Haití

Hemos analizado la crisis del euro con estudiantes haitianos

5 de noviembre de 2013 por CADTM AYNA


El 31 de octubre de 2013, invitado por la PADPA, Eric Toussaint pronunció una conferencia sobre el tema de la crisis del euro en la facultad de etnología de la universidad de Puerto Príncipe (Haití).



Como en la conferencia anterior del 29 de octubre los estudiantes plantearon numerosas preguntas que dieron pie a un intercambio muy interesante. Entre las principales cuestiones que se trataron, he aquí las principales: ¿La crisis de la zona euro tiene su origen en la competencia de los países emergentes como China, Brasil o Corea del Sur? ¿Cuáles son los efectos de esta crisis en los países en desarrollo? ¿Qué hay de la rivalidad entre Francia y Alemania? ¿Podemos hablar de una dominación alemana de la zona euro? ¿Cuál es el papel de la clase obrera en la crisis? ¿Tenía razón Karl Marx cuando afirmaba que el capitalismo se cava su propia fosa? ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales en la crisis? ¿Es posible tener un verdadero gobierno de izquierda en Haití? ¿Cómo es que, a pesar de la crisis del euro y de la Unión Europea, existen países como Albania, Serbia, Bosnia, Ucrania, Turquía que tratan todavía de adherirse a ella? ¿Por otro lado, existe el peligro de desintegración de la zona euro? ¿Van mal las cosas para la burguesía griega? ¿Cómo actuar frente a la desinformación de los grandes medios de comunicación con respecto a la crisis del euro? ¿Cuál es el impacto sobre la lucha de clases del aumento del desempleo en Europa?

La conferencia estuvo animada por las corrosivas canciones de Kéber, un joven cantautor.


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org