18 de septiembre por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos
Coordination nationale du contre-sommet aux réunions de la Banque mondiale et du Fonds monétaire international à Marrakech en octobre 2023
COORDINACION NACIONAL DE LA CONTRACUMBRE A LAS REUNIONES DEL BANCO MUNDIAL
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
EN MARRAKECH EN OCTUBRE DE 2023
COMUNICADO
Hagamos nuestra contracumbre en Marrakech:
Un exitoso encuentro de lucha de los movimientos sociales y climáticos globales.
La realización de todas las formas de solidaridad internacional con las víctimas del desastre en Marruecos.
El terremoto que azotó las regiones de Marrakech, la llanura de Al Haouz, Taroudant y Ouarzazate provocó una inmensa tragedia humana y social. El número de víctimas hasta la fecha asciende a unos 2.950 muertos y más de 5.670 heridos. Pueblos enteros y miles de hogares quedaron destruidos, principalmente en zonas montañosas escarpadas.
La magnitud de los impactos humanitarios, sociales y económicos de este terremoto está vinculada a las políticas liberales recomendadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional e implementadas por el Estado marroquí. El gasto público ha aumentado para desarrollar importantes infraestructuras, como aeropuertos, puertos, carreteras y trenes internacionales, para fomentar la inversión privada extranjera y local. Por otro lado, la mayoría de las zonas rurales y las afueras de las ciudades sufren de marginación, fragilidad de los servicios públicos, pobreza y desempleo.
Todos los componentes de la Coordinación Nacional de la Contracumbre están comprometidos en una solidaridad popular continua con las víctimas del desastre. Los movimientos sociales involucrados en el proceso de preparación de la contracumbre a nivel internacional, continental, regional y nacional también expresaron su deseo de contribuir al apoyo a las víctimas del terremoto. Nuestra contracumbre en Marrakech será una oportunidad para hacer realidad esta solidaridad internacional entre los pueblos. Fortaleceremos nuestras alternativas frente a las políticas del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y sus aliados que conducen al aumento de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, a las crisis económicas y sanitarias, al cambio climático y al fortalecimiento del despotismo y la discriminación racial y de género.
La Coordinación Nacional de la Contracumbre intensifica sus esfuerzos para acoger a los movimientos sociales globales que se reunirán en la ciudad de Marrakech del 12 al 15 de octubre de 2023 con motivo de las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Desafiaremos las dificultades y haremos de nuestra cumbre un exitoso encuentro de lucha de los movimientos sociales y climáticos, de los sindicatos, de las organizaciones de mujeres, de los pequeños agricultores, de los pueblos indígenas, de las organizaciones no gubernamentales de lucha, de los pobres, de los marginados, de las víctimas del clima y los desastres naturales, y todas las víctimas de las instituciones financieras internacionales, las multinacionales, los ricos y el despotismo. Consolidaremos la unidad de los pueblos por la libertad, la dignidad, la democracia, la justicia social y climática y la soberanía.
Nosotros, Coordinación Nacional de la contracumbre a las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en Marrakech, reiteramos:
Nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas del terremoto.
Nuestro apoyo a todas las formas de solidaridad popular.
Bienvenidos a todos los movimientos sociales globales que participarán en la contracumbre de Marrakech en octubre, y sugerimos que en esta contracumbre concreticemos todas las formas de solidaridad internacional con las víctimas del desastre en Marruecos.
Comité de seguimiento de la contracumbre en Marruecos
15 de septiembre de 2023
27 de septiembre, por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos
28 de junio, por CADTM International , Colectivo , Attac France , ATTAC/CADTM Marruecos , Debt for climate
26 de enero, por Colectivo
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Colectivo , GRAIN , Friends of the Earth
10 de octubre de 2022, por Colectivo
29 de marzo de 2022, por Colectivo
Con la participación de Éric Toussaint
Audiencia Pública en el Congreso Nacional: Las consecuencias del pacto con el Fondo Monetario Internacional en la Argentina14 de marzo de 2022, por Colectivo
7 de diciembre de 2021, por Colectivo
28 de octubre de 2021, por Colectivo
miembro de la red CADTM, la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC Marruecos) se creó en el año 2000. ATTAC Marruecos es miembro de la red internacional del CADTM desde 2006 (que pasó a denominarse Comité para la abolición de las deudas ilegítimas desde junio de 2016). Contamos con 11 grupos locales en Marruecos. ATTAC quiere ser una red de ayuda a la apropiación por parte de los actores comprometidos en la actividad social, asociativa, sindical y más ampliamente militante de los desafíos de la mundialización sobre las problemáticas de resistencia social y ciudadana.
www.attacmaroc.org
http://arabic.cadtm.org/
Dirección: n°140, rue Cadi Bribri Akkari 10000. Rabat. Maroc
Email: attac.cadtm.maroc chez gmail.com
Web: attacmaroc.org
Tel.: 00 212 6 61 17 30 39
27 de septiembre, por Colectivo , ATTAC/CADTM Marruecos
28 de junio, por CADTM International , Colectivo , Attac France , ATTAC/CADTM Marruecos , Debt for climate
25 de junio, por ATTAC/CADTM Marruecos
8 de agosto de 2022, por ATTAC/CADTM Marruecos
Comunicado
¡37 muertos en las fronteras europeas: El acuerdo España-Marruecos sobre inmigración mata!26 de junio de 2022, por ATTAC/CADTM Marruecos
20 de diciembre de 2021, por ATTAC/CADTM Marruecos
29 de noviembre de 2021, por ATTAC/CADTM Marruecos
20 de julio de 2018, por ATTAC/CADTM Marruecos
31 de octubre de 2016, por ATTAC/CADTM Marruecos
12 de octubre de 2016, por ATTAC/CADTM Marruecos