Francia: Movilizaciones contra la Reforma Laboral, una esperanza en marcha

21 de abril de 2016 por CADTM France , CADTM International


El CADTM sostiene, participa, aplaude y convoca a las movilizaciones.
Cientos de miles de asalariados, tanto del sector público como del privado, de universarios, de estudiantes de secundaria y de precarios juntos en las calles los días 9, 17, 24 y 31 de marzo así como el 5 y el 9 de abril. Es necesario remontarse al otoño del 2010 para encontrar un nivel de movilización tan masivo e importante en Francia. La determinación y la construcción de la convergencia no flaquea; pese a la represión policial dirigida contra la juventud y destinada a cortar los lazos fraternales entre los asalariados y los estudiantes esta unidad no se debilita. Un apabullante 70% de la población rechaza este proyecto de ley.



En el otoño del 2010 la lucha fue por la defensa de las pensiones y hace falta ir hasta el 2006 durante la movilización contra el contrato de primer empleo para rememorar un movimiento victorioso. Lecciones importantes han sido aprendidas de estas dos luchas de resultados tan diferentes.


El CADTM celebra la unidad de este movimento popular y su determinación

El CADTM saluda esta unidad extraordinaria de sindicatos (CGT, FSU, Solidaires, FO y de organizaciones juveniles de estudiantes y universitarios) en torno al rechazo unánime de este proyecto de ley.

Este movimiento es un catalizador de la cólera y el rechazo social y ciudadano. Dentro de los sindicatos CFDT y CGC, cuyas direcciones aprueban el proyecto de ley del gobierno, la contestación interna va en aumento y secciones sindicales participan en las manifestaciones. Luchas sectoriales y otras que tuvieron origen diverso (el caso de los sindicalistas condenados de Goodyear, las luchas unitarias a Mayotte por la igualdad real, aquellas de la Coperl en Lamballe contra la bajada de salarios) vuelven a reactivarse y unifican sus acciones.

Este movimiento unitario converge con el de las asambleas generales permanentes en las grandes ciudades (como las iniciativas de nuit debout). Estas asambleas populares van mucho más allá de la mera exigencia de la retirada del proyecto de ley. Estas vienen a cuestionar la vida política en su conjunto, como lo hicieron en España y en los EEUU los movimientos de los indignados y de occupy Wall Street. Estas iniciativas plantean cuestiones sobre la democracia real y sobre el bloqueo de la economía como medio de lucha.

La confluencia de estos dos aspectos del movimiento social es enriquecedora y supone una fuerza añadida que vuelve la victoria contra el gobierno y la patronal posible.

Para la patronal y para el gobierno francés el reto es enorme:

Con motivo de las negociaciones en curso sobre el seguro de desempleo y con el pretexto de las deudas de la UNEDIC (el seguro de desempleo), el gobierno se alinea claramente con las posturas de la MEDEF (patronal francesa similar a la CEOE española) proponiendo medidas que conducen a la bajada de las prestaciones por desempleo y a la desaparición del servicio público de empleo.

Como respuesta a todo ello asambleas generales gigantescas y unitarias de trabajadores intermitentes se reúnen en las principales ciudades de Francia como fue el caso el 4 de abril en el Teatro de la Colina con más de 1000 participantes, y muestran una voluntad combativa para vincular las cuestiones del seguro de desempleo en pleno desmantelamiento por el gobierno la MEDEF, la CFDT y la CFTC CFTC
La Commodity Futures Trading Commission
La Commodity Futures Trading Commission es un órgano estadounidense de control de los mercados a término*.
, con la lucha contra „la ley del trabajo“.

El 1 de abril se comenzó a aplicar la nueva reducción en las cotizaciones para las prestaciones familiares que llevan a 33.000 millones el montante de regalos fiscales a las empresas, cantidad que deberá alcanzar los 41.000 millones en 2016.

Estas reducciones en las cotizaciones son financiadas con cargo a los presupuestos del Estado, obligando a éste a endeudarse aún más con los mercados financieros y enriqueciendo a los acreedores, algunos de los cuales aparecen mencionados en los ficheros de los Papeles de Panamá.

Este dinero público, otorgado sin ningún tipo de control posterior a las empresas, no mejorará en nada la situación del empleo pero favorecerá aún más las inversiones especulativas que suponen un riesgo real para la economía.

En Francia como por todas partes en Europa, el capitalismo quiere hacer pagar la crisis a los asalariados. Esto le resulta imprescindible para continuar su carrera alocada por los beneficios y para acrecentar el control del sistema deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
sobre los estados, con el objetivo de poder obligarles a ampliar los planes de austeridad e imponer memorandums contra la población.

Pero, que tengan cuidado porque las reacciones se multiplican y se revelarán cada vez más dolorosas para ellos. Las luchas se diversifican y la movilización aumenta. No estamos dormidos, ¡estamos despiertos y atentos! Esto es lo que muestra el moviento social en Francia.


Traducción : David García Delgado


Otros artículos en español de CADTM France (2)

Otros artículos en español de CADTM International (58)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org