“La mayor parte de la deuda pública de Bélgica es ilegítima”

20 de octubre de 2016 por Jérémie Cravatte , Enric Llopis , ACiDe , Gilles Grégoire


Los activistas por la auditoría de la deuda Jéremie Cravatte y Gilles Gregoire participan en las jornadas de la PACD



El Reino de Bélgica cerró el año 2015 con una deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública de 436.186 millones de euros (106% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
), que se elevaba en el primer trimestre de 2016 a 450.100 millones de euros (109,2% del PIB). Cuando ya se avizoraba la gran recesión en 2007, el endeudamiento público de este país se situaba en el 87% de la riqueza nacional. La relevancia cualitativa de estos porcentajes es que, según la agencia Eurostat, Bélgica forma parte hoy del club de los seis países que superan el 100% de endeudamiento, junto a Grecia, Italia, España, Portugal y Chipre. La mayoría de los movimientos sociales en Bélgica consideran centrales las políticas de austeridad, sin embargo, “la deuda es casi ‘invisible’, no les parece importante abordarla”, afirma el activista del Comité para la Abolición de las Deudas ilegítimas (CADTM) en Bélgica, Jéremie Cravatte. “Nuestro papel es que se tome en cuenta”. Observa que una de las razones por las que la deuda no se considera prioritaria es la situación de los tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. , muy bajos en la actualidad. “Se tendrían que vincular las luchas ‘particulares’ a la cuestión de la deuda pública”, afirma el activista en las jornadas #AuditFest organizadas en Barcelona por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD).

El informe del CADTM “Las cifras de la deuda 2015” destaca que la ayuda pública directa a los bancos en Bélgica ascendió –según la Unión Europea- a 23.700 millones de euros entre 2008 y 2012 (sin contar fondos concedidos por el BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
ni garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). públicas). Este volumen de ayudas a la banca, el 6,2% del PIB belga, sitúa a este país en el cuarto lugar tras Irlanda, Grecia y Chipre. Pero estas cifras son las aportadas por la Unión Europea, el CADTM estima que las ayudas de las administraciones públicas a los bancos belgas fueron muy superiores: 32.600 millones de euros (el 8,5% del PIB). Este cálculo se basa en la suma de las ayudas acordadas para Dexia, Fortis, KBC y Ethias. La estadística de la Unión Europea permite asimismo constatar los efectos de la desregulación financiera en Bélgica. Si el valor de los activos de los bancos ascendía a 699.000 millones de euros en 2000 (277% del PIB), esta valoración se elevó hasta algo más de un billón de euros en 2012 (284% del PIB).

El economista Olivier Bonfond calculó además los sobrecostes para el estado belga que implicaba financiarse en unos mercados dominados por la banca privada. Si Bélgica hubiera podido obtener préstamos del BCE a un interés del 1%, la deuda pública habría pasado del 135% del PIB en 1992 al 34% en 2012; el estado belga se habría ahorrado 248.000 millones de euros en dos décadas, concluye Bonfond. Pero con los tipos a los que se tuvo que financiar, la tasa de endeudamiento público en 2012 se situó no en el 34% sino en el 100% de la riqueza nacional. Además, en caso de que Bélgica hubiera podido acceder a créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
del BCE al 0% de interés, la reducción de la deuda pública habría sido mucho mayor: hasta el 18% del PIB en 2012, lo que implicaría un ahorro de 306.000 millones de euros en 20 años. El informe del CADTM añade para la explicación del “agujero” otros factores como los “regalos” fiscales al 1% más rico de Bélgica y a las grandes empresas, así como el rescate bancario, y de todo ello extrae la siguiente conclusión: la mayor parte de la deuda pública belga es ilegítima.

Activista en Lieja de la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda belga (ACiDe), Gilles Gregoire resalta el apoyo de los movimientos sociales a la ley contra los fondos “buitre” aprobada por el Parlamento de Bélgica. Dada la experiencia en el litigio contra estos fondos, la prensa argentina se hizo eco de la nueva legislación belga “contra el abuso de los buitres”, según tituló el diario Página 12 el dos de julio de 2015. Aprobada por amplia mayoría, la ley establece que estos fondos llamados eufemísticamente de “capital-riesgo” podrán únicamente reclamar el valor pagado inicialmente por la compra del título. El diputado del Partido Socialista e impulsor del texto legal, Ahmed Laaouej, destacó la aprobación pese a las “fuertes presiones de las finanzas estadounidenses y bufetes de abogados que defienden a los fondos ‘buitre’”. Con la nueva ley serán los jueces belgas quienes puedan determinar el carácter del fondo, discernir si los demandantes radican en un paraíso fiscal y la situación del país sobre el que se realiza el reclamo. “El principal negocio de los ‘buitres’ es comprar bonos depreciados y luego reclamar por la totalidad del papel”, recuerda el artículo de Página 12. El periódico también subraya que al tiempo que comenzó el debate en la Comisión de Finanzas del Parlamento belga, el Fondo “buitre” NML capital del millonario Paul Singer consiguió embargar algunas cuentas de la embajada argentina en Bruselas. En cuanto a la presión de los movimientos sociales belgas, Gregoire destaca la importancia de la campaña para que otros estados puedan aprobar leyes similares.

En el punto de mira de los activistas por la auditoría de la deuda se sitúa Belfius, denominación de la filial belga del banco Dexia desde marzo de 2012. Por esas fechas la entidad financiera ya había sido rescatada por el Estado de Bélgica en dos ocasiones. En noviembre Belfius anunció 920 despidos en cuatro años para reducir costes y ahorrarse un mínimo de 210 millones de euros. “Muchos ciudadanos desconocen que Belfius es hoy un banco nacionalizado y es propiedad de la ciudadanía, de ahí la campaña que iniciamos hace una semana”, explica Jéremie Cravatte. Uno de los principales motivos de la movilización es que Belfius se endeuda a tipos de interés que rayan el 0% pero, subraya Cravatte, presta capital a los municipios a tipos entre el 2% y el 7%. En una entrevista realizada por la periodista Elodie Blogie en Le Soir, el portavoz del CADTM Eric Touissant avanzaba en mayo de 2013 algunos de los argumentos: “Se dice a menudo que Belfius está al 100% en manos del Estado, pero no se trata en absoluto de una empresa pública, ya que no se le ha asignado una misión de servicio público ni las normas que debería tener una empresa así”. Además, “Belfius tiene la intención de volver al sector privado en cuanto le sea posible”.

Jéremie Cravatte y Gilles Gregoire señalan las dificultades para encontrarse y trabajar juntos de los grupos locales que en Bélgica batallan por la auditoría de la deuda. Se reúnen sólo una vez al año, pero actualmente han abierto un nuevo frente en torno al CRAC. Éstas son las siglas del Centro Regional de Ayuda a los Municipios, organismo público constituido en la región de Valonia para responder a los déficits de tesorería de los municipios. Estos, según la definición oficial, pueden obtener un préstamo de “ayuda extraordinaria” a largo plazo cuyas cargas son compartidas entre la comuna y la región. La “ayuda” está condicionada a un “plan de gestión” que debe afrontar el municipio, sometido al control y seguimiento del CRAC. “Se trata de un FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
a pequeña escala”, apunta Gilles Gregoire. El grupo de ACiDe en Verviers ha encontrado cartas del CRAC en las que se afirma que este municipio de la provincia de Lieja no ha recortado lo suficiente en el capítulo de servicios y rentas mínimas para desempleados, explican los activistas. “En el CRAC hay expertos y burócratas que imponen recortes y austeridad a las municipalidades”. Critican también la falta de transparencia de este organismo público: “Incluso los municipios sometidos a un ‘plan de gestión’ sólo tienen acceso a las conclusiones de la auditoría institucional, nosotros hemos pedido los estudios que ‘justifican’ estas medidas”.

En agosto de 2016 la tasa de paro en Bélgica se situó en el 8,2%, pero al cierre de 2015 el indicador de los desempleados menores de 25 años alcanzó el 24%. ¿Cómo es el día a día de los recortes y la austeridad en el país? “Intentan que no duela demasiado”, apunta Jéremie Cravatte, lo que significa “no cortar directamente un capítulo de gasto pero sí un poco de todas las partidas”. Cuentan que la austeridad se percibe por ejemplo en las “casas de salud” (Maisons Médicales), y no tanto por la falta de financiación como por la alta demanda debido a la precariedad. “No hay suficientes médicos, tiempo ni energía para dar cobertura suficiente”, lamentan Gregoire y Cravatte. Pero también resaltan victorias, como una sentencia reciente de la corte regional de apelaciones de Mons (Valonia) que dio la razón a la SWL (empresa valona de la vivienda pública) en su litigio con el banco francés Natixis. SWL contrató en 2006 con la entidad financiera un producto derivado (Swap) para cubrir un crédito firmado en 2004 por valor de 20 millones de euros. El cálculo del interés acumulado de este producto especulativo podría elevar la suma que debería pagar SWL, al final del contrato, en 2019, a 46 millones de euros. La empresa pública argumentó que fue víctima de un engaño y no recibió información clara. Finalmente, una sentencia del tribunal de apelaciones de Mons anuló el contrato y obligó a que Natixis restituyera el capital cobrado indebidamente. El pasado 14 de octubre se produjo otro avance, cuando el Parlamento de Valonia votó contra el CETA, o Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá.


Fuente: Rebelión

Jérémie Cravatte

Militant du CADTM Belgique et membre d’ACiDe

Enric Llopis

Periodista y colaborador de Rebelión.org. Autor de los libros «Gente precaria. La rebelión de los frigoríficos vacíos» y «La batalla de l’horta. Cinc décades de resistència silenciada».

Otros artículos en español de Enric Llopis (41)

0 | 10 | 20 | 30 | 40

ACiDe

Plateforme d’audit citoyen de la dette en Belgique

Otros artículos en español de ACiDe (2)

Gilles Grégoire

CADTM Belgique et membre d’ACiDe

Otros artículos en español de Gilles Grégoire (1)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org