III Foro Social Europeo. Londres 17 de octubre de 2004

FSE 2004: Llamamiento de la Asamblea de Movimientos Sociales

15 de noviembre de 2004 por varios autores




Venimos de las campañas y de los movimientos sociales, organizaciones de “los sin voz”, sindicatos, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de solidaridad internacional, movimientos anti- guerra, pacifistas y feministas. Venimos de cada región de Europa a juntarnos en Londres en el tercer Foro Social Europeo. Somos muchos, y nuestra fuerza es nuestra diversidad.

Hoy la guerra representa la cara más áspera y más real del neoliberalismo. La guerra y la ocupación de Irak, la ocupación de Palestina, la matanza en Chechenia, y las guerras silenciadas en África aplastan el futuro de humanidad. La guerra en Irak fue justificada por la mentira. Hoy Irak es humillado y destruido. Los iraquíes son prisioneros de la guerra y el terror. La ocupación no ha traído ni libertad, ni mejores condiciones de vida. Al contrario, hoy los partidarios de la tesis “del choque de civilizaciones” son más fuertes.

Luchamos por la retirada de las tropas de ocupación en Irak, por el final inmediato a los bombardeos y por la restitución inmediata de la soberanía a los iraquíes. Apoyamos a los movimientos palestinos e israelíes que luchan por una paz justa y durable. De acuerdo con la resolución del Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas y el voto unánime de los países europeos en Naciones Unidas durante la Asamblea General pedimos el final a la ocupación israelí y la destrucción del muro del Apartheid. Pedimos sanciones políticas y económicas contra el gobierno israelí mientras sigan violando la legislación internacional y los derechos humanos de los palestinos. Por estos objetivos nos movilizaremos en la semana internacional de acción contra el muro del Apartheid del 9 al 16 de noviembre, y en el aniversario de la Declaración de los Derechos humanos de la ONU, celebrar en Europa los días 10 y 11 de diciembre.

La desestabilización del clima de la tierra plantea una amenaza sin precedentes al futuro de nuestros niños y a la humanidad. Apoyamos el llamamiento de las organizaciones ecologistas para la acción internacional sobre el cambio climático en 2005. Apoyamos las campañas contra los transgénicos y a favor de una agricultura, unos alimentos y un medio ambiente seguros.

En febrero de 2005 nos uniremos a las acciones de protesta contra la cumbre de la OTAN Organización del Tratado del Atlantico Norte
OTAN
Este organismo asegura a los Estados europeos la protección militar de los Estados Unidos en caso de agresión, pero, sobre todo, ofrece a los Estados Unidos la supremacía en el bloque occidental. Los países de Europa Occidental aceptaron la integración de sus fuerzas armadas en un sistema de defensa puesto bajo el mando estadounidense, reconociendo de hecho la preponderancia de los Estados Unidos. Fue fundada en 1994 en Washington, y pasó a un segundo plano acabada la guerra fría. En el año 2002 se componía de 19 miembros: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido, a los que se sumaron Grecia y Turquía en 1952, la República Federal de Alemania en 1955 (sustituida por la Alemania unificada en 1990), España en 1982, Hungría, Polonia y la República Checa en 1999.
en Niza
. Nos oponemos a las atribuciones de gobierno global y neoliberal autoasignadas por el G8 G8 Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995). , y nos comprometemos a movilizarnos con fuerza con motivo de la cumbre del G8 en Escocia en julio de 2005.

Queremos otra Europa que rechace el sexismo y la violencia contra las mujeres y reconozca el derecho a escoger el aborto. Apoyamos el día internacional de movilización contra la violencia contra las mujeres el 25 de noviembre y la iniciativa europea. Apoyamos la movilización para celebrar el Día de la Mujer Internacional el 8 de marzo. Apoyamos la iniciativa europea del 27 y 28 de mayo en Marsella propuesta por la Marcha Mundial de las Mujeres.

Nos declaramos en contra del racismo y de la Europa Fortaleza y a favor de los derechos de los inmigrantes y los que buscan asilo, a favor de la libertad de movimientos, a favor de la ciudadanía de residencia y del cierre de los centros de detención. Nos oponemos a la deportación de cualquier emigrante. Proponemos un día de lucha el 2 de abril de 2005, contra el racismo, por la libertad de movimientos y por el derecho de residencia, como alternativa a la Europa basada en la exclusión y la explotación.

En el momento en que el borrador de Constitución Europea está a punto de ser ratificado, declaramos que los pueblos de Europa deben ser consultados. El borrador no contempla nuestras aspiraciones. Este tratado de constitución consagra el neoliberalismo como la doctrina oficial de la Unión Europea; hace de la competencia la base para la legislación de la Comunidad Europea, y para toda actividad humana; esta completamente al margen de los objetivos de una sociedad ecológicamente sostenible. Este tratado constitucional no garantiza la igualdad de derechos, la libertad de movimiento de las personas y la ciudadanía a todos los que viven en un país, sea cual sea su nacionalidad; atribuye un papel a la OTAN en la política exterior europea y la defensa, e insiste en la militarización de la Unión Europea. Finalmente, coloca al mercado en el centro de todo, al marginar la esfera de lo social y acelerar la destrucción de los servicios públicos. Luchamos por otra Europa. Nuestra movilización ofrece la esperanza de una Europa donde la inseguridad del trabajo y el paro no estén a la orden del día.

Luchamos por una agricultura viable controlada por los agricultores mismos, una agricultura que conserva empleos, y defiende la calidad de ambiente y de los productos de alimentación como un activo Activo En general, el término “activo” hace referencia a un bien que posee un valor realizable o que puede generar ingresos. Por el contrario, hablamos de “pasivo”, es decir la parte del balance compuesta por los recursos de los que dispone una empresa (capital propio aportado por los socios, provisiones por riesgos y gastos, así como las deudas). público.

Queremos abrir Europa al mundo, con el derecho al asilo, la libertad de movimientos y la ciudadanía para todos, sea cual sea el país donde vive. Exigimos la verdadera igualdad social entre hombres y mujeres, y la igualdad de salarios.

Nuestra Europa respetará y promoverá la diversidad cultural y lingüística y respetará el derecho de los pueblos a la autodeterminación y permitirá a todos los pueblos diferentes de Europa decidir sobre su futuro democráticamente.

Luchamos por otra Europa que respete los derechos de los trabajadores y garantice un sueldo decente y un alto nivel de protección social. Luchamos contra cualquier ley que establezca inseguridad a través de los nuevos modos de contratar el trabajo.

Luchamos por una Europa que rechaza la guerra, un continente de solidaridad internacional y una sociedad ecológicamente sostenible.

Luchamos por el desarme, contra las armas nucleares, y contra las bases militares estadounidenses y de la OTAN. Apoyamos a todos los que rechazan el servicio militar.

Rechazamos la privatización de los servicios públicos y de bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. como el agua. Luchamos por los derechos humanos, sociales, económicos, políticos y ambientales para vencer las leyes del mercado, la lógica del beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. y la dominación del Tercer Mundo a través de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
. Rechazamos el empleo “de la guerra contra el terrorismo” como forma de atacar los derechos civiles y democráticos, y criminalizar el desacuerdo y el conflicto social.

El Movimiento Social Europeo apoya la movilización nacional del movimiento italiano el 30 de octubre, coincidente con la firma del Tratado de Constitucional Europea, contra la guerra, la liberalización y el racismo, a favor de que las tropas salgan de Irak y por otra Europa. El Movimiento Social Europeo apoya la movilización nacional en Barcelona contra la cumbre de Zapatero, Chirac y Schroeder sobre la Constitución Europea, en enero de 2005. Apoyamos también la movilización del 11 de noviembre de 2004 contra la directiva Bolkestein.

En estos momentos en que la nueva Comisión Europea alardea descaradamente de una política ultraliberal, debemos comenzar un proceso de movilización en todos los países europeos para imponer el reconocimiento de los derechos sociales, políticos, económicos, culturales y ecológicos, tanto colectivos como individuales, iguales a hombres y mujeres. Para hacer que todos los pueblos de Europa puedan unirse a este proceso, debemos construir un movimiento que supere nuestras diferencias y agrupe todas las fuerzas de los pueblos de Europa dispuestas a la lucha contra el neoliberalismo europeo.

El 20 de marzo de 2005 marca el segundo aniversario del principio de la guerra contra Irak. El 22 y 23 de marzo el Consejo Europeo se reúne en Bruselas. Hacemos un llamamiento a las movilizaciones nacionales en todos los países europeos. Convocamos a una manifestación central en Bruselas el 19 de marzo contra la guerra, el racismo, y contra Europa neoliberal, contra la privatización, contra el proyecto de Bolkestein y contra los ataques sobre la jornada de trabajo; por la Europa de los derechos y la solidaridad entre los pueblos. Llamamos a todos los movimientos sociales y los movimientos sindicales europeos a tomar las calles durante este día.


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org