6 de septiembre de 2021 por CADTM
La gestión de la crisis multidimensional agravada por la pandemia de coronavirus plantea muchos interrogantes. Año tras año, parecen repetirse los mismos errores: favorecer a los ricos en detrimento del planeta, de las personas y las poblaciones vulnerables, tanto en el Norte y como en el Sur Global. Sin embargo, las lecciones que hay que aprender son claras y las alternativas existen. Entre ellas: ¡la cancelación de la deuda para una mayor justicia social!
Para abordar estas cuestiones, este año el CADTM organiza en colaboración con varios espacios y colectivos, su habitual universidad en un nuevo formato.
Nos adaptamos al actual contexto con un formato mixto, en el que la universidad tendrá una parte virtual y otra presencial, para hacerla accesible a todo el mundo y para debatir sobre la actual crisis multidimensional desde lo local a lo global, poniendo en común luchas de los cuatro rincones del planeta. Para el CADTM, es esencial retomar la iniciativa lanzada tras Seattle en 1999 con el objetivo de relanzar un movimiento altermundista desde una base sólida, y hacer resonar de nuevo este mensaje: «el mundo no es una mercancía, nuestras vidas valen más que sus beneficios».
Formulario de inscripción más abajo.
Los horarios indicados se corresponden con la hora de Bruselas, aquí puedes consultarlos en función de tu zona horaria |
Martes 14 de septiembre, 18h30-20h30 – La deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo. Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador. Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses. o la vida: análisis feminista de la crisis multidimensional |
Silvia Federici , es escritora, profesora y activista feminista italoamericana, es una de las figuras más importantes del feminismo anticapitalista. Tiene una larga trayectoria de activismo y reflexión sobre el proceso de globalización capitalista y sus efectos en el planeta, desde las campañas por el salario doméstico en Nueva York hasta la lucha contra los planes de ajuste estructural en África. . Verónica Gago es profesora en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. Es activista feminista del Colectivo Feminista "Ni una menos" Argentina y un referente para entender la deuda y las finanzas desde una perspectiva feminista. |
El aumento de las deudas públicas y privadas tiene consecuencias directas en la economía doméstica y, concretamente, en la vida de las mujeres. Las mujeres, en particular, cargan con las responsabilidades de la reproducción social y se ven obligadas a endeudarse para mantener a sus familias, alimentarse, proporcionarles una vivienda, acceder a la atención sanitaria, etc. Cuando se producen crisis, las mujeres ya no pueden devolver sus préstamos. La deuda es también un mecanismo que mantiene a las mujeres atadas a hogares violentos. Así es como los dictados de género se entrelazan con los de las finanzas. Dado que la deuda es una herramienta para fortalecer el capitalismo, también es una herramienta para fortalecer el patriarcado: las mujeres deben asumir cada vez más tareas que deberían ser proporcionadas por los servicios públicos. En esta conferencia abordaremos la articulación entre deuda, capitalismo y patriarcado, así como las propuestas de acción que emanan de los movimientos feministas, que son fundamentales e indispensables para construir alternativas y privilegiar la sostenibilidad de la vida por encima de la sostenibilidad de los mercados. |
Jueves 16 septiembre, 18h30-20h30 -Asfixiados por la deuda, ¿qué soluciones para los países del Sur? |
Con Juan Pablo Bohoslavsky (Experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y de las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales - 2014 a 2020), Ndongo Samba Sylla (economista), Iolanda Fresnillo (Eurodad) y Omar Aziki (Attac/CADTM Marruecos). |
Ya en dificultades para muchos de ellos desde 2015, las múltiples consecuencias de la pandemia de Covid-19 no han hecho más que agravar la situación de la deuda de los países del Sur. Más de un tercio está al borde del impago o ya está en suspensión de pagos de la totalidad o una parte de su deuda. Desde marzo de 2020, las instituciones internacionales han repetido declaraciones de intenciones sin llegar a tomar medidas reales ante la crisis actual. Ante el desamparo de las poblaciones, ¡es urgente actuar en favor de la anulación de la deuda de los países del Sur! ¿Pero cómo? ¿Restructuración o suspensión? ¿Cancelación o repudio? ¿Auditoría o mecanismo internacional bajo los auspicios de la ONU? |
Jueves 23 septiembre, 18h30-20h30 -Asfixiados por la deuda, ¿qué soluciones para los países del Sur? |
Con Serge Halimi (Monde Diplomatique), Benjamin Lemoine (investigador del CNRS y autor de « L’ordre de la dette. Enquête sur les infortunes de l’État et la prospérité des marchés »), Éric Toussaint (portavoz del CADTM Internacional), Aline Farès (autora de «Chroniques d’une ex-banquière»), y Eva Betavatzi (CADTM Bélgica). |
En febrero de 2021, la emisión de los 2.500.000 millones de euros de deuda soberana en poder del Banco Central Europeo es noticia. El 5 de febrero, 150 economistas de 13 países europeos pidieron en una tribuna la cancelación de estas deudas en manos del BCE. Tres semanas más tarde, en un nuevo artículo de opinión, 80 economistas reclaman una solución alternativa. Mientras tanto, y no es de extrañar, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, considera que la cancelación es contraria a los tratados europeos y, por tanto, "impensable". Entonces, ¿a favor o en contra? ¿Es sólo un soplo de aire fresco para la economía o una verdadera palanca política? |
Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023
Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos2 de junio, por CADTM
Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid
Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión24 de abril, por CADTM
21 de abril, por CADTM
DEL 21 AL 23 DE ABRIL
CADTM, en las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre de Madrid3 de abril, por CADTM
16 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif
9 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaración
¿Por qué el CADTM no está de acuerdo con el instrumento «cambio de deuda por acciones climáticas»?5 de diciembre de 2022, por CADTM
Declaratoria para firma
Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO): 19 años son suficientes2 de diciembre de 2022, por CADTM , Collectif , GRAIN , Friends of the Earth
30 de mayo de 2022, por CADTM
28 de abril de 2022, por CADTM