Geopolitica del cinismo : Una aproximacion de la crisis alimentaria.

22 de diciembre de 2008 por Ramiro Chimuris




Hay un holocausto alimentario permanente en el mundo. La FAO estima que hay más de 800 millones de personas en el mundo que padecen hambre y desnutrición y el Programa Mundial de Alimentos publicó recientemente un documento en el que señala que 10 millones de personas mueren cada año por hambre y enfermedades conexas [1]

Antecedentes.-

La primera década del siglo XXI se está presentando con “gran turbulencia”. Crisis económicas y financieras que acarrean despidos en masa, disminución de salarios, deterioro de los “niveles de vida”, desocupación, hambre, en los exponentes máximos del capitalismo, como los Estados Unidos de América o en aquellos prodigios de la aplicación de las recetas neoliberales como lo fue Argentina de los años 90. Confrontaciones de intereses antagónicos dentro y fuera de las distintas clases sociales, choques de modelos culturales que se expresan en manifestaciones extremas como atentados, guerras, invasiones que alimentan la industria armamentista y las empresas contratistas del saqueo (caso de Irak), como mecanismo que insufla “sangre” al sistema capitalista. No hay que olvidar lo que la “industria militar” como motor del capitalismo ha representado en el siglo pasado:……..

El sistema capitalista intenta presentarse victorioso levantando las banderas de la “caída del muro” en Alemania, de la “caída del comunismo” de la vieja Rusia y las repúblicas socialistas asociadas. El gobierno de Estados Unidos de América con su poderío militar se autoproclama como el “policía del mundo”. La política neoliberal y las recetas del Consenso de Washington son presentadas como la “única vía” para el desarrollo humano.

Sin embargo, el desarrollo que se observa es el de los indicadores de “crecimiento” de la riqueza que se concentra cada vez en menos manos, solo tres de ellos acumulan cifras escalofriantes e inmorales (180.000 millones de dólares) en un planeta habitado por millones de seres que padecen hambre, y que mueren a causa de ella u otras enfermedades curables. Los tres modelos más exitosos del sistema son: Warren Buffett con una fortuna de 62 mil millones de dólares, Carlos Slim con una fortuna de 60 mil millones de dólares, Bill Gates con una fortuna de 58 mil millones de dólares. [2]
De forma paralela cada vez más empeoran las condiciones de vida para los empobrecidos de siempre. A los que las mediciones y métodos estadísticos los sitúan como los “porcentajes” por debajo de la línea de la pobreza agregándose cada vez más personas, familias de clase media, [3] que aún teniendo empleo están con dificultades para lograr los requerimientos básicos de supervivencia. La clase media en algunos países está en “vías de desaparecer”.-

I).- “LA TORMENTA PERFECTA” O LA “PERFECTA TORMENTA DEL SISTEMA CAPITALISTA”

En este escenario y en esas condiciones se desarrollaron los hechos ocurridos en abril y mayo de dos mil ocho en distintos países referidos a episodios de violencia por la denominada “crisis alimentaria”.
Esto dio origen a declaraciones de las instituciones del sistema internacional.
Declaración uno. Marcelo Giugale, director de reducción de pobreza para la región del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
, se refirió a la situación actual como «una tormenta perfecta».

Según este economista se han conjugado al menos cinco factores para la misma:
a) los incentivos y la protección de la producción de biocombustibles, que ha desviado grandes cantidades de maíz a generar combustibles de origen vegetal.
b) aumento del precio del petróleo, c) el cambio climático, d) un aspecto estructural, el cambio de la alimentación en Asia del Este, principalmente China, y e) parte de la liquidez que los bancos centrales han inyectado recientemente en los sistemas financieros para capear la crisis ha ido a parar a la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. con los contratos futuros Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
de alimentos” según éste economista director: “existe la sospecha". [4]
La propuesta del Banco Mundial, [5]
es “movilizar la billetera” poner en un cofre setecientos cincuenta (750) millones de dólares para un “Programa Mundial de Alimentos”, y “focalizar en subsidios sábanas” de ayuda para los más pobres. En especial “en los niños menores de cinco años con problemas de malnutrición ya que de lo contrario el costo social es demasiado alto”.
Según Giugale hay en el mundo una nueva arquitectura: “detrás del péndulo de la política, está la gente, el Consenso de los Pueblos, que significa: modernidad”, “estabilidad de precios”. Los pueblos piden a sus políticos “decencia pública” (para él, sería igual a “transparencia”), “seguridad” (él lo traduce como seguridad de los contratos, a la vivienda, a los servicios), “justicia” (para él, igual oportunidad: para estudiar, para trabajar). Dice además que los pueblos ya no piden más “redistribución” concepto que han cambiado por el de “justicia” entendida como “oportunidades”.
Lejos de un “mea culpa institucional”, Giugale considera que el Banco Mundial no fue el responsable del colapso del modelo. Si bien se suma a la corriente que desde el año 2000 evalúa negativamente las políticas de los años 90 del Consenso de Washington argumenta que eso se debe a que, inevitablemente, “el péndulo de la política se mueve”.

Leer en formato pdf

II).- UN VECTOR DETERMINANTE Y COYUNTURAL: LA ESPECULACIÓN

III).- LAS VICTIMAS DE LA ESPECULACIÓN SISTEMICA

IV).- ALGUNAS CAUSAS

V).- “Por quién doblan las campanas”
LOS POST-RELATOS DEL PROGRESO: DOGMATISMO PROGRESISTA

VI).- DIAGNOSTICO, TERAPEUTICA… ¿Qué HACER?


Notas

[1Afirmó en entrevista José Luis Cordeu Boireau, oficial principal de Productos Básicos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=358157 obtenida el 1 May 2008

[2Los más ricos del mundo en el 2008 según la revista Forbes, en donde el primer lugar y el hombre más rico del planeta es el financiero estadounidense Warren Buffett con una fortuna de 62 mil millones de dólares, el mexicano Carlos Slim ocupa la segunda posición con una fortuna de 60 mil millones de dólares, el tercer lugar es para Bill Gates con una fortuna de 58 mil millones de dólares, el cuarto lugar se lo lleva Ingvar Kamprad, fundador y dueño de la fábrica de muebles IKEA con 33 mil millones de dólares, el lugar cinco es para el empresario hindú Lakshmi Mittal, presidente del consejo de administración de Arcelor Mittal con una fortuna de 32 mil millones de dólares, el sexto lugar es para el hotelero Sheldon Adelson presidente y director general de Las Vegas Sands Corp, que cuenta con una fortuna de 26 mil 500 millones de dólares…en la lista no estaba ningún maestro, obrero, profesional de clase media.

[3En esta situación están no solo los trabajadores en general, sino que dicha “pauperización democrática” llega a trabajadores técnicos, especializados, los docentes, los profesionales, los funcionarios públicos.

[5Declaraciones de Marcelo Giugale en Telesur el día 7 de mayo de 2008

Ramiro Chimuris

Universidad de la República Oriental del Uruguay (Udelar). Facultad de Derecho. Coordinador y co-fundador de la Red de Cátedras de Deuda Pública. Red Cadtm Ayna.

Otros artículos en español de Ramiro Chimuris (10)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org