La Carta de Derechos Sociales critica el pago de la deuda ilegítima

Unas 700 personas participan en la manifestación en contra del modelo de presupuestos

29 de noviembre de 2017 por Noticias de Navarra


El secretario general de ELA, Txiki Muñoz, durante su intervención en el frontón Labrit. (Iban Aguinaga)



pamplona- Las iniciativas populares que componen la Carta de Derechos Sociales y el Parlamento Social participaron ayer en un acto celebrado en el frontón Labrit en el que criticaron el pago de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ilegítima por parte del Gobierno de Navarra, así como el grueso de los Presupuestos. Como muestra de esta oposición, unas 700 personas participaron en una manifestación que, después del acto del Labrit, recorrió las calles de Pamplona hasta el Parlamento.

Según consideraron desde la iniciativa, en la que también participan los sindicatos ELA, LAB y Steilas, se trata “de un presupuesto hecho para satisfacer los intereses de los bancos y de las élites económicas, y no son los que la sociedad navarra necesita”. “Por un lado, no se cuestiona ni la deuda pública -por la cual en 2018 se pagarán 332,7 millones, de los cuales 171 millones son deuda ilegítima- ni el Convenio Económico, que se basa en un sistema perverso y totalmente opaco, por el que pagaremos 541 millones en 2018, mucho más de lo que indican los informes técnicos del propio Gobierno de Navarra”, criticaron ayer en el acto, en el que participaron el secretario general de ELA, Txiki Muñoz y su homóloga de LAB, Garbiñe Aranburu.

Además de estas cuestiones, censuraron que “se insiste en las políticas del pasado, como la apuesta por el Tren de Alta velocidad frente a la opción de un tren público y social, el bloqueo de la negociación colectiva en el sector público, el mantenimiento del Consejo de Diálogo Social o la negativa a introducir las cláusulas sociales en las contrataciones públicas”.

No obstante, el conjunto de los colectivos reconoció avances en las Cuentas forales en el área de derechos sociales o el fin de la red clientelar y privilegios ligadas al llamado “diálogo social”, pero quisieron destacar que la mayoría de recortes de la época de UPN continúan “sin revertirse”, porque no se ha producido todavía un cambio estructural en la política fiscal y presupuestaria de Navarra.

Los representantes de la Carta de Derechos Sociales y del Parlamento Social también presentaron las alternativas que han venido desarrollando. “Es imprescindible un cambio estructural en las políticas públicas, poner la vida en el centro. Nos reafirmamos en la necesidad de impulsar un cambio social basado en el reparto de la riqueza y el trabajo, la creación de empleo de calidad, la sostenibilidad de la vida y el compromiso con las libertades y los derechos culturales”, dijeron y para ello apuntaron que es necesaria “una reforma fiscal profunda, una auditoría de la deuda, participación social o el derecho a tomar en Navarra las decisiones sobre el modelo social y económico”. - D.N.


Ver en línea : Noticias de Navarra

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org