La auditoría de la deuda presentada en el Parlamento de las Islas Baleares

3 de diciembre de 2018 por Eric Toussaint


Salle plénière du parlement lors d’un vote en 2012 (CC Wikipedia)



Publicamos el acta de la comparecencia de Eric Toussaint ante el Parlamento de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares frente a la Comisión de auditoría de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública. Esta es la segunda vez en este año 2018 que Eric Toussaint es invitado por un Parlamento de una Comunidad Autónoma del Estado español. En enero de 2018 fue el Parlamento de la Comunidad Autónoma de Navarra, quién había invitado al representante del CADTM. Las comunidades autónomas, como los municipios y el Estado central, sufren bajo el peso de la deuda. En varios lugares, las fuerzas progresistas expresan en parlamentos y ayuntamientos la voluntad de hacer auditorías de la deuda pública con el fin de romper el círculo vicioso de la austeridad. Un frente contra la austeridad y las deudas ilegítimas que intenta contribuir a esta lucha fue formado a partir de noviembre de 2016 ( http://www.cadtm.org/Nace-la-Red-Municipalista-contra + http://www.cadtm.org/Oviedo-Exito-del-encuentro + http://www.cadtm.org/Se-constituye-en-el-Estado-espanol + http://www.cadtm.org/Personalidades-internacionales ). La acción contra las deudas ilegítimas es muy importante igualmente a nivel de las comunidades autónomas.

Acta de la sesión del Parlamento de las Islas Baleares durante la cual Eric Toussaint intervino para presentar la auditoría de la deuda ilegítima.

El viernes 23 de noviembre de 2018 fui invitado por el Parlamento de las Islas Baleares. Las Islas Baleares son una comunidad autónoma que cuenta con una población de 1,1 millones de personas. Fui invitado por el presidente del Parlamento para presentar mi opinión sobre la auditoría de la deuda pública ilegítima en el marco de la Comisión parlamentaria no permanente para la auditoría de la deuda.

Esta Comisión, creada a petición del grupo parlamentario de Podem, ha sido apoyada por los dos partidos mayoritarios que forman el gobierno (PSOE y Mes). Podem apoya al Gobierno autonómico sin participar en él. La Comisión comenzó su trabajo en enero de 2018 y concluirá sus actividades el año que viene cuando se tendrán lugar nuevas elecciones para renovar este parlamento. Veremos qué aspecto tendrá el nuevo parlamento cuando se configure, en la segunda mitad de 2019.

En este artículo Laura Camargo, diputada de Podemos y el joven economista Facund Fora Alcalde explicaban hace unos meses por qué es necesario llevar a cabo una auditoría de la deuda en las Islas Baleares. Durante la sesión, el Partido Popular y la derecha autonomista se opusieron a la creación de la Comisión explicando que es no hay manera de predecir una nueva auditoría de la deuda porque el Tribunal de Cuentas o la Sindicatura de Comptes ya se ocupaban de estas cuestiones.

Desde su creación, antes de mi comparecencia, esta comisión ha invitado a otras personalidades para presentar sus puntos de vista:

· Carlos Sánchez Mato (responsable de Finanzas de la ciudad de Madrid, ex Presidente de ATTAC España y miembro de la PACD - la Plataforma Auditoría Ciudadana de la deuda que surja a raíz del movimiento de 2011)

· Sergi Cutillas (miembro de la Comisión de la verdad sobre la deuda griega, miembro de la PACD, EReNSEP y CADTM)

· Iolanda Fresnillo (miembro de la PACD y responsable con Sergi Cutillas de la cooperativa EKONA)

· Un antiguo responsable del PSOE en materia de finanzas en las Islas Baleares

· Un economista profesor en la Universidad en Palma de Mallorca.

Durante 25 minutos expliqué cuáles eran los diferentes tipos de auditoría posible, así como la doctrina de deuda odiosa Deuda odiosa Según la doctrina jurídica de la deuda odiosa, teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda es «odiosa» cuando reúne dos condiciones esenciales:

1.- La ausencia de beneficio para la población: la deuda no fue contraída a favor del interés del pueblo y del Estado, sino en contra de esos intereses, y/o a favor del interés personal de los dirigentes y de las personas próximas al poder.

2.- La complicidad de los prestamistas: Los acreedores sabían (o tenían la capacidad de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.

Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no debía tenerse en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si ésta sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no autoriza el cuestionamiento de la obligación que tiene el nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente, salvo si éstas fueran odiosas.

[Extractos] del Tratado jurídico y financiero por Alexander Nahum Sack, ex profesor agregado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado.

A partir de esta definición «conservadora» de deuda odiosa, otros juristas y movimientos sociales, como el CADTM, ampliaron esta definición teniendo en cuenta, especialmente, la naturaleza del régimen que contrae la deuda y la consulta que se hace, o no se hace, a los parlamentos nacionales para la aprobación o la concesión del préstamo.

De manera especial, citemos la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad sobre la deuda griega, que se apoya, a la vez, en la doctrina de Sack, y también en los Tratados internacionales y los principios generales del derecho internacional.

Así que una deuda odiosa responde a:

1.- Una deuda contraída en violación a los principios democráticos, que comprende el asentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad, y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad de saber, lo precedente.

O a lo siguiente:

2.- Una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente.
, mostrando la diferencia entre la deuda ilegal e ilegítima. Hice hincapié en la importancia vital de la participación ciudadana. He subrayado la importancia vital de la suspensión de pago o el repudio de la deuda identificada como ilegítima y/o odiosa. Me referí a las experiencias de Ecuador, la Islandia y la Grecia.

Estuvieron presentes conmigo en la tribuna Aitor MORRAS I ALZUGARAY, Presidente del grupo parlamentario de Podemos - Baleares, quien preside la comisión y que fue asistido por Antonio GOMEZ I Pérez, Vicepresidente del grupo parlamentario del partido popular (PP) y Juli DALMAU I de MATA, Secretario de los socialistas. También estaba presente un asesor legal del parlamento.

Al final de mi presentación, cada grupo parlamentario tenía 5 minutos para preguntarme alguna duda o comentario. Hablaron, sucesivamente: Antoni CAMPS I CASASNOVAS, del Partido Popular. Laura CAMARGO I FERNANDEZ, Podem; Gabriel BARCELÓ I MILTA, grupo Mes por Mallorca; Damia BORRAS BARBER, del PSOE; Antonia SUREDA I MARTI, del grupo de extrema derecha Propuesta per les Illes; y por último Montserrat SEIJAS I PATIÑO, grupo parlamentario mixto.

El representante del PP, que ha gobernado las Islas Baleares durante un período prolongado y que es en gran parte responsable de la deuda ilegítima, reiteró que se opone totalmente a esta comisión y dijo que los costes de su funcionamiento (incluyendo el coste de mi billete y mi estancia) constituían una deuda odiosa (sic).

El representante de la derecha regionalista, Antonia SUREDA I MARTÍ, Grupo Propuesta per les Illes, también ha expresado su oposición a la labor de la comisión y dijo que la Sindicatura de cuentas ya había auditado las cuentas de las Islas Baleares y que la justicia también había hecho su deber. Todo estaría en orden y no sería necesario llevar a cabo una nueva auditoría.

Los otros partidos han intervenido para apoyar el trabajo de la Comisión y extender mi introducción. En ese momento le contesté durante una docena de minutos explicando que el coste de mi participación en la Comisión de Parlamento ascendió en total a unos 170 euros (85 euros para vuelo de clase turista Bruselas-Palma y 85 euros una noche en el hotel con desayuno). Podemos pagó mi viaje de vuelta que se eleva a 85 euros. A partir de ahí di más ejemplos de lo que podrían representar deudas ilegítimas en el caso de las Islas Baleares.

Aquí enlazamos el comunicado de prensa de Podemos

ÉRIC TOUSSAINT, EN LA COMISIÓN SOBRE LA AUDITORIA DE LA DEUDA

El esfuerzo de auditoría puede llevar a un ahorro significativo en dinero para el presupuesto de la comunidad autónoma ’, dijo el portavoz y fundador de la red internacional del Comité para la abolición de la deuda ilegítima (CADTM) que ha sido el protagonista hoy en una nueva sesión de la Comisión de la Auditoría Ciudadana de la deuda que impulsa Podem en el Parlamento. Toussaint ha sido uno de los principales asesores del gobierno de Ecuador (2007-2008) y también formó parte de la auditoría de la deuda griega (2015) y paraguaya (2008-2009).

Durante su intervención, Eric Toussaint ha dejado claro que la auditoría con participación ciudadana debe ser integral y que es diferente de lo que hace el Tribunal de cuentas. No se analiza cómo ha sido contratada la deuda, las tasas de interés, con quién, etcetera, sino también cual ha sido el impacto de la deuda desde el punto de vista humano en la vida las condiciones de la población y el medio ambiente, y ha puesto como ejemplo grandes obras públicas y cómo afectan en la vida de las personas. ’Si se demuestra que un proyecto -que ha sido financiado con deuda- ha sido perjudicial y costoso entonces puede ser declarado ilegítimo, siempre en el marco de un debate público, explicó, ’vale la pena porque son decenas de millones de euros y tiene consecuencias para toda la población’, ha insistido. Es esencial fomentar la participación activa de los ciudadanos en el debate sobre el uso de las finanzas públicas y la transparencia porque son ellos los que tienen que pagar la deuda con sus impuestos y mostrarles que hay voluntad de utilizar a favor del bienestar de las mayorías, dijo Toussaint, este es el reto de una auditoría con participación ciudadana ’. ‘Un esfuerzo de auditoría puede llevar a un ahorro significativo en dinero para el presupuesto de la comunidad autónoma ", ha asegurado el experto.

La portavoz adjunta, Laura Camargo, ha agradecido a Toussaint sus aportaciones a la comisión, ’un lujo’, ha comentado, que pone sobre la mesa la necesidad de la auditoría ciudadana, que es uno de los compromisos de la ciudadanía de los Acuerdos por el Cambio, la hoja de ruta del Pacto en esta legislatura, para saber no sólo cómo se generó la deuda de cerca de 9000 millones de euros en la comunidad, sino también generar palancas para que esta manera de gobernar para enriquecer los bolsillos de los amigos con obras monumentales que hemos sufrido en las islas no se vuelva a repetir, tal y como ha denunciado la portavoz de forma reiterada.

La comisión instará a la Oficina Anticorrupción a que contrate una empresa de consultoría especializada en auditorías públicas de deuda y de políticas públicas. La asignación de este consultor se hará según los objetivos y requerimientos que secdefinan en la comisión, está previsto llevar a cabo un análisis de la deuda pública y las inversiones, así como un estudio del proceso de endeudamiento, su origen, sus resultados e impactos, con el fin de establecer las políticas y los instrumentos necesarios para garantizar un endeudamiento al servicio de la mayoría social.


Traducido por Mats Lucia Bayer.

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (751)

0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 750

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org