Honduras. Manifiesto politico del Frente Nacional de Resistencia Popular a un año del Golpe de Estado

28 de junio de 2010




 MANIFIESTO POLITICO

Compañeros y compañeras.

Cuando la oligarquía hondureña dio el golpe de Estado, el 28 de junio el año pasado, jamás imaginó que enfrentaría una de las muestras de valor y dignidad más importante en la historia de nuestra patria grande latinoamericana. El pueblo hondureño se movilizó desde el mismo momento en que se enteró del acto traidor, planeado y ejecutado por el imperialismo y la oligarquía hondureña, y desde entonces no ha cesado ni un instante en organizarse y movilizarse para reclamar su derecho a transformar su presente y ser dueño de su futuro.

Honduras es hoy el escenario de esa batalla entre lo viejo y lo nuevo; entre la dominación y la libertad. Aquí se enfrentan las huestes criminales del fascismo internacional, los partidos de derecha, las iglesias al servicio de los oligarcas y los gobiernos serviles al imperio contra las organizaciones populares de base, las fuerzas políticas progresistas y democráticas, los sectores sociales históricamente oprimidos y la solidaridad desinteresada de otros pueblos hermanos.

La Resistencia, es la expresión genuina de esa conjunción de fuerzas revolucionarias que ha hecho fracasar los planes del imperio norteamericano, la derecha internacional y la oligarquía local, se ha convertido en un sujeto social y político, que confunde a los cuerpos de inteligencia y se vuelve incomprensible para una oligarquía que no es capaz de entender, desde sus esquemas morales y su lógica neoliberal, la combinación de sacrificio y esperanza con la que el pueblo enfrenta la represión, el totalitarismo y el engaño, con una visión de un futuro de progreso y bienestar para todos y todas.

El golpe de Estado militar fue un desesperado recurso de la oligarquía frente el inicio de un proceso de transformación que estaba siendo interpretado y canalizado a través del gobierno del Presidente Manuel Zelaya Rosales, que a pesar de haber llegado al poder dentro del esquema definido para preservar los intereses económicos de los pudientes, supo dar un giro a las políticas económicas, sociales, y hacer un ejercicio legitimo de soberanía nacional e internacional colocando al Estado al lado de los pobres y a favor de las transformaciones.

Mel Zelaya asumió la conducción de un gobierno en medio de una grave crisis social, un bipartidismo moribundo, un movimiento popular en ascenso y un nuevo escenario internacional signado por una Latinoamérica en procesos profundos de cambios económicos, políticos y sociales. Aún en ese marco, el Presidente Zelaya asumió un compromiso social, demostró mucho valor y audacia para enfrentar a una oligarquía parasitaria, corrupta y criminal que desde Francisco Morazán, no había visto cuestionado su sistema de privilegios. Lo que comenzó como el intento de pequeñas reformas para fortalecer el aparato productivo nacional y frenar las privatizaciones de los últimos servicios públicos y recursos que todavía le quedaban al Estado, fue evolucionando hasta el compromiso por la transformación estructural del Estado y la sociedad, a través de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.

La situación de la oligarquía es desesperada, los poderes del Estado que utilizan están a punto de colapsar ante una aguda crisis fiscal y financiera que podría convertirse en una bancarrota total, tampoco son capaces de lograr el reconocimiento internacional con el que lograría créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
que oxigenarían la grave crisis económica generada por el golpe de Estado y el enorme saqueo de los funcionarios que asumieron cargos en el régimen de facto, el mundo los reconoce como violadores de derechos humanos denunciados ante la Corte Penal Internacional, en resumen se puede asegurar que están condenados a fracasar.

La Resistencia se fortalece, aumenta sus capacidades de organización y articulación a nivel nacional, se preocupa por garantizar mecanismos de democracia interna que permitan mantener la unidad dentro de la diversidad ideológica y se atreve a soñar con una nueva sociedad justa equitativa e incluyente, para lograrlo la estrategia del FNRP está claramente definida, las hondureñas y los hondureños nos convocaremos a una Asamblea Nacional Constituyente, Democrática y Popular con la que refundaremos el Estado y la Sociedad.

De especial consideración es recordar y honrar la memoria de nuestros compañeros y compañeras asesinados y torturados por la fuerza de terror, el aparato represivo del estado al servicio de la oligarquía y el Pentágono Norteamericano, por ellos y ellas, que ofrendaron su vida para construir una sociedad justa y equitativa, reafirmamos que aquí no se rinde nadie hasta hacer realidad las justas aspiraciones del pueblo hondureño, por ellos y ellas manifestamos nuestro total apoyo a la Comisión de Verdad instalada a instancias de la Plataforma de Derechos Humanos. Confiamos en que con su trabajo lograremos conocer los hechos y enjuiciar a los autores materiales e intelectuales de las torturas, de los asesinatos, de las múltiples violaciones, de la represión, y otros vejámenes que fuimos objeto como pueblo.

Exigimos el retorno de nuestros compañeros y compañeras que se encuentran en el destierro por persecución política de la oligarquía golpista utilizando las instituciones públicas

Con relación a esta crisis política, económica y social provocada por la oligarquía para sostener este sistema injusto, inequitativo, establecemos como ruta para lograr las transformaciones sociales la siguiente:

1.- Debemos intensificar el proceso para lograr la Asamblea Nacional Constituyente, integrada por diputados y diputadas constituyentes que surjan de los sectores sociales, obreros, etnias, afro descendientes, pobladores, mujeres, campesinos, profesionales, jóvenes, conformando una autentica representación del pueblo hondureño, para lo que necesitamos continuar fortaleciendo los aspectos organizativo desde la base hasta la estructura nacional, la capacitación propiciando en asambleas abiertas participativas la discusión de los contenidos que debe tener el nuevo pacto social en un marco de refundación de un Estado Social Soberano Laico y Democrático comprometido con el progreso y el bienestar del pueblo hondureño, lo que inevitablemente pasa por desmontar la estructura oligárquica golpista y el desmantelamiento de su aparato represivo y criminal.

2.- Rescatar los recursos naturales anulando las concesiones ilegales otorgadas bajo el modelo neo liberal y los sectores estratégicos en la vida económica del país, como las telecomunicaciones, energía, agua, bosques, puertos, minería e hidrocarburos, aeropuertos con la implementación de una economía mixta que permita la participación del pueblo, con una distribución equitativa de la riqueza para satisfacer las justas aspiraciones y demandas del pueblo por una condición de vida digna, por que para lograr el progreso y bienestar del pueblo hondureño se requiere que los recursos nacionales se utilicen para propósitos nacionales, en ese orden de ideas rechazamos las medidas neoliberales tomadas por el régimen oligárquico golpista de Porfirio Lobo Sosa en donde ataca al pueblo hondureño con paquetazos, privatizaciones, imponiendo cargas tributarias, encarecimiento de los servicios públicos, descargando el costo del saqueo y corrupción del golpe de estado militar principalmente en la clase media y los sectores populares, a quienes llamamos a continuar con un mayor nivel de compromiso en esta lucha patriótica, pacífica, democrática que constituye la razón de la existencia del FNRP.

3.- Hacemos un llamado de alerta al pueblo hondureño para organizarse en los caseríos, aldeas, barrios, colonias, municipios, departamentos en frentes de resistencia, y a las organizaciones sociales, sindicatos, federaciones, empresas campesinas, gremios profesionales a que intensifiquen el trabajo de fortalecimiento de la organización, ya que como consecuencia del fracaso de las acciones tomadas por la oligarquía para detener el proceso de transformación social a través del golpe de estado militar del 28 de junio del 2009, de las elecciones ilegitimas, violentas y militarizadas del 29 noviembre del pasado año, la continuación del régimen oligárquico golpista por medio del señor Porfirio Lobo Sosa, no han podido con sus decisiones resolver la crisis económica, política, social; todo lo contrario se ha agudizado la misma, por lo que en su desesperación la oligarquía golpista para sostener sus privilegios prepara una ofensiva violenta y criminal, apoyados por la ultra derecha norteamericana y latinoamericana y de esta manera intentan nuevamente detener el proceso social de transformación que impulsa el pueblo hondureño, con su desarrollo organizativo, con claridad y fortaleza en las líneas políticas, con el liderazgo de José Manuel Zelaya Rosales que reclamamos su retorno incondicional y el pueblo digno de Morazán continua avanzando incorporado en el FNRP hasta alcanzar la victoria final.

Honduras C.A. 28 Junio 2010

¡POR LA MEMORIA DE NUESTROS MARTIRES CAIDOS EN LA LUCHA!

¡POR UNA SOCIEDAD JUSTA Y LA REFUNDACION DEL ESTADO DE HONDURAS!

¡POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE!

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

¡VIVA EL FNRP!

Discurso de Juan Barahona en los actos de traspaso de poder desde el Presidente José Manuel Zelaya Rosales hacia el pueblo hondureño
representado en el Frente Nacional de Resistencia Popular

Honduras ha cambiado para siempre. Nuestro pueblo, hoy alzado contra la dictadura del enemigo oligárquico e imperialista, se ha convertido en un gigante de la dignidad, el sacrificio y la conciencia. Nunca antes en nuestra historia estuvimos más unidos los sectores populares, nunca antes se tuvo tanta conciencia de los derechos de los hombres y mujeres pobres, nunca antes se mostró tan claramente la naturaleza explotadora, totalitaria y asesina de los que han sido dueños de este país y que hoy tiemblan ante la fuerza arrolladora de la Resistencia Popular.

Hoy, a pesar de decirlo en el fragor de la lucha y en el mismo momento en que las fuerzas del atraso juramentan a su nuevo testaferro, podemos afirmar con todo orgullo que hemos despertado y somos capaces de construir nuestro futuro.

Antes de continuar, permítanme un acto solemne e imperativo: recordemos a las mujeres y los hombres que han ofrendado su vida en esta lucha, asesinados de manera cobarde y traicionera por las fuerzas de terror del régimen de facto. Con ellas y ellos recorrimos juntos las calles, respiramos los mismos gases envenenados, recibimos la misma metralla, la misma cárcel, la misma humillación. Pero también, con ellas y ellos escribimos los pasajes más hermosos de lucha y resistencia que tuvo nuestra patria.

¡El día que su corazón se detuvo, murieron para vivir eternamente en nuestros corazones y en nuestra lucha!

¡Viva el ejemplo de los héroes del Pueblo!

¡Sangre de mártires! …¡Semilla de Libertad!

Por ellos y ellas juramos que no habrá descanso, que no negociaremos los principios jamás, que no perdonaremos la traición y que vamos a transformar este país para que sea libre, democrático, justo y verdaderamente independiente.

Luchamos por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente Popular que sea revolucionaria y vaya más allá de reformas tibias que dejarían intacto el sistema de privilegios mediante el cual los poderosos viven con infinitos lujos a costa de la explotación del trabajo de los pobres y el robo de los bienes públicos y la extracción inmisericorde los recursos naturales.

Nos planteamos una sociedad nueva, un ser humano nuevo, que no exalte el egoísmo como valor supremo, sino que pretenda el desarrollo integral de la colectividad. Aspiramos a forjar personas solidarias, que sientan como propias las miserias de los demás y que luchen por eliminar las desigualdades sociales que provocan el capitalismo, el patriarcado y el racismo.

Peleamos por una patria libre de injerencias externas, sin bases militares que sirvan para dañar a nuestros hermanos centroamericanos, sin transnacionales que roben nuestras riquezas impunemente, sin clases políticas que reciban órdenes desde el imperio. Luchamos por la integración de los pueblos latinoamericanos y la unión de Centroamérica.

Así lo soñaron José Cecilio del Valle, Cabañas, Visitación Padilla, Graciela García, José Martí, Juan Pablo Wainwrigh, Manuel Cálix Herrera, Sandino, Farabundo. Nuestros próceres y los grandes líderes históricos del Pueblo Hondureño y de los pueblos centroamericanos. Ese fue el ejemplo de Morazán, nuestro máximo referente, quien a pesar de haber vivido hace doscientos años, nos dejó un legado de dignidad y entereza que aún hoy es una afrenta para los enemigos del progreso.

Francisco Morazán fue asesinado hace 168 años por una oligarquía retrógrada y cobarde, confabulada con el imperio de su tiempo, tal como hace la oligarquía hondureña de hoy. Si Morazán viviera en este tiempo, sus enemigos estarían en el COHEP y en la ANDI, sus enemigos llevarían los nombres de Goriletti, Elvin Santos, Pepe Lobo, Carlos Flores, Adolfo Facussé, Rafael Callejas, Rafael Ferrari y otros cuya larga lista da nauseas mencionar.

Si Morazán viviera hoy, la clase política que usurpa los poderes del Estado, mandaría contra él al ejército y a la policía, tal como la mandan contra nosotros, que somos los continuadores de las luchas por la soberanía y la libertad de nuestro pueblo.

¡Qué gran diferencia con el Ejercito Defensor de la Ley que él comandó en contra de los oligarcas de su tiempo!

¿Qué sentiría el General Morazán si viera a los militares y policías disparando contra compatriotas desarmados, moliendo a toletazos a niños y ancianos, violando y ultrajando a mujeres y niñas indefensas, y torturando a nuestros jóvenes? El insigne General, se moriría de la vergüenza.

Aunque siempre lo hemos sabido, nunca como hoy queda tan claro que la cúpula de las Fuerzas Armadas no sirve para ganar guerras, sólo sirven para dar Golpes de Estado con los que derrocan gobiernos legítimamente electos, cuando así se los ordena su amo del norte o la minoritaria oligarquía, explotadora y corrupta.

No está lejano el día en que esos Generales pagarán sus delitos acompañando también a los empresarios y políticos golpistas en las cárceles de la Nueva Honduras.

Pero también ha quedado claro que detrás de los enemigos locales del Pueblo hondureño, se encuentra el enemigo numero uno de todos los pueblos: el imperio norteamericano. Si no hubiera contado con su apoyo, esta oligarquía cobarde nunca se habría atrevido a dar este Golpe, desafiando a la mayoría de la nación y mucho menos al mundo.

Los funcionarios norteamericanos son tan cínicos que, tras haber preparado detalladamente el Golpe con sus siervos locales, fingieron después estar en contra, ocultando su verdadero propósito de legitimar la dictadura mediante la tramposa negociación de San José y mediante unas elecciones fraudulentas.

Ahora, con número inflados, los golpistas y su hipócrita amo del Norte, tratan de engañar a los pueblos y gobiernos del mundo haciéndoles creer que aquí hubo “elecciones democráticas”.

¿Hubo elecciones democráticas, compañeros? NO, lo que hubo fue una FARSA. Al pueblo hondureño no lo engañan, porque aquí nos conocemos y sabemos que cuatro gatos fueron a votar.

Aún así, quieren engañar al mundo. Con lo que no contaban es que el mundo ha cambiado y si antes casi todos agachaban la cabeza, hoy muchos pueblos tienen gobiernos dignos que no se arrodillan ante el dólar.

Por eso a esa toma de posesión espuria no viene la mayoría de gobiernos del mundo. Vienen unos cuantos, los más serviles. Este rechazo del mundo es un triunfo de nuestra lucha compañeros. Gracias a esta batalla no han podido hacer un Golpe para la exportación.

De todos modos, los golpistas siguen con el guion preparado por el imperio.

El siguiente paso es intentar arrebatarnos las conquistas que logramos durante el gobierno del Presidente Manuel Zelaya. Los golpistas usan los medios de comunicación a su disposición, los púlpitos tarifados de las cúpulas de las iglesias conservadoras y la ONGs vendidas, para promocionar un “Plan de País” que es sólo la continuación del modelo neoliberal, que sumió en la pobreza a una gran cantidad de personas y que hipotecó el futuro de varias generaciones de hondureños y hondureñas.

En el fondo lo que pretenden es cumplir la agenda del Golpe de Estado. Su objetivo es destruir el Estatuto del Docente, aprobar un nuevo Paquetazo para sacarnos más impuestos, dejar estancado el salario mínimo o bajarlo si pudieran, subir los precios de los combustibles y las ganancias de las transnacionales, llevarse nuestros recursos minerales, privatizar el agua, saquear nuestras finanzas, entre otras pestes. ¡Pues para eso dieron el Golpe estos canallas!

¿Por qué habríamos de creer en las promesas de una clase explotadora que tuvo 30 años para demostrar que su sistema neoliberal funciona? ¿Cómo pretenden que el pueblo se fíe de un gobierno integrado por golpistas, represores, ladrones, fantoches y farsantes?

No puede depositarse ninguna confianza en el régimen que se impone a punta de bayonetas. La mentira y el engaño es su norma. Basta ver cómo se hacen “juicios” de mentiras entre ellos para ser “sobreseídos” de sus pecados y hacerle creer a los incautos que aquí no paso nada. Luego le dicen al mundo que aquí todo es “armonía” y “reconciliación”, a pesar que nos siguen matando compañeros y compañeras, a pesar que muchos van al exilio y otros son amenazados a muerte todos los días. Llegan al ridículo de hacer un show para fingir que el dictadorzuelo de Goriletti se aparta del camino.

¡Y así quieren que nos prestemos a participar en su “diálogo”!

La Resistencia Popular no participará en esa farsa del dialogo de la oligarquía y mucho menos en su gobierno espurio.

Los golpistas no tienen ninguna posibilidad de engañar más a este pueblo que alcanzó niveles de conciencia superiores a cualquier momento anterior. La gran mayoría de hondureños y hondureñas sabe que Pepe Lobo es la continuación de la dictadura, es la continuación del neoliberalismo, es la garantía del imperio para usar a Honduras como base de operaciones militares y su apuesta para detener los procesos de cambio en América latina.

Pepe Lobo NO ES NUESTRO PRESIDENTE, como Goriletti tampoco lo fue. Es el “presidente” de los Kaffati, Hándal, Facussé, Ferrari, Maduro, Callejas, entre otros; es el “presidente” de los traidores, de los corruptos, de los entreguistas.

Por eso, hoy la Banda Presidencial legítima no pasa al Lobo; quien la recibe es el pueblo luchador, el pueblo digno. Hoy la Banda Presidencial la recibe, en nombre la mayoría de la población, ¡el Frente Nacional de Resistencia Popular!

Es, por supuesto, un honor que como Resistencia se nos haga este traspaso de las manos del legítimo Presidente Manuel Zelaya, el único que fuera electo por la voluntad mayoritaria del Pueblo.

Compañeros y compañeras,

La Resistencia no recibe esta banda como un trofeo o un simple reconocimiento a su esfuerzo. Sino que lo recibe como una altísima responsabilidad: la de representar al Pueblo y lograr que prevalezca la verdadera Democracia participativa y popular.

Ahora bien, el camino frente a nosotros se presenta lleno de desafíos, el Frente Nacional de Resistencia Popular es ya una fuerza nacional con impresionantes capacidades de movilización y una arrolladora simpatía, pero hacer falta dar pasos importantes hacia su consolidación.

Desde ahora la consigna es ¡Organización! ¡Movilización! ¡Formación!

Estos tres ejes de trabajo deben ser asumidos por los núcleos de Resistencia en cada barrio, en cada comunidad rural, en cada centro de trabajo, y en cada uno de ellos debe primar la democracia interna. El FNRP debe canalizar las necesidades de grupos de Campesinos, obreros, indígenas, negros, grupos LGTB, artistas, pobladores urbano- marginales, micro pequeños y medianos empresarios, movimientos ambientalistas, mujeres, organizaciones estudiantiles, fuerzas políticas progresistas y democráticas, maestros, profesionales, grupos de derechos humanos, jóvenes, iglesias populares, y otras organizaciones. Es decir, de todos los sectores explotados, oprimidos y marginados de nuestra nación, sin excepción alguna.

El abanico de ideologías que integran el Frente debe asumir una actitud de debate sincero y maduro, la unidad dentro de la diversidad es la característica más valiosa que hasta hoy tenemos y es necesario fortalecerla. En ese sentido es necesario reconocer el liderazgo y actitud de nuestro presidente Manuel Zelaya Rosales, quien ha llegado al extremo de sacrificarse y arriesgar su vida para luchar por la democratización de nuestra Patria.

Hoy el Presidente Zelaya ha vencido los inútiles intentos de quebrar su voluntad y opacar su ejemplo. Es también una manera digna de cerrar un ciclo en el que por primera vez desde que se reiniciaron las elecciones en nuestro país, un presidente se acerco a las necesidades del pueblo, que se enfrentó a la clases más conservadoras del país, y fue capaz de asumir la agenda de los sectores populares.

¡Qué pequeños se ven sus enemigos! ¡Cuán cobardes se han mostrado!

Compañero Presidente, sepa que la Resistencia lo aprecia como un líder incuestionable, A su regreso encontrará un pueblo en lucha, indetenible, y con más valor y más ganas de derrotar la dictadura. También una Resistencia Popular mejor organizada y más consciente.

El Pueblo Hondureño inicia a partir de este momento, una etapa distinta en la lucha por la construcción de un país nuevo.

El Frente Nacional de Resistencia Popular, tiene claridad del reto asumido y como lo dice literalmente su plan estratégico, deberá “Fortalecerse como instrumento de poder popular, para la conquista del poder, construyendo una nueva institucionalidad hacía la refundación de la República, para el surgimiento de una nueva democracia popular en la que participemos todos y todas y seamos protagonistas de un Estado de justicia social, para garantizar la solidaridad, la libertad y la independencia, a través de una Asamblea Nacional Constituyente que formule y apruebe la primera constitución Política hecha por el pueblo, con una visión latinoamericanista.”

El camino no será fácil, estará lleno de obstáculos y sacrificios, pero tenemos la certeza de que al final triunfaremos frente a la oligarquía y sus amos imperiales.

De nuestro lado tenemos el respaldo del pueblo, la experiencia de la lucha popular y la conciencia de lo justo de nuestras aspiraciones.

Sabremos responder a la responsabilidad que hoy asumimos.

¡Viva el pueblo heroico de Morazán!

¡Viva el Presidente Manuel Zelaya Rosales!

¡Viva el Frente Nacional de Resistencia Popular!

¡Viva la Asamblea Nacional Constituyente Popular!

 COMUNICADO No. 44

El Frente Nacional de Resistencia Popular comunica:

1. La Resistencia hondureña inicia el año 2010 en pie de lucha contra la dictadura, rechazando las maniobras que la oligarquía realiza para lavarse la cara a través de un falso proceso de transición de poder de Micheletti hacia Lobo, que dejará intacto el sistema de dominio del Estado por parte de una minoría privilegiada de grandes empresarios corruptos, empresas transnacionales y militares y policías represores.

2. Hacemos ver que la dictadura se apresta al retiro del Estado de Honduras de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado Comercial de los Pueblos (ALBA-TCP), que desde su firma el 9 de octubre de 2008 ha beneficiado a los sectores populares de nuestro país y ha mostrado que es posible un nuevo tipo de relaciones solidarias entre pueblos y gobiernos, para beneficiar a los pobres y propiciar la verdadera integración de la gran patria latinoamericana.

El inminente retiro del ALBA-TCP evidencia que el golpe de estado fue realizado para detener las urgentes transformaciones estructurales de la sociedad y mandar un mensaje a los otros pueblos latinoamericanos que construyen proyectos de nación alternativos y progresistas.

3. Repudiamos las medidas económicas impulsadas por la oligarquía en contra del pueblo y denunciamos su intención descarada de destruir las conquistas sociales que han costado tanto a los sectores populares organizados. Se han aumentado las tarifas del agua, los precios de la canasta básica, se han vaciado las reservas internacionales y los ahorros de empresas estatales como la ENEE u Hondutel, se modificó la fórmula para calcular el precio de los combustibles en función de beneficiar a las grandes compañías transnacionales y constantemente se realizan contratos para favorecer a los empresarios implicados en el golpe de estado. De la misma manera, se tiene planificado otras medidas como la reducción real del salario mínimo, la derogación del estatuto del docente, la cancelación de la matrícula escolar gratuita, la devaluación Devaluación Modificación a la baja del tipo de cambio de una moneda frente a otras divisas. del lempira, la privatización de las empresas nacionales y los fondos de pensión de los empleados públicos, entre otros.

4. Denunciamos a la comunidad internacional el estado represivo en el que vive la sociedad hondureña y que se ha agudizado desde finales del año pasado con el aumento de asesinatos, persecución y exilio de compañeros y compañeras. Hacemos un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que aumenten la presión sobre el régimen de facto.

5. Rechazamos los planes de la dictadura de aprobar una amnistía con la que se perdonarían a sí mismos por los crímenes de lesa humanidad cometidos desde la ejecución del golpe de estado. Recordamos que tales crímenes no prescriben y que tarde o temprano los responsables tendrán que pagar ante la justicia.

6. Mantenemos nuestra exigencia de retornar al orden institucional y de instalar la Asamblea Nacional Constituyente democrática y popular, de acuerdo al derecho soberano del pueblo de definir la sociedad en la que vive.

¡Resistimos y Venceremos!

Tegucigalpa, M.D.C. 7 de enero de 2010

El Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras convocó a una manifestación en repudio a la decisión del régimen golpista de retirar al país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La protesta se efectuará el próximo 7 de enero y será la primera anunciada por la resistencia para el nuevo año, declararon dirigentes del movimiento al término de una asamblea.

Honduras se sumó al ALBA el 25 de agosto de 2008. La adhesión a ese mecanismo de integración trajo muchos beneficios para el país en sectores como la educación, salud, energía y producción alimentaria.

En materia energética, la incorporación al ALBA y concretamente a Petrocaribe, garantizó un suministro estable de 20 mil barriles diarios de petróleo, a precios preferenciales y con bajas tasas de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. .

El país centroamericano recibió de ese bloque 100 modernos tractores, además de arados, sembradoras y otros implementos agrícolas para el fomento de la producción.

Honduras fue beneficiada también por la Operación Milagro, un proyecto cubano-venezolano que devolvió o mejoró la visión a unos 40 mil ciudadanos, y por el método Yo, sí puedo que permitió alfabetizar a miles de personas.

Todos estos planes serán suspendidos si el Congreso Nacional aprueba la iniciativa enviada al órgano legislativo por el jefe del régimen de facto, Roberto Micheletti, para retirar a Honduras de la Alianza Bolivariana.

Cabe recordar que centenares de miles de dólares depositados en la banca pública de Honduras en el marco de los proyectos sociales del ALBA fueron sustraídos por los golpistas.

Por Cuba-Debate

  COMUNICADO No. 43

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica

1. Rechazamos categóricamente las recientes declaraciones del dictador Micheletti donde se acusa a la Resistencia de haber provocado la muerte de la joven Catherine Nicolle, acaecida en Tegucigalpa el martes 15 de diciembre, a manos de sicarios que dispararon al carro donde se transportaba.

2. Consideramos una tragedia humana y social la muerte violenta de cualquier persona, especialmente cuando se trata de una menor de edad. Exigimos que se esclarezca este hecho, así como todos los asesinatos y otras violaciones de los derechos humanos ocurridos en el marco del golpe de estado, que se han incrementado en las últimas semanas y son responsabilidad directa de los cuerpos represivos en manos de la oligarquía.

3. Condenamos las amenazas vertidas por Micheletti en la misma declaración, en contra los diversos medios de comunicación que han asumido una actitud honesta e informan con la verdad a pesar del constante asedio en que viven por parte de la Dictadura.

4. Reiteramos la naturaleza no violenta de la lucha que libra el pueblo hondureño desde el golpe de estado del 28 de junio.

¡Resistimos y Venceremos!

Tegucigalpa, M.D.C. 16 de diciembre de 2009

 COMUNICADO No. 42

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica:

Mantenemos nuestra posición de desconocimiento total del régimen que se
instalará el 27 de enero, y que será la continuación de la dictadura que la
oligarquía impuso con el golpe de estado del 28 de Junio.

Rechazamos la campaña mediática en la que se habla de un "gobierno de
unidad" que integrarían sectores cómplices del rompimiento del orden
constitucional y que serviría para traspasar el poder del dictador
Micheletti al dictador Lobo.

Denunciamos los planes de la oligarquía de trasladar los costos del golpe de estado al pueblo pobre, a través de un paquete de medidas económicas que incluyen el aumento del impuesto sobre venta, la devaluación del lempira, el aumento a las tarifas de la energía eléctrica, entre otras. Tal
paquete pretende aplicarse antes de la toma de posesión del nuevo dictador para desvincularlo de del agravamiento de la crisis económica y social, de la que él, su partido y su clase son partícipes.

Reiteramos que el pueblo hondureño no se hará responsable de los
endeudamientos asumidos por las autoridades de facto, ya sea con la banca nacional o internacional.

Llamamos a los pueblos del mundo a que mantengan la solidaridad con la lucha que sostiene la Resistencia hondureña. Les pedimos que reciban con actos de repudio a los representantes de la dictadura que están intentando ganar respaldo internacional.

Celebramos y agradecemos la decisión de los gobiernos que integran el
MERCOSUR Mercosur El Mercosur es una zona regional de cooperación económica del Cono Sur (mercado del Cono Sur) que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, más dos países asociados, Chile y Bolivia de desconocer las elecciones y el régimen que se instale el 27 de enero. Llamamos a todos los gobiernos del mundo a seguir ese ejemplo.
El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado está en pie de
lucha y cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo hondureño. Actualmente estamos aumentando los esfuerzos organizativos para derrotar la oligarquía e instalar la Asamblea Nacional Constituyente incluyente y popular.

¡Resistimos y Venceremos!

.Tegucigalpa, M.D.C. 9 de diciembre de 2009

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, al pueblo
hondureño y la comunidad internacional comunica:

1. El fracaso total de la farsa electoral montada por la
oligarquía el 29 de
noviembre en condiciones de dictadura, confirma nuestro planteamiento de
declarar ilegales e ilegítimos las elecciones y sus resultados, además
refuerza nuestra posición de desconocimiento del régimen que se instale el
27 de enero.

2. Hacemos un llamado a los gobiernos y movimientos sociales
democráticos y honestos en el mundo a rechazar los resultados de la farsa
electoral y a desconocer el pretendido gobierno que se instale a partir del 27
de enero.

3. Al haberse realizado un proceso electoral que carece de toda
legitimidad y legalidad y que pretende garantizar el poder a un sector
minoritario de la población, la instalación de una Asamblea Nacional
Constituyente representa la alternativa para canalizar los reclamos de
participación política de todo el pueblo hondureño. Por ella seguiremos
luchando.

4. Reiteramos que todos los actos que realicen el actual régimen de
facto y su sucesor no serán reconocidos por el pueblo. Hacemos énfasis en
el rechazo a cualquier amnistía a los violadores de derechos humanos.

5. Aprovechamos la ocasión para reconocer el trabajo del Comité de
Familiares Detenidos y Desaparecidos de Honduras, que hoy cumple 27
años de velar por la verdad, la justicia y la construcción de una sociedad
donde los derechos humanos sean plenamente garantizados.

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

Tegucigalpa, M.D.C. 30 de noviembre de 2009

 Comunicado No. 40

Con plena satisfacción anunciamos al Pueblo hondureño y a la comunidad internacional que la farsa electoral montada por la dictadura ha sido contundentemente derrotada debido a la raquítica afluencia de votantes a las urnas, a tal grado que el Tribunal Electoral golpista tuvo que prorrogar una hora más la votación hasta las 5 p.m.

Lo que está a la vista no quiere anteojos. El monitoreo que nuestra organización hizo a nivel nacional, nos arroja que el nivel de abstencionismo es como mínimo del 65 al 70%, el más alto en la historia nacional, lo que implica que apenas votó un máximo del 30 al 35% del electorado. En esta forma el pueblo hondureño ha castigado a los candidatos golpistas y a la dictadura, quienes ahora están en el aprieto de cómo mostrar ante la opinión pública internacional un volumen de votantes que no existió. Denunciamos que para eso han recurrido a maniobras fraudulentas como el ingreso de salvadoreños, afines del Partido ARENA, traídos para votar a nuestro país, tal como fue denunciado por los campesinos en el municipio de Magdalena, Intibucá. Y debemos esperar que intenten incrementar el volumen electoral mediante la manipulación electrónica.

La desesperación del régimen de facto es tal que ha reprimido brutalmente la manifestación pacífica que se realizó en la ciudad de San Pedro Sula, en la cual resultaron varios compañeros heridos, golpeados y detenidos; y se reporta un desaparecido. Entre los heridos se informa de un reportero de REUTER y se reporta la detención de dos religiosos del Consejo Latinoamericano de Iglesias que hacían labor de observación en derechos humanos.

Considerando que este resultado representa una gran victoria del pueblo hondureño, el Frente nacional de Resistencia invita a todo el pueblo hondureño en resistencia a celebrar el día de mañana la derrota de la dictadura.

Se convoca en Tegucigalpa a una Gran Asamblea el día de mañana lunes 30 de noviembre a partir de las 12 del medio en la sede del STYBIS y a la gran Caravana de la Victoria contra la Farsa Electoral a partir de las 3 p.m. saliendo de Planeta Cipango.

¡RESISTIMOS Y VENCEREMOS!

Tegucigalpa, M.D.C. 29 de noviembre de 2009

Frente a la crisis política generada por el golpe de Estado en Honduras
y su consecuente montaje de un régimen fascista de facto, las Feministas
en Resistencia nos pronunciamos para denunciar ante la comunidad
nacional e internacional:

1.Las reiteradas y no menos dolosas maniobras del régimen golpista y su
principal representante, el dictador Micheletti, para burlar el
cumplimiento del Acuerdo San José-Tegucigalpa-, específicamente en lo
que atañe a la restitución del Presidente Constitucional de la
República, Manuel Zelaya Rosales, en menoscabo del sistema democrático
hondureño.

2.La posición engañosa del gobierno de los EEUU en la interpretación de
la mencionada cláusula, lo cual delata una calculada complicidad con el
régimen golpista. Tal posición sólo está contribuyendo al
recrudecimiento de la militarización del país, la represión y la brutal
violación a los derechos humanos contra el pueblo en resistencia.

3.Las artimañas del régimen de facto para legitimar el golpe de Estado
ante la comunidad internacional, a la par que detienen, encausan y/o
asesinan a mansalva a los dirigentes organizados en la Resistencia.

4. En el marco de la escalada de las estrategias de represión,
persecución, amenazas publicas y en privadas, falta de libertades,
violación a los derechos humanos y asesinatos, ha sido capturada nuestra
compañera Merlin Eguigure, miembra sobresalienta del Movimiento de
Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”.

Por tanto, demandamos:

1.De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse
a nuestras voces que condenan la detención arbitraria de una de nuestras
compañeras, Merlin Eguigure

2. Su firme y contundente solidaridad con la lucha de las mujeres
hondureñas en la defensa de la libertad y y de la vida de Merlin Eguigure.

3. Mayor presión de sus respectivas organizaciones para que contribuyan
a revertir el golpe de Estado y rescatar nuestra empobrecida nación de
la dictadura oligárquico-militar que está sembrando el terror y el miedo
en todo el territorio hondureño..

¡Por la libertad y el respeto a la vida de Merlin Eguigure¡

¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!

¡El feminismo no es extremismo; es condición para la transformación social!

¡Por la emancipación de la mujer y de todos los oprimidos!

27 de noviembre de 2009

 Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado - Comunicado No. 35

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica:

1. Alertamos a la comunidad internacional y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos sobre la creciente represión y persecución del pueblo organizado. En ese sentido el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH) emitió un informe en el que advierte de los preparativos por parte de las fuerzas represivas del Estado para ejecutar acciones de terror, haciéndose pasar por militantes de la Resistencia, y justificar de esta manera el asesinato masivo de personas vinculadas al Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado.

2. Denunciamos la movilización de fuerzas militares en todo el territorio nacional, con armamento y equipo de campaña, que sobrepasa cualquier preparativo anterior que se haya hecho para un proceso electoral.

Los preparativos de las Fuerzas Armadas incluyen la contratación de mercenarios, dentro de los que se encuentra un fuerte contingente de reservistas y la adecuación de hospitales y clínicas para la atención médica de los militares y policías involucrados en los actos de violencia contra la población.

3. Hacemos ver que la anunciada “ausencia” del dictador Micheletti del poder que se daría entre los días 25 de noviembre y 2 de diciembre, es solamente una maniobra para ocultar el papel totalitario del régimen de facto y las Fuerzas Armadas que han montado un proceso electoral ilegítimo, ilegal y fraudulento.

4. Condenamos las amenazas y hostigamientos contra diferentes medios de comunicación que informan la verdad sobre la situación que vive nuestro país, y que hoy vivió un nuevo episodio con la interrupción de la señal de canal 36.

5. Reiteramos que bajo este régimen golpista de represión y antidemocracia es imposible realizar elecciones libres.

6. Llamamos a todos los Frentes de Resistencia a nivel nacional y a las organizaciones comprometidas y solidarias en el exterior a que incrementen las medidas de seguridad y se preparen para realizar las denuncias ante cualquier tipo de violación de los derechos humanos por parte de la Dictadura.

“POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, RESISTIMOS Y VENCEREMOS”

Tegucigalpa, M.D.C. 20 de noviembre de 2009

 Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, Comunicado No. 34

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica a la población hondureña y la comunidad internacional.

1. Al haber vencido el plazo establecido para el jueves 5 de noviembre a las 12 de la noche sin haber sido restituido el presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales, declaramos nuestro desconocimiento activo Activo En general, el término “activo” hace referencia a un bien que posee un valor realizable o que puede generar ingresos. Por el contrario, hablamos de “pasivo”, es decir la parte del balance compuesta por los recursos de los que dispone una empresa (capital propio aportado por los socios, provisiones por riesgos y gastos, así como las deudas). del proceso electoral del 29 de noviembre del presente año.

Unas elecciones impulsadas por un régimen de facto que reprime y atropella los derechos humanos y políticos de los ciudadanos y ciudadanas, serían sólo una forma de validación de la dictadura de la oligarquía a nivel nacional e internacional, y un método para asegurar la continuación de un sistema que margina y explota a los sectores populares para garantizar los privilegios de unos pocos.

La participación en tal proceso le daría legitimidad al régimen golpista o a su sucesor que se instalaría fraudulentamente el 27 de enero de 2010.

2. El desconocimiento de la farsa electoral se mantendrá firme aún cuando durante el período comprendido entre el día de hoy y el 29 de noviembre, fuera restituido en su cargo el Presidente Manuel Zelaya, en vista de que 20 días o menos es un lapso muy corto para desmontar el fraude electoral que se fraguó para asegurar que uno de los representantes de la oligarquía golpista sea impuesto para darle continuidad a su proyecto antidemocrático y represor.

Lo anterior no significa que hemos renunciado a nuestro reclamo fundamental de regresar a Honduras al orden institucional, que incluye el retorno del presidente Zelaya al cargo para el que fue elegido por el pueblo hondureño por cuatro años.

3. Hoy más que nunca se demuestra que el ejercicio de la democracia participativa a través de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente no sólo es un derecho innegociable sino la única vía para dotar de un sistema político democrático e incluyente a la población hondureña.

4. Denunciamos la actitud cómplice del gobierno de los Estados Unidos, que maniobró para dilatar la crisis y ahora muestra su verdadera intención de validar el régimen golpista y asegurar que el siguiente gobierno sea dócil a los intereses de las compañías transnacionales y su proyecto de control regional. Por ello, consideramos correcta la decisión del Presidente Manuel Zelaya de declarar fracasado el Acuerdo de Tegucigalpa que forma parte de la estrategia norteamericana de dilatar su restitución para validar el proceso electoral.

5. Hacemos un llamado a las organizaciones y candidaturas políticas que se postulan para el 29 de noviembre para que muestren una actitud consecuente con los compromisos asumidos anteriormente y se retiren públicamente de la farsa electoral.

6. Convocamos a la población organizada y no organizada a sumarse a las acciones de repudio de la farsa electoral y a promover las acciones de desobediencia civil que realizaremos amparamos en el artículo 3 de la Constitución de la República, que nos da derecho a la desobediencia y a la insurrección popular.

7. A los gobiernos y pueblos hermanos del mundo los llamamos a mantener la presión política para derrotar la dictadura militar impuesta por la oligarquía y el imperialismo, así como a desconocer las falsas elecciones del 29 de noviembre y a las autoridades espurias que pretendan presentarse como representantes electos por el pueblo.

“RESISTIMOS Y VENCEREMOS”

Tegucigalpa, M.D.C. 9 de noviembre de 2009

Honduras no es Afganistán

Obama, Llorens, Clinton y Valenzuela
HONDURAS no es Afganistán
No se los permitiremos
No a las elecciones golpistas
Aquí en Honduras no se rinde nadie
Honduras y América Latina en RESISTENCIA

 Comunicado No. 33

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado comunica a la
población hondureña y la comunidad internacional.

Considerando

Que Durante 131 días consecutivos de lucha, hemos presionado por una
salida pacífica a la crisis política que vive nuestro país como resultado del
golpe de estado perpetrado por la oligarquía hondureña. En este período
hemos acompañado las iniciativas que se han impulsado desde varios
sectores nacionales e internacionales, manteniendo tres demandas
fundamentales: a.) el retorno al orden institucional con la restitución del
presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales, b.) el respeto al derecho
soberano de instalar una Asamblea Nacional Constituyente con la que se
refunde la patria y c.) El castigo para los violadores de derechos humanos.
Que el llamado acuerdo Tegucigalpa-San José contiene como elemento
prioritario el retorno al orden constitucional y que literalmente señala
"retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al
28 de junio
hasta la conclusión del actual periodo gubernamental, el 27 de enero del
2010".

Que el Congreso Nacional, coautor del rompimiento del orden constitucional
el 28 de junio, está utilizando tácticas dilatorias, al no querer convocar al
pleno de la asamblea para que derogue el decreto que instaló el régimen de
facto.

Que la OEA y el gobierno de los Estados Unidos, a quién consideramos
cómplice del golpe de estado militar, no muestran interés en la salida
definitiva de los golpistas del poder
Por lo tanto resolvemos

Si hoy jueves 5 de noviembre a más tardar a la 12 de la noche no se
restituye en su cargo al presidente José Manuel Zelaya Rosales, el Frente
Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado desconocerá el proceso
electoral y sus resultados.

Alertamos a todas las organizaciones de la Resistencia a nivel nacional
para que en el caso de no darse la restitución del presidente Zelaya en el
plazo establecido estén prestos a ejecutar las acciones de desconocimiento
de la farsa electoral.

Llamamos a la comunidad internacional a mantener la posición de
deslegitimación del régimen de facto y las elecciones del 29 de noviembre.

«RESISTIMOS Y VENCEREMOS»

Tegucigalpa, M.D.C. 5 de noviembre de 2009

 Comunicado No. 32

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, ante la
inminente firma del acuerdo negociado entre la comisión representante del
presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales y los representantes del régimen
de facto, comunica a la población hondureña y la comunidad internacional:

1. Celebramos como una victoria popular sobre los intereses mezquinos
de la oligarquía golpista, la próxima restitución del presidente Manuel Zelaya
Rosales. Esta victoria se ha obtenido con más de 4 meses de lucha y
sacrificio del pueblo, que a pesar de la salvaje represión desatada por los
cuerpos represivos del estado en manos de la clase dominante, ha sabido
resistir y crecer en conciencia y organización hasta convertirse en una fuerza
social incontenible.

2. La firma por parte de la Dictadura del documento donde se establece
"retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al
28 de junio",
representa la aceptación explícita de que en Honduras hubo un golpe de
estado que debe ser desmontado para volver al orden institucional y
garantizar un marco democrático en el que el pueblo pueda hacer valer su
derecho de transformar la sociedad.

3. Exigimos que a los acuerdos que se firmen en la mesa de negociación
se les de trámite expedito en el Congreso Nacional. En ese sentido,
alertamos a todos nuestros compañeros y compañeras a nivel nacional para
que se sumen a las acciones de presión para que se cumpla
inmediatamente lo consignado en el documento final que se elabore en la
mesa de negociación.

4. Reiteramos que la Asamblea Nacional Constituyente es una aspiración
irrenunciable del pueblo hondureño y un derecho innegociable por el cual
seguiremos luchando en las calles, hasta lograr la refundación de la
sociedad para convertirla en justa, igualitaria y verdaderamente democrática.

«A 125 DÍAS DE LUCHA AQUÍ NADIE SE RINDE»

Tegucigalpa, M.D.C. 30 de octubre de 2009

Comunicado No. 30 del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras a la población hondureña y la comunidad internacional comunica:

1. Denunciamos las maniobras manipuladoras y las tácticas dilatorias con la que el régimen de facto intenta ganar tiempo y llegar hasta la farsa electoral del 29 de noviembre próximo sin haber restablecido el orden institucional y sin haber restituido en su cargo al presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales.

2. Reiteramos que el pueblo hondureño desconocerá la campaña y los resultados del proceso electoral del 29 de noviembre mientras se mantenga el régimen de dictadura que la oligarquía sostiene con la fuerza de las armas.

3. Condenamos la campaña de desinformación montada por los medios de comunicación al servicio de la oligarquía, con la que intentan presentar al Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado como una organización violenta. Reiteramos que los métodos de lucha pacífica son los únicos que hemos empleado a lo largo de 115 días de resistencia.

4. Denunciamos la crisis económica a la que nos está llevando el régimen de facto y que está provocando el aumento de los niveles de pobreza de la población.

5. Manifestamos nuestra indignación por la continuación de la represión por parte de los cuerpos policías y militares del Estado, que se expresa en asesinatos de militantes de la Resistencia, acciones de intimidación y cerco las marchas y plantones, procesos jurídicos ilegales e inmorales con los que se persigue y encarcela a compañeras y compañeros y, más recientemente, acoso y acciones de intimidación contra maestros y maestras en todo el país.

6. Reiteramos nuestra voluntad inquebrantable de instalar un Asamblea Nacional Constituyente democrática y popular con la que refundemos la patria y la rescatemos de la una clase económica minoritaria que explota las clase trabajadora.

“A 115 DÍAS DE LUCHA AQUÍ NADIE SE RINDE”

Tegucigalpa, M.D.C. 20 de octubre de 2009

 POSICIONAMIENTO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO SOBRE EL DIÁLOGO Y EL ACUERDO DE SAN JOSÉ

La dictadura militar-civil de la oligarquía hondureña y sus aliados de la
derecha internacional, debilitados por la acción constante del Frente
Nacional de Resistencia Contra el Golpe en la calle y presionada por las
más importantes instancias internacional, como la OEA, la ONU, el Grupo
de Río, entre otros, se han visto obligados a aceptar un proceso de
«diálogo» con el Presidente Manuel Zelaya Rosales bajo la facilitación de
una Comisión de Cancilleres de la OEA. Mediante dicho diálogo la OEA
busca la firma del «Acuerdo de San José» que implica como primer punto la
restitución del Presidente Zelaya, pero que lo ata a importantes
condicionalidades, entre otras, la renuncia a la Asamblea Constituyente.

El Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, fija su
posición frente a este diálogo en los siguientes términos:

1. Sostenemos que el diálogo es un medio adecuado para solventar
diferencias, pero éste no es posible bajo medidas de represión que desde el
28 de junio ha adoptado la dictadura militar-civil, violentando garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma).
constitucionales y los derechos humanos fundamentales. Mientras se
mantengan esas medidas de fuerza no hay un ambiente propicio para que
el diálogo que sea válido.

En tal sentido, coincidimos con las condiciones puestas por el Presidente
Zelaya para que dicho diálogo sea posible, que son:

La derogación del decreto PCM-M-016-2009 que suspende garantías
constitucionales fundamentales.

Termine el aislamiento, el hostigamiento de que es objeto el Presidente
Manuel Zelaya así como la desmilitarización del perímetro donde esta
ubicada la Embajada de Brasil.

El respeto a la libertad de expresión, restituyendo inmediatamente el
funcionamiento de Radio Globo, Canal 36 y otros medios que han sido
clausurados y censurados, así como el cese de la persecución contra
periodistas independientes y contra redes de comunicación alternativas.

Y además exigimos la libertad inmediata de los Presos Políticos detenidos
por la dictadura.

2. Demandamos que el diálogo debe tener como resultados:

La salida del poder de la dictadura militar-civil.

La Restitución del Presidente Manuel Zelaya a su cargo sin condiciones, de
forma inmediata y segura

Definición de mecanismos para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente democrática, incluyente y participativa.

3. Llamamos a todos los Frentes Locales, Municipales, Departamentales
y Regionales a profundizar la lucha por estas demandas con movilizaciones
y actividades en todo el país.

A CIEN DIAS DE RESISTENCIA, AQUÍ NADIE SE RINDE.

Tegucigalpa, M.D.C. 5 de octubre de 2009

Coordinación Nacional del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe
de Estado

  ¡CONTRA EL GOLPE DE ESTADO Y POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE!*
*¡HONDURAS NO ESTA SOLA!

 PARA DONACIONES SOLIDARIAS CON EL PUEBLO HONDUREÑO

En Bélgica

François Houtart - FMA (Forum mondial des Alternatives)
Avenue Ste Gertrude 5
B- 1348 Louvain la Neuve
063-4193287-12
Avec mention: Honduras

Desde el extranjero:

*Banque DEXIA-Bruxelles - boulevard Pacheco, 1000 Bruxelles
IBAN:BE19 0634 1932 8712
BIC: GKCCBEBB

François Houtart
Avenue Sainte Gertrude 5,
1348 Louvain-la-Neuve
Tél : 32.476 31 50 53
Fax : 010/48.95.68
email : francoishoutart chez yahoo.fr

 FUERTE REPRESIÓN CONTRA MANIFESTACIÓN PACÍFICA
FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO

A la comunidad nacional e internacional denunciamos que a primeras horas de la mañana un fuerte contigente de policías y militares arremetieron violentamente contra la manifestación pacífica que se realizaba en las inmediaciones de la embajada de Brasil para saludar el regreso del presidente legítimo Manuel Zelaya Rosales.

Los cuerpos represivos hicieron uso de armas de fuego, bombas lacrimógenas, gas pimienta y balas de goma, contra las personas que se encontraban en el lugar, algunas de las cuales todavía dormían. Hay heridos de bala y golpeados de gravedad en el Hospital Escuela. Se desconoce el número exacto de detenidos.

Condenamos estos hechos de barbarie que se hacen al amparo de un estado de sitio que viola derechos humanos fundamentales.

A las organizaciones de derechos humanos y los pueblos y gobiernos de mundo, llamamos a sumarse al repudio contra las acciones brutales del régimen de facto instalado por la oligarquía hondureña.

Al pueblo hondureño lo instamos a mantenerse atento a las nuevas instrucciones que emanen de la conducción de la Resistencia.

¡Morazán está en las calles!

Tegucigalpa. 22 de septiembre de 2009.

 DENUNCIA NACIONAL E INTERNACIONAL

El Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, de cara a los últimos acontecimientos represivos ejecutados brutalmente por parte de la dictadura militar del señor Roberto Micheletti Bain, ante la opinión pública nacional e internacional DENUNCIA lo siguiente:

1. Denunciamos la salvaje represión que ejecuta la dictadura militar en contra del pueblo que se manifestaba de manera pacifica celebrando el retorno del Presidente Manuel Zelaya a Honduras. Esta represión se ha extendido a los barrios y aldeas mediante una agresión policial-militar indiscriminada y brutal. Es de tal dimensión que la dictadura ha acondicionado estadios para albergar a tanto detenido bajo el pretexto del Toque de queda, por lo que exigimos la LIBERTAD INMEDIATA DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS.

2. Condenamos las medidas inhumanas que ha aplicado el régimen usurpador en contra de las personas que se encuentran en la Embajada de la Republica Federativa de Brasil, incluyendo el Presidente y su familia, los compañeros de la Resistencia refugiados ahí y el personal diplomático de la embajada, como el corte de energía eléctrica y el desabastecimiento del servicio de agua potable, por lo que denunciamos ante el mundo este atropello y demandamos LA PROFUNDIZACION DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL que pase de las declaraciones a los hechos.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los 22 dias del mes de septiembre de 2009

 Represión el día 22 de septiembre

El Frente Nacional en Contra del Golpe de Estado ha organizado manifestaciones pacíficas en casi todos los los barrios y colonias de la capital para exigir el retorno al orden Constitucional y el establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente. La policía y el ejército han procedido a desplazarse frenéticamente por toda la ciudad tratando de controlar estas manifestaciones. Los elementos policiales y militares ingresan de manera violenta a los barrios y colonias atacando a los manifestantes con ráfagas de balas viva y bombas lacrimógenas.

Las fuerzas represoras no se conforman con desalojar a los manifestantes y por ello allanan ilegalmente las casas particulares en búsqueda de manifestantes, específicamente jóvenes. Las personas detenidas son golpeadas brutalmente con los toletes, palos, patadas y puñetazos. El saldo de estas violenta persecución nocturna son decenas de heridos, centenares de arrestados y varios muertos por herida de bala. A pesar de la represión la resitencia continúa organizándose en las zonas residenciales.

El Frente Nacional en Contra del Golpe de Estado repudia la violenta represión efectuada por la policía y el ejército, y condena los asesinatos efectuados por el régimen golpista.

http://contraelgolpedeestadohn.blogspot.com/


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org