10 de junio de 2020 por Camille Chalmers , PAPDA
La PAPDA desea expresar su solidaridad con las protestas y resistencias que se desarrollan en Estados Unidos, Canadá y otros lugares contra el racismo, la discriminación y la violencia policial como reacción al frío e inhumano asesinato de George Floyd el 25 de mayo de 2020.
La indignación, la tristeza y la ira son reacciones unánimes de todas las personas decentes frente a las acciones de los oficiales de policía de Minneapolis, en particular las de Derek Chauvin y su equipo, culpables de asfixiar a un hombre durante nueve minutos, mientras que la víctima les suplicaba que pararan de ahogarlo bajo la mirada incrédula e indignada de distintos ciudadanos allí presentes.
El video que captura la violencia de este Estado bárbaro no deja dudas sobre su naturaleza: se trata del inmundo asesinato de un hombre negro indefenso por supuestas fuerzas del orden...
Tenemos allí la manifestación escandalosamente familiar de un racismo y sistémico (e individual bruto) que lamentablemente, de manera permanente como la discriminación individual bruta, sigue prevaleciendo en las sociedades neocolonizadas, imperialistas comprometidas en perpetuar una dominación violenta -dentro de su propio territorio y más allá- hacia los sectores más vulnerables, los más pobres, minorías étnicas, raciales y sexuales... Esta violencia sistémica está históricamente enraizado en la colonización, la esclavitud y el salvajismo del capitalismo que los mantiene incambiados. La misma violencia continúa hoy en día incrustada en las instituciones policiales, judiciales y carcelarias que se resisten ferozmente a las demandas de justicia y reformas profundas, potenciadas por nuevas fuentes de poder con los movimientos de extrema derecha, reforzados por las declaraciones y las acciones irresponsables del Presidente Donald Trump.
Sumamos nuestras voces a las manifestaciones de ira popular contra la persistencia del racismo contra los negros y la forma más compleja de brutalidad policial que está en las antípodas del más elemental sentido de igualdad, de cualquier semblanza de estado de derecho y el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos, sin contar las aspiraciones de igualdad y progresismo real .
La PAPDA no olvida que aunque la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos en los años 60, y los grandes avances logrados por los movimientos de lucha radicales – pagados a un alto precio por los militantes -los negros norteamericanos, migrantes, trabajadores y clases marginalizadas están todavía sujetas a numerosas formas de dominación, una de las cuales es la negación elemental del derecho a una vida digna, a la seguridad e igualdad ante las instituciones del Estado.
Solo por su color, el cuerpo negro sigue sufriendo múltiples procesos de deshumanización.
La violencia policial y la impunidad acordadas a los agentes de la policía criminales, la militarización de la policía, el acoso a las poblaciones pobres y el hiper encarcelamiento de estas personas son las formas más espectaculares de una cultura que perpetúa el racismo y la supremacía blanca.
La PAPDA quiere recordarles que defiende la memoria de las víctimas de las fuerzas reaccionarias en todo el mundo y que los oprimidos son solidarios en sus combates. George Floyd, Ahmad Aurbury, Sandra Bland, Eric Garner, Philando Castille, Abner Louima, Patrick Dorismond, Rodney King, Michael Griffith, Amadou Diallo, Trayvon Martin, Atatiana Jefferson, Aiyana Jones, Jessie Hernandez, Tanisha Anderson e innumerables otras, componen una larga lista de nombres de víctimas que debe detenerse absolutamente.
Seguiremos apoyando a todas las organizaciones de resistencia hasta que se haga justicia y mientras las causas fundamentales de estas injusticias no sean superadas.
Seguiremos construyendo el indispensable compromiso internacionalista que nos une a las luchas de las clases oprimidas de los Estados Unidos que, en todos sus componentes, deben ser actores preponderantes de la revolución anticapitalista.
Varias organizaciones, incluyendo LA VIDA DE LOS NEGROS IMPORTA (Black Lives Matter) y otras organizaciones solidarias de los Estados Unidos apoyan el movimiento por la justicia y la reparación del pueblo Haitiano contra el crimen del cólera cometido por las fuerzas de
ocupación en nuestro país. Todavía decenas de miles de vidas negras perdidas por la responsabilidad directa de las fuerzas de la MINUSTAH (ONU), no ha sacudido la arrogante indiferencia de los supremacistas blancos y de la dominación imperialista. Queremos agradecer a las organizaciones que han considerado importante realizar acciones de solidaridad con esta, nuestra lucha.
Seguiremos buscando justicia para las víctimas del cólera repitiendo «Las vidas negras importan». Y también reafirmamos nuestra solidaridad con las víctimas de la violencia de Estado racial u otras, en los EE.UU. y en todo el mundo.
La lucha por la igualdad es internacional, y saludamos la lucha de nuestros camaradas y hermanos-hermanas negros estadounidenses y sus aliados que reconocen que no hay lugar para una humanidad de segunda clase. Condenamos las maniobras difamatorias y las mentiras estatales de las instituciones policiales que ya han falseado desvergonzadamente su versión sobre las causas de la muerte de George Floyd, estrategia común que ya no logra engañar a nadie, así como el intento de ensuciar la imagen de las víctimas y los manifestantes, con el fin de proteger a los asesinos y presentar como simples actos de delincuentes, a las justas reacciones y compromisos populares en su ira y desobediencia civil.
Observamos, además, que las manifestaciones pacíficas son violentamente reprimidas por policías sin remordimiento, sin restricciones y sin ningún sentido de solidaridad (con algunas raras excepciones).
Constatamos que los policías encubiertos filmados mientras asesinan, sólo fueron acusados cuando los levantamientos populares fueron irrefrenables. Saludamos todas las estrategias de lucha por la justicia y por la igualdad que exigen el respeto de la vida humana, el derecho a la dignidad, a la vida simplemente.
Puerto Príncipe, 8 de junio de 2020.
Economista, profesor, representante de la Plataforma para el Desarrollo Alternativo de Haití (PAPDA), integrante de la red CADTM- AYNA et CADTMinternational.
19 de julio de 2022, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
Haití
Los deseos de Pati RASIN Kan Pèp La para 20222 de enero de 2022, por Camille Chalmers
Haití
“Comprender mejor la evolución de la crisis haitiana luego del 7 de febrero 2021 y la necesidad del refuerzo sistemático del proceso de organización de la Solidaridad Internacional concreta en curso”18 de marzo de 2021, por Camille Chalmers
2 de febrero de 2021, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
5 de mayo de 2020, por Camille Chalmers
21 de octubre de 2019, por Camille Chalmers , Lautaro Rivara
20 de diciembre de 2018, por Camille Chalmers
22 de marzo de 2018, por Camille Chalmers , William Gaviria Ocampo
8 de enero de 2018, por Camille Chalmers
27 de noviembre de 2016, por Camille Chalmers
0 | 10
Haití
Declaración de la PAPDA luego del paso del huracán Matthieu22 de octubre de 2016, por PAPDA