El banco malo cierra la “operación toro” por cien millones con el fondo hig capital
25 de septiembre de 2013 por Fátima Martín
Sareb. Ocupación el pasado marzo, de la sede central del Banco Malo, en Madrid, por miembros de la PAH. / David Fernández
DIAGONAL rectifica la información que vincula a la empresa Monthisa con el ministro de Hacienda.
La Sareb, más conocida como banco malo, acaba de “regalar” casi un millar de viviendas de Bankia al fondo buitre HIG Capital a 51.000 euros la unidad. Las casas, repartidas por distintos puntos del Estado español, serán revendidas por la inmobiliaria Monthisa. Como el banco malo (45% público vía FROB y dependiente de la Comisión Europea) no brilla por su transparencia, no ha trascendido si esas viviendas proceden de desahucios a particulares o de daciones en pago de inmobiliarias. También se desconoce con exactitud cuánto dinero ha desembolsado finalmente el fondo buitre y cómo ha sido la forma de pago. Información toda ella que debería ser pública, como públicos son los 52.973 millones de euros que el conglomerado llamado Sareb está costando. Llamada Bull (“Toro”, en inglés), esta operación ha consistido en vender 939 viviendas más 750 plazas de garaje, trasteros y un local comercial ubicados en la Comunidad Valenciana (343), Andalucía (275), Canarias (129), Madrid (86), Murcia (44), Cataluña (38), Baleares (19) y Cantabria (cinco). La venta, por cien millones de euros, se ha acordado con el fondo buitre radicado en Miami HIG Capital, que cerrará la operación a través de su filial especializada en deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Bayside Capital. En la merienda también han participado KPMG, Baker & McKenzie, Ashurts y la inmobiliaria Montoro e Hijos, S.A., elegida por “el inversor” (HIG) para revender el lote. El representante en Madrid de HIG Capital es Jaime Bergel Sainz de Baranda, ex Goldman Sachs, ex Merrill Lynch y Gala Capital.
La venta se ha realizado con “fortísimos descuentos”, publica The Wall Street Journal. En efecto, lo que se pretendió vender en mayo por 500 millones de euros, se ha quedado en agosto en cien. Y no se ha vendido todo, sino sólo la mitad, ya que se ha estructurado a través de un apaño financiero, que lleva por nombre Fondo de Activos Bancarios (FAB), al que se traspasan los inmuebles y cuyos propietarios son el fondo buitre HIG (51%) y la propia Sareb (49%). El banco malo, en su nota de prensa, anuncia que el FAB “cuenta con un gran atractivo fiscal para los inversores, especialmente para los no residentes, que están exentos de tributar el impuesto de sociedades. En sí mismo, el FAB tributa en dicho impuesto al tipo de gravamen del 1%”.
“La Operación [Bull] ha generado un gran interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. entre los inversores internacionales”, valoró en la nota de prensa la presidenta de la Sareb, Belén Romana. Por su parte, para el director de Activos Inmobiliarios, Juan Barba, el éxito logrado con Bull “nos permite ser optimistas con respecto a las carteras que planeamos sacar al mercado mayorista en el segundo semestre del año, y que también conllevarán la creación de vehículos de inversión” a través del FAB.
La presencia de estos fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. es una muy mala noticia para las personas hipotecadas, ya tuvieran hipoteca o préstamo personal con Caja Madrid (hoy nacionalizada en Bankia tras abducir 57.192 millones de euros públicos). También denominados “oportunistas”, los fondos buitre (vulture funds, en inglés) son especuladores que compran deudas de particulares, empresas o incluso países a precio de derribo con el propósito ilícito de entablar procedimientos judiciales para obtener sumas considerablemente mayores, de hasta el 400% de lo que pagaron por ellas. “Hasta hace poco, los fondos buitre eran un problema para algunos países en vías de desarrollo con elevado endeudamiento externo generado por regímenes dictatoriales. Pero en la actualidad se presentan como un peligro para los países europeos empobrecidos”, advierte Juan Hernández Vigueras, miembro del consejo científico de Attac.
Viviendas protegidas
La operación sienta precedente y ya está atrayendo la atención de fondos buitre de todo el planeta, para desgracia de personas hipotecadas cuyos préstamos “tóxicos” hayan caído en manos del banco malo. Además, entre los afectados por la Sareb también hay adjudicatarios de viviendas de protección oficial (VPO) de todo el Estado español, bajo la responsabilidad del Ministerio de Fomento de Ana Pastor.
Los préstamos al promotor que iban a ser subrogados por miles de compradores de viviendas protegidas se han quedado atrapados en el banco malo, lo cual retrasa la entrega de las casas y amenaza a los futuros
Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
propietarios con dejarlos sin financiación y sin las ayudas concedidas. Con este panorama encima de la mesa, el Gobierno se ha visto obligado a incluir una disposición en el Real Decreto Ley del 2 de agosto que considera al banco malo “entidad colaboradora de los planes estatales de vivienda”, lo que en apariencia da un poco de oxígeno a los adjudicatarios de ayudas a viviendas protegidas afectados por la Sareb.
Aznar ‘Junior’ se apunta al oportunismo
La familia formada por José María Aznar y Ana Botella también tiene su propia empresa: Famaztella. El ex presidente del Gobierno español ha estado a sueldo de los fondos buitre Centaurus Capital, JER Partners y Doheny Global Group. Ahora, su hijo mayor José María Aznar Botella, se ha asociado al fondo oportunista Cerberus a través de la doméstica Poniente Capital. Aznar. protagonizó un escándalo en Madrid, pues el fondo buitre con el que colabora pretendía pujar por la venta de 1.800 viviendas protegidas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de la capital. Finalmente, Cerberus Capital se retiró de la puja y ha sido el buitre Blackstone quien se ha hecho con el paquete por 120 millones, de los que sólo desembolsará 30 o 40, ya que el resto es parte de la subrogación de la carga financiera de las VPO.
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
30 de mayo, por Fátima Martín
27 de abril, por Fátima Martín
7 de abril, por Fátima Martín
6 de marzo, por Fátima Martín
1ro de febrero, por Fátima Martín
31 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Estado español
La PAH, sobre las medidas hipotecarias del Gobierno: “Todo se resume en endeudar todavía más a las familias”2 de diciembre de 2022, por Fátima Martín
Un año después de los ‘Pandora Papers’, recordamos la comparecencia ante la Asamblea Nacional del Ecuador
Éric Toussaint (CADTM): “El presidente no se conformó a la ley. Guillermo Lasso ha tenido directa o indirectamente empresas en paraísos fiscales”23 de octubre de 2022, por Eric Toussaint , Fátima Martín
ESTADO ESPAÑOL
Los impagos de los créditos ICO afectarán a autónomos, pymes y arcas públicas, no a la banca12 de agosto de 2022, por Fátima Martín
1ro de julio de 2022, por Fátima Martín