Bolivia y Chile
2 de noviembre de 2020 por CADTM AYNA
Desde el CADTM – AYNA celebramos con profunda alegría los dos recientes triunfos democráticos: del MAS (Movimiento al Socialismo) en las elecciones presidenciales en Bolivia y en el “SI” al plebiscito en relación a una nueva Constitución en Chile.
Lo ocurrido en ambos países da cuenta que el poder, la fuerza de los pueblos, de los excluidos/as… se ha incrementado a partir de la organización y lucha en las calles…se han desplegado movilizaciones masivas que han permitido re- articular fuerzas. Pero, habrá que estar alertas, el poder hegemónico global y sus fieles servidores locales no darán tregua.
En Bolivia el contundente y masivo apoyo a las candidaturas del MAS, encabezadas por Luis Arce y David Choquehuanca, impidió que la presidenta de facto Añez y la propia OEA intentaran el no reconocimiento de las elecciones. Los resultados obtenidos han desmontado las campañas mediáticas y los argumentos que justificaron el golpe.
En Chile, el fuerte reclamo por cambiar la Constitución Nacional, vigente desde la época pinochetista, renueva las esperanzas de que se pueda construir un nuevo Chile, modificando las bases estructurales de la sociedad tan desigual que se profundizó en los últimos 30 años. Sin embargo, el pueblo chileno no olvidará todo lo que tuvo que atravesar, pues, a lo largo del 2019 le costaron miles de heridos, detenidos y muertos, no olvidarán las violaciones a los derechos humanos, no olvidarán a quienes en lugar de legislar usan sus cargos para enriquecerse, ni tampoco a quienes se han adueñado del agua y las riquezas del pueblo. El pueblo chileno sigue más despierto que nunca hasta que se legisle una Nueva Constitución que refleje las necesidades de los de abajo y de las minorías, ¡hasta que exista un cambio verdadero y profundo!
Quedan muchas enseñanzas, sobre todo, la necesidad de cambios radicales. Nuestros pueblos hermanos dicen basta de políticas neoliberales y subordinación al imperialismo. Desde el CADTM AYNA, creemos que es posible lograr un nuevo paradigma de sociedad respetuoso de la Naturaleza y al servicio del bienestar de los pueblos, sin caer en el endeudamiento y suspendiendo el pago del mismo.
Felicitamos a los pueblos de Bolivia y Chile, ejemplos de luchas y de resistencias. Nos comprometemos, en el marco del Internacionalismo, a continuar junto a ustedes en la difícil tarea que hoy comienza… difícil, pero esperanzadora….
¡Junto a ustedes seguimos alertas y de pie!
Abya Yala Nuestra América
Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.
Serie
Presentación del libro: “La Deuda en América Latina y el Caribe”24 de mayo, por CADTM AYNA , CLACSO
Global
Contra-Cumbre a la Asamblea Anual del FMI y BM8 de mayo, por CADTM AYNA , SEPLA
22 de noviembre de 2022, por CADTM AYNA
México
Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas14 de octubre de 2022, por CADTM AYNA
México, Argentina y Puerto Rico
Conversatorio Deuda Pública y Acceso a la Energía29 de septiembre de 2022, por CADTM AYNA
19 de julio de 2022, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
29 de abril de 2022, por William Gaviria Ocampo , CADTM AYNA
América Latina
Informe sobre América Latina y Caribe (ALC) para la Asamblea Mundial de la Red CADTM, celebrada en Dakar del 13 al 16 de noviembre de 202123 de noviembre de 2021, por CADTM AYNA
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy