos Mitralias, periodista, miembro del Comité para la Verdad sobre la Deuda publica del Parlamento griego


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org