4 de junio de 2017 por Jérôme Duval , Fátima Martín
“La Red Municipalista contra la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Ilegítima y los Recortes se amplía al ámbito autonómico”. Lo anunció la diputada de Podemos en el Parlamento andaluz, Carmen Lizárraga, en rueda de prensa al inicio del II Encuentro de la Red, que ha reunido en Cádiz a más de 150 participantes en representación de 77 municipios de todo el estado español los días 2, 3 y 4 de junio. En el arranque de las jornadas tuvo lugar un taller para miembros de grupos parlamentarios y diputados autonómicos en el que participaron representantes de las Cortes de Andalucía, Navarra, Baleares, Extremadura y Galicia y al término del cual decidieron que “nos veremos de nuevo después del verano con más frecuencia y coordinadamente”.
La lucha contra la deuda ilegítima a nivel municipal, autonómico y estatal está en el ADN del frente. El Manifiesto de Oviedo, germen de la red y firmado por más de mil cargos electos entre regidora/es, concejala/es, diputada/os y eurodiputada/os, al que se sumaron activistas de movimientos sociales y personalidades internacionales, ya se comprometía a “apoyar la constitución de un frente formado por los municipios, las CCAA y las nacionalidades del estado español que cuestione la deuda ilegítima y que trabaje para su anulación”. El paso dado en Cádiz viene a confirmarlo.
Trece municipios y dos parlamentos autonómicos de la red aprueban mociones por la remunicipalización
En las últimas semanas, 13 municipios de la red (Xixón, Laviana, Torres de la Alameda, Morón de la Frontera, Getxo, Vilassar de Mar, Santa Coloma de Gramanet, Loeches, Valdemoro, Amurrio, Jerez, Petrer y Leioa) han aprobado mociones en sus respectivos ayuntamientos contra las Disposiciones Adicionales que impiden la remunicipalización de servicios en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. A los municipios se han sumado una moción en el mismo sentido del Parlamento de Navarra y una Proposición No de Ley de las Cortes de Aragón.
Eric Toussaint, portavoz internacional del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM), presente en el Encuentro, ha considerado “fundamental lograr concretar una etapa a nivel de las Comunidades Autónomas (CCAA). Si el frente se queda a nivel municipal y no logra convencer a las CCAA, tanto a nivel de partidos como de movimientos sociales, estaremos en un impasse rápidamente. En cuanto a resultados, si no hay capacidad de enfrentarse al Gobierno Central, no habrá solución”.
En la misma línea, el concejal de Economía y Hacienda de Madrid, Carlos Sánchez Mato, en rueda de prensa ha manifestado la “necesidad de trabajar de forma unida y coordinada. Esto, o lo arreglamos entre todas y todos, o no tenemos ninguna posibilidad de vencer”, ha dicho.
Mato, que recordó el camino recorrido de las revueltas en las plazas a las instituciones en los últimos dos años, afirmó que “no da igual que en Cádiz gobierne Teófila Martínez (PP) que ‘Kichi’ (Por Cádiz Sí Se Puede), o que en Madrid gobierne Carmena en vez de Esperanza Aguirre”.
“Donde gobernamos tenemos que superar el marco legal. Madrid está dando una batalla, bendita batalla contra Montoro. Claro que hay que darla. Y la vamos a ganar. Porque su legislación injusta carece incluso de argumentos para imponernos este absurdo”.
Por su parte, Eric Toussaint, destacó la importancia de esa Red, que es inédita tanto en el estado español, como a nivel internacional. Y apuntó que “el desafío es lograr la alquimia de juntar movimientos sociales y cargos electos”. Teniendo en cuenta que muchos de los cargos electos provienen de los movimientos sociales dejando un vacío en las calles. Otro de los retos que señaló es lograr como frente cambiar la correlación de fuerzas con el Gobierno. No es lo mismo ser Ayuntamiento en Madrid enfrentándose a Montoro que en municipios pequeños amenazados de intervención como Puerto Real o Cádiz. De ahí la necesidad de un frente con solidaridad.
En el acto público inaugural, Fátima Pontones, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Puerto Real, municipio atenazado por la deuda, denunció la perversión de un sistema que a la institución “no le deja contratar a nadie pero sí licitar y privatizar el servicio” y deseó que “con los actos de desobediencia, la ciudadanía haga presión”. También criticó los créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
ICO por convertir deuda comercial en deuda financiera y la obligación de pagar en prioridad a los bancos gracias al artículo 135 que han cambiado en la Constitución.
María Rozas, concejala de Hacienda de Santiago de Compostela, criticó la ley Montoro que se preocupa de dar “seguridad a los inversores” pero no parece preocuparse de las 26.000 personas en riesgo de pobreza en la ciudad. “Es nuestra responsabilidad plantarles cara”, concluyó.
Kichi anuncia la auditoría ciudadana de la deuda en Cádiz
Ha habido más noticias en el inicio de este II Encuentro de Cádiz, que sigue al celebrado en Oviedo el pasado mes de noviembre de 2016. El alcalde gaditano, José María González ‘Kichi’, anunció el inicio de la auditoría ciudadana de la deuda de Cádiz en septiembre. Entre sus finalidades, están la transparencia con el dinero público. “Cuando hay luz y taquígrafos, hay menos espacio para el despilfarro”, ha dicho. Y ha mostrado su confianza en que “el aprendizaje colectivo es fundamental para no repetir los errores del pasado”. Cabe recordar que, como ocurrió en muchos municipios, Cádiz recibió créditos en 2013 al 5,95 % de interés
Interés
Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento.
, mientras los bancos que otorgaban ese crédito recibían préstamos del Banco Central
Banco central
Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).
El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo (BCE
BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
) al 0,25%.
Defensor de la participación de la ciudadanía, el regidor de Cádiz, dio una nueva muestra de su estrecha relación con sus vecinos. Abandonó antes de tiempo el acto inaugural del Encuentro para participar en el encierro en el colegio de sus hijos para defender la educación pública.
es miembro del CADTM, Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (www.cadtm.org) y de la PACD, la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda en el Estado español (http://auditoriaciudadana.net/). Es autor junto con Fátima Martín del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016 y es también coautor del libro La Deuda o la vida, (Icaria, 2011), libro colectivo coordinado por Damien Millet y Eric Toussaint, que ha recibido el Premio al libro político en Lieja, Bélgica, en 2011.
Entrevista a Jerome Duval, miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD)
“Tsipras tiene razón cuando habla de responsabilidad criminal del FMI”5 de julio de 2015, por Jérôme Duval , Enric Llopis
24 de junio de 2015, por Maud Bailly , Maria Elena Saludas , Alejandro Olmos Gaona , Jérôme Duval
6 de junio de 2015, por Jérôme Duval , Carlos Saglul , Martín Robledo
30 de mayo de 2015, por Jérôme Duval
5 de mayo de 2015, por Jérôme Duval
Crisis, deuda e inmigración. Parte 2
La mortífera política migratoria de la Unión Europea: Muros, cuchillas y sangre20 de abril de 2015, por Jérôme Duval , Fátima Martín
Crisis, deuda e inmigración. Parte 1
Una ’Europa Fortaleza’ no sólo para extracomunitarios8 de abril de 2015, por Jérôme Duval , Fátima Martín
2 de febrero de 2015, por Jérôme Duval
5 de enero de 2015, por Jérôme Duval , Fátima Martín
Entrevista realizada por Patricia Valli
«Cuando un Estado se enfrenta con firmeza a sus acreedores, gana fuerza su soberanía»17 de septiembre de 2014, por Jérôme Duval , Fátima Martín , Patricia Valli
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 130
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
24 de febrero de 2017, por Jérôme Duval , Fátima Martín
16 de febrero de 2017, por Eric Toussaint , Costas Lapavitsas , Carlos Sánchez Mato , Fátima Martín , Olivier Besancenot , Zoe Konstantopoulou , Miguel Urbán Crespo , Marina Albiol , Teresa Rodríguez , Rommy Arce
6 de febrero de 2017, por Fátima Martín , Femenino Rural
21 de diciembre de 2016, por Eric Toussaint , Fátima Martín
7 de diciembre de 2016, por Fátima Martín
Entrevista al concejal de Economía y Hacienda de Madrid
Carlos Sánchez Mato: “Las leyes de Montoro generan enormes problemas a la vida de la gente”3 de diciembre de 2016, por Jérôme Duval , Carlos Sánchez Mato , Fátima Martín , Yago Álvarez , Irene Fornés
Manifiesto de Oviedo
Personalidades internacionales como Susan George, Zoe Konstantopoulou, Yanis Varoufakis o Tariq Alí se adhieren al Manifiesto de Oviedo contra la deuda ilegítima23 de noviembre de 2016, por Fátima Martín
1ro de noviembre de 2016, por Eric Toussaint , Fátima Martín
31 de octubre de 2016, por Eric Toussaint , Fátima Martín
31 de agosto de 2016, por Fátima Martín
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 140