24 €
22 de noviembre de 2011 por Eric Toussaint , Damien Millet
La deuda o la vida
Europa en el ojo del huracán
Damien Millet
Éric Toussaint
Icaria Antrazyt
ISBN: 978-84-9888-384-8
Año Publicación: 2011
páginas: 336
PVP: 24 €
Desde hace más de treinta años la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
asola el Sur, ha impedido toda forma de emancipación de los pueblos, a partir de la trampa del ajuste estructural
Ajuste estructural
Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores.
, y propagado la corrupción y la pobreza. Ahora, la cuestión de la deuda pública ha irrumpido en el Norte, tras la grave crisis que atraviesa el planeta desde los años 2007/2008. El fenómeno es nuevo y esta obra quiere mostrar otra cara de la deuda, la que afecta al Norte. ¿Qué se ha aprendido de las enseñanzas de los treinta años de ajuste estructural en el Sur? ¿Atinarán los pueblos europeos a movilizarse para que las decisiones tomadas en el Norte no sean otra cara de las funestas medidas impuestas en el Sur? Ejemplos concretos demuestran que hay una alternativa perfectamente posible. El contenido de este libro se basa en experiencias realizadas y en profundas reivindicaciones para esbozar un retrato de lo que podría ser ese otro mundo.
El CADTM (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo), creado en 1990, ha desarrollado un reconocido trabajo de análisis y propuestas sobre el tema de la deuda de los países del Sur. Los autores, militantes en el CADTM y un investigador del ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización
Globalización
(ver también Mundialización)
Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
), exponen aquí, de una manera clara y pedagógica, con ayuda de gráficos, la realidad de la deuda y de las fuerzas que obran tanto en el Norte como en el Sur.
Anexo al libro ’La deuda o la vida’
doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.
1ro de septiembre de 2022, por Eric Toussaint , Martín Mosquera
18 de agosto de 2022, por Eric Toussaint , Balasingham Skanthakumar
9 de agosto de 2022, por Eric Toussaint
26 de julio de 2022, por Eric Toussaint
12 de julio de 2022, por Eric Toussaint , Griselda Pinero
8 de julio de 2022, por Eric Toussaint
30 de junio de 2022, por Eric Toussaint , Emilio Taddei , José Seoane
3 de mayo de 2022, por Eric Toussaint , Dora Villanueva
2 de mayo de 2022, por Eric Toussaint , Dora Villanueva
28 de abril de 2022, por Eric Toussaint
24 de abril de 2022, por Eric Toussaint , Sushovan Dhar
19 de abril de 2022, por Eric Toussaint
5 de abril de 2022, por Eric Toussaint
29 de marzo de 2022, por Eric Toussaint
28 de marzo de 2022, por Eric Toussaint
18 de marzo de 2022, por Eric Toussaint
18 de marzo de 2022, por Eric Toussaint
17 de marzo de 2022, por Eric Toussaint , Página12
16 de marzo de 2022, por Eric Toussaint
14 de marzo de 2022, por Eric Toussaint , Eduardo Lucita , Beverly Keene , Myriam Bregman
professeur de mathématiques en classes préparatoires scientifiques à Orléans, porte-parole du CADTM France (Comité pour l’Annulation de la Dette du Tiers Monde), auteur de L’Afrique sans dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec Frédéric Chauvreau des bandes dessinées Dette odieuse (CADTM-Syllepse, 2006) et Le système Dette (CADTM-Syllepse, 2009), co-auteur avec Eric Toussaint du livre Les tsunamis de la dette (CADTM-Syllepse, 2005), co-auteur avec François Mauger de La Jamaïque dans l’étau du FMI (L’esprit frappeur, 2004).
2 de abril de 2010, por Eric Toussaint , Damien Millet , Sophie Perchellet
10 de octubre de 2009, por Eric Toussaint , Damien Millet , Renaud Vivien
13 de julio de 2009, por Eric Toussaint , Damien Millet
1ro de julio de 2009, por Damien Millet , Renaud Vivien
7 de junio de 2009, por Eric Toussaint , Damien Millet
2 de abril de 2009, por Eric Toussaint , Damien Millet
16 de marzo de 2009, por Eric Toussaint , Damien Millet
27 de febrero de 2009, por Eric Toussaint , Damien Millet
30 de noviembre de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
18 de noviembre de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
13 de septiembre de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
31 de agosto de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
29 de agosto de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
24 de agosto de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
15 de julio de 2008, por Damien Millet
12 de mayo de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
6 de mayo de 2008, por Damien Millet
16 de abril de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
31 de marzo de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet
24 de marzo de 2008, por Eric Toussaint , Damien Millet