La deuda pública, disparada por el rescate a SAREB en plena pandemia, sitúa las arcas públicas en gran vulnerabilidad, según AIReF

11 de agosto de 2021 por Fátima Martín


Acción #CadeteNoSeToca en SAREB/Banco Malo

by A.P. Carabanchel 15M image marked with a CC BY-NC-SA 2.0 license

La deuda pública española, disparada por el rescate al banco malo (SAREB) en plena pandemia entre otros motivos, sitúa la sostenibilidad de las arcas públicas en una posición de gran vulnerabilidad, según ha alertado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) [1].



El pasado mes de mayo, coincidiendo con la actualización del Observatorio de Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
 [2], la AIReF advirtió del elevado nivel de deuda pública, que alcanzó en el primer trimestre de 2021 la friolera del 125,3% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
, hasta los 1,393 billones de euros [3].

En dicho Observatorio, la Autoridad indica que la pandemia desencadenó en 2020 una crisis económica a nivel mundial que ha causado un deterioro de las cuentas públicas y un aumento en la deuda pública sin precedentes, con una contracción del PIB mundial superior al 3% y un déficit público que registró valores superiores al 10% del PIB en un gran número de economías.

España fue la economía más castigada por la pandemia dentro de la Unión Europea

En España, la deuda sobre PIB se situó en el 120% en 2020, lo que supuso un incremento de 24,5 puntos respecto al año anterior. La fuerte caída del PIB contribuyó con 10,5 puntos a este aumento, mientras que el déficit público sumó otros 11 puntos. Para más INRI, el rescate al banco malo (SAREB) añadió nada más y nada menos que 34.145 millones de euros a la deuda pública en el peor momento posible: en medio de una pandemia de coronavirus que está dejando tras de sí consecuencias dramáticas y que está obligando a las Administraciones Públicas a endeudarse a pasos agigantados [4].

La cuestión es muy grave, porque euro que va a devolver la deuda es euro que no va a políticas sociales. Recordemos que este año, sin contar con esos casi 35.000 millones de euros del banco malo (unos tres puntos del PIB), España gastará más en pagar los intereses de la deuda que en las prestaciones del paro: 31.675 millones de euros en intereses de la deuda, frente a los 25.012 millones de euros para desempleo, según el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 [5].

La reclasificación de la deuda de la SAREB supuso “la mayor parte del ajuste stock-flujo en 2020 (3 puntos)” [6]. “En este sentido, -añade la AIReF en su Observatorio de Deuda- España fue la economía más castigada por la pandemia dentro de la Unión Europea, presentando en 2020 el mayor déficit público y la mayor concentración del PIB”.

El banco malo o SAREB, en lugar de convertirse en el gran parque público de viviendas en alquiler que este país necesita, se desangra entre buitres y parásitos.

PAH: “CaixaBankia, SAREB y fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. siguen desahuciando”

Cabe recordar que el banco malo o SAREB, en lugar de convertirse en el gran parque público de viviendas en alquiler que este país necesita, se desangra entre buitres y parásitos. Buitres, porque ha estado despachando activos inmobiliarios y financieros a fondos buitre de todo pelaje, que siguen dejando un reguero insoportable de desahucios. Así lo pone de manifiesto el último comunicado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que cita los 11.000 desahucios del primer trimestre de 2021, según datos de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a pesar del presunto escudo social del Gobierno. “CaixaBankia, SAREB y fondos buitre siguen desahuciando”, asegura [7].

Y parásitos, porque, como ya publicamos en su día, consejeros y altos directivos se han estado embolsando más de 5 millones de euros públicos al año [8]. Y todo ello por una gestión más que dudosa que ni siquiera ha cumplido el mandato para el que fue creado y que ha terminado engrosando la deuda pública, que pagamos todas, a cambio de nada. ¿Qué dicen a todo esto la Comisión Europea, La Autoridad Bancaria Europea, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
o el Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo, cuyo actual vicepresidente, Luis de Guindos, firmó la hipoteca del rescate a la banca española, banco malo incluido?

Volviendo al Observatorio, la AIReF reitera la gran vulnerabilidad en la que se sitúan las finanzas públicas pese que nos encontramos en estos momentos en un entorno de financiación inmejorable: “A pesar del aumento de las necesidades de financiación, el coste efectivo de financiación de la deuda de las Administraciones Públicas ha seguido disminuyendo, lo que ha permitido reducir el gasto en intereses tanto en valor absoluto como en porcentaje sobre el PIB”, explica.

En este sentido, la AIReF hace hincapié en que la sostenibilidad futura de las arcas públicas está fuertemente ligada a las políticas del Banco Central Europeo BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
(BCE). Sin ir más lejos, la retirada de los instrumentos no convencionales de política monetaria y la reducción de la deuda soberana Deuda soberana Deuda de un Estado o garantizada por un Estado. del balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. del BCE puede suponer importantes riesgos, como un posible repunte de los tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. o el regreso de parte de la base inversora residente.

La institución considera que el alto nivel de endeudamiento representa, además, un elevado riesgo al alza del gasto público.

Una subida de tipos del 1% supondría unos intereses adicionales en 2024 de más de 15.000 millones de euros

Por ejemplo, según las simulaciones de AIReF, un incremento de tipos de 100 puntos básicos, o sea un 1%, supondría un gasto adicional acumulado en intereses en 2024 superior a 15.000 millones, por encima del impacto estimado de las nuevas medidas de ingresos previstas en la APE (Actualización del Programa de Estabilidad) o el coste del Ingreso Mínimo Vital en ese periodo. Como curiosidad, el ministro encargado de implementar de manera desastrosa [9] el Ingreso Mínimo Vital, José Luis Escrivá, fue previamente el presidente de la AIReF [10].

Insistiendo en los riesgos, la Autoridad reitera el eventual repunte de los tipos de interés, que puede generar rápidamente una dinámica creciente de la ratio de deuda, que para no volverse insostenible debería ser compensada con ajustes fiscales adicionales. Por otro lado, y aunque existe un riesgo significativo de ejecución de parte de las Líneas de Avales Covid-19, la institución considera que el impacto de la materialización de estos pasivos contingentes en la deuda es limitado y no pone en peligro su sostenibilidad.

La AIReF señala el gasto en pensiones como otro riesgo para la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero algunos de los mayores aumentos la deuda pública en los últimos años se los debemos a los bancos

Finalmente, la AIReF considera que el aumento proyectado del gasto en pensiones es otro de los principales riesgos para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio plazo. Sin embargo, algunos de los mayores aumentos de la deuda pública en los últimos años, de 2012 para acá, se los debemos al rescate de los bancos, malo incluido [11].

“Si este incremento no es compensado con ingresos adicionales, conllevará un aumento significativo del endeudamiento desde unos niveles históricamente elevados. En el escenario base de evolución del gasto en pensiones sobre PIB de la AIReF, la deuda pública alcanzaría el 165% del PIB en 2050”, concluye.


Notas

[1La AIReF advierte del elevado nivel de deuda y la posición de gran vulnerabilidad en la que se han situado las finanzas públicas. (27/05/2021) Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) Ver online: https://www.airef.es/es/noticias/la-airef-advierte-del-elevado-nivel-de-deuda-y-la-posicion-de-gran-vulnerabilidad-en-la-que-se-han-situado-las-finanzas-publicas/

[2Observatorio de Deuda. Mayo 2021. Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Ver online: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2021/05/OBSERVATORIO-DEUDA/Observatorio_Deuda_Mayo_202_.pdf

[3La deuda de las Administraciones Públicas alcanzó 1.393 mm de euros, el 125,3% del PIB en marzo de 2021. (18/05/2021) Banco de España. Ver online: https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/21/presbe2021_41.pdf

[4¿No dejar a nadie atrás? El Gobierno de Pedro Sánchez asume la deuda del banco malo (SAREB), pero no la de los más vulnerables (26/03/2021) cadtm.org Ver online: http://www.cadtm.org/No-dejar-a-nadie-atras-El-Gobierno-de-Pedro-Sanchez-asume-la-deuda-del-banco

[5Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 Informe Económico y Financiero. Ministerio de Hacienda Ver online:https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2021Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_21_A_A1.PDF

[6Ajuste stock-flujo es “Diferencia entre la variación de la deuda PDE y el déficit público, derivada entre otros, por la evolución de las adquisiciones de activos financieros y de aquellos pasivos que no computan en la deuda PDE” Observatorio nota metodológica AIReF (22/09/2016) Ver online: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2018/08/2016-09-22-Observatorio-Nota-metodol%C3%B3gica.pdf

[7Protección como nunca, desahucios como siempre (21/07/2021) La PAH. Ver online: https://afectadosporlahipoteca.com/2021/07/21/proteccion-como-nunca-desahucios-como-siempre/

[8El banco malo, entre buitres y parásitos: Consejeros y altos directivos de la SAREB se embolsan más de 5 millones de euros públicos al año. (22/05/2020) cadtm.org Ver online: 18549

[9Los directores de servicios sociales tildan de ’desastre’ la gestión del ingreso mínimo: UGT denuncia que no lo está cobrando nadie (19/08/2020) elEconomista.es

Ver online: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10728794/08/20/Los-directores-de-servicios-sociales-tildan-de-desastre-el-ingreso-minimo.html

[10Biografía José Luis Escrivá Belmonte. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Ver online: https://www.inclusion.gob.es/es/organizacion/biografias/ministro.htm

[11La deuda pública española se dispara al 117% del PIB... y la banca rescatada aún no ha pagado su hipoteca Cadtm.org (09/03/2021) Ver online: 19555

Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (141)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 140

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org