Noticia publicada en el diaro : El Universo (Ecuador)
Abril 28, 2007
QUITO
El Gobierno se reservó ayer el derecho a enjuiciar al Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
(BM) por sus políticas con el país, y a declarar ilegítima la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
con ese organismo multilateral.
El representante del BM en Ecuador, Eduardo Somensatto, fue declarado persona non grata por suspender un desembolso de $ 100 millones cuando Correa estaba al frente del Ministerio de Economía.
Ayer, durante una visita a la Amazonía, el Mandatario afirmó que el país podría iniciar acciones legales contra el Banco.
Mientras, el ministro de Economía, Ricardo Patiño, sostuvo que su cartera trabaja para prescindir del desembolso por $ 80 millones que el país esperaba para este año.
El jueves, la Cancillería envió un comunicado en el que declara “persona non grata” al representante del BM, Eduardo Somensatto, y le dio 72 horas para abandonar el país.
Correa aseguró ayer que el Gobierno se reserva el derecho de iniciar acciones legales conta el Banco, por la forma como ha llevado su política con el Ecuador. Y con respecto a lo que se le adeuda al organismo, sostuvo que el país pagará “lo que sea conveniente y no lo que ellos quieran”, y agregó que podría calificar como “ilegítima” la deuda con la entidad.
Además, el Gobierno está tomando medidas para reducir la dependencia del organismo, al que el país le debe $ 755 millones.
Patiño destacó que el país fortaleció sus relaciones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) porque no impone condiciones para otorgar los créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
.
La razón de dicha cancelación fueron las reformas a la Ley de Transparencia Fiscal, con las cuales se eliminó el fondo petrolero Feirep y se creó la Cereps, con una reducción del porcentaje destinado al pago de la deuda.
Patiño aseveró que la medida del BM “puso en riesgo la estabilidad de la caja fiscal”.
Correa, en tanto, dijo que la suspensión del desembolso fue una “majadería” por parte de ese organismo, y un irrespeto a la soberanía del país.
La Cancillería informó que no ha habido una respuesta oficial del BM a la decisión del Gobierno. Representantes del organismo se han comunicado telefónicamente, desde Washington, con las oficinas de la Cancillería para buscar una reunión con la ministra María Fernanda Espinosa; aún no hay una cita.
La misma fuente señaló que la designación de un reemplazo de Somensatto es una decisión exclusiva del organismo.