Comunicado de la PACD

Hacia la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs

17 de junio de 2013 por PACD


Los pasados días 31 de mayo a 2 de junio tuvo lugar el III Encuentro Estatal de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda – ¡No Debemos! ¡No Pagamos! (PACD), en el que activistas de todo el estado (así como de Portugal y Bélgica) se reunieron en Barcelona para poner en común el trabajo realizado en los distintos nodos territoriales y para trabajar la estrategia de la PACD de cara a los próximos meses.



Tres días de intenso trabajo en el magnífico Espai Aurea Social que comenzaron con una conferencia internacional organizada por el Observatorio de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en la Globalización Globalización (ver también Mundialización)

Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
(ODG) en las que se pudo escuchar a diversos activistas en la lucha contra la opresión de la deuda de Túnez, Ecuador, Filipinas, México, Perú, Portugal y España. En este tercer encuentro se pudo comprobar cómo la PACD ha ido cogiendo músculo desde que echó a andar en octubre de 2011, hasta convertirse en un espacio de referencia en la lucha contra la deuda y la austeridad tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas, a través de la Red Internacional de Auditorías Ciudadanas de la deuda (ICAN).

De este tercer encuentro surge una hoja de ruta que pasa por consolidar debates como el de la ilegitimidad de la deuda, avanzar en ámbitos como el de las auditorías municipales, la difusión de los contenidos generados por la plataforma, así como profundizar en el trabajo de investigación de la deuda que la PACD está realizando desde sus diferentes perspectivas (financiera, de género, social, ecológica, etc.). Una hoja de ruta que deja una fecha especialmente marcada en el calendario: la Semana de Acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales que tendrá lugar entre los días 8 y 15 de octubre, y que la PACD pone en el horizonte como fecha clave para movilizar a la ciudadanía en un grito unánime contra el secuestro de nuestras maltrechas democracias por parte de los poderes financieros.

La PACD rechaza rotundamente la injerencia de la troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo en políticas que condicionan nuestras vidas.

Durante su tercera visita a Madrid, enmarcada en una serie de visitas regulares de inspección, control y recomendaciones, representantes de la troika (el triunvirato formado por la Comisión Europea, el Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo y el Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
) se han reunido con diversos representantes de las principales entidades bancarias, del ministerio de economía y del Banco de España. La PACD rechaza la falta de transparencia en torno a estos encuentros tan importantes para nuestras vidas y cuyo contenido principal no es mostrado a la población. La troika dicta así la política que el gobierno debe seguir. ¿Continúa siendo útil un proceso electoral con respecto a la política económica si ésta ya nos viene impuesta desde fuera?

La PACD denuncia la inadmisible injerencia neocolonialista de la troika y llama a los movimientos sociales a combatir juntos para liberarnos de la tutela de los acreedores.

Cuando las políticas de un país vienen impuestas por instituciones de naturaleza totalmente antidemocrática (como la Comisión Europea, el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
y el FMI), cuando además han quedado patentes los desastrosos resultados que para la población tiene la implementación de sus “recomendaciones”, y cuando se están desmontando todas las conquistas sociales que tanto han costado conseguir, la ciudadanía tiene que estar al frente de la defensa de los derechos, de la justicia y de la democracia.

La PACD apoya plenamente y llama a continuar con las movilizaciones contra la Troika y su deuda asesina que impone a los pueblos a golpe de rescates bancarios, recortes en servicios esenciales y ajustes fiscales injustos.

La PACD denuncia que la deuda sigue aumentando en una política económica de claro beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. para el 1% y perjuicio para el 99%.

Todo ello mientras la deuda pública sigue aumentando a causa de los rescates bancarios y de políticas fiscales altamente regresivas, entre otros factores. Esta semana hemos visto publicadas las últimas cifras de deuda pública que, según el sistema de cálculo del “déficit excesivo” (el homologado por la UE), está acercándose al billón de euros. Según las cifras publicadas por el Banco de España la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 922.828 millones de euros en el primer trimestre del año, suponiendo un crecimiento del 19% respecto al mismo período del año anterior y llegando al 88,2% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
, en lo que constituye un nuevo récord histórico. Sin embargo debemos tener en cuenta que esta cifra es incompleta. La deuda pública calculada según el método de “pasivos en circulación”, que incluye también las deudas comerciales y con proveedores, alcanzó ya a 31 de diciembre de 2012 la cifra de 1,17 billones de euros, superando la barrera del billón de euros. Desde la PACD consideramos que este cálculo, que no se ofrece de forma trimestral, da una imagen más certera de la situación de endeudamiento de las administraciones públicas españolas, a pesar que la deuda según “déficit excesivo” es la que nos sirve para comparar con nuestros vecinos europeos. Es una diferenciación que no consideramos menor, ya que a diciembre de 2012 el importe de las deudas comerciales, ignoradas en los últimos datos publicados por el Banco de España, era ya superior a los 100 mil millones de euros.

Entendemos que la deuda está aumentando en buena parte a causa de los rescates a la banca y la falta de voluntad política del gobierno de llevar a cabo una profunda reforma fiscal, que no sólo resulte en una fiscalidad profundamente progresiva (en el que sean los que más tienen los que realmente paguen más), sino también en una real lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Reiteramos además que sólo ejerciendo el derecho al repudio de las deudas ilegítima podremos empezar a pensar en salir de esta estafa llamada crisis.

#NoEsNuestraDeuda #NoDebemosNoPagamos

auditciudadana chez gmail.com
@AuditCiudadana
facebook.com/AuditoriaCiudadanaDeuda
www.auditoriaciudadana.net
Comunicado disponible en pdf


PACD

Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda http://auditoriaciudadana.net/

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org