Argentina

La necesidad de un amplio Frente de Resistencia para enfrentar al gobierno ultraderechista

Entrevista realizada por Jorge Muracciole

14 de mayo por Eduardo Lucita


A cinco meses de la asunción de Javier Milei a la presidencia de la Nación ¿cuáles serían para vos los rasgos generales que definen la situación?

Lo que veo como principal rasgo es que estamos ante una situación inédita a escala mundial. Tanto porque se trata del primer presidente anarco-capitalista en la historia, tanto como por el ajuste fiscal que por su profundidad, extensión y rapidez de ejecución no tiene precedentes. A esto agregaría que el proyecto Milei va más allá de la sola administración de la crisis capitalista local, sino que viene a resolver esa crisis en términos históricos con una reformulación completa del país en términos económicos, sociales y políticos, lo que lleva implícito un fuerte cambio en las relaciones sociales a favor del capital.



El presidente lo dejó muy claro en la reunión con los grandes magnates de la Argentina, los que detentan el poder real. Les dijo, yo vengo a ordenarles la macro, el resto lo tienen que hacer Uds. Esos magnates encarnan los mercados que para la concepción de Milei, no solo son el mejor asignador de recursos sino la medida de valor de todos los valores. El resultado será un país sometido al capital financiero y a las grandes corporaciones, especialmente las que tengan que ver con el extractivismo. Un país más competitivo, más individualista, más sometido a la ley de la ganancia, más desigual de lo que ya es. Es lo que está en juego con la Ley de Bases y el paquete financiero que tratará el Senado en los próximos días. Hay que rodear al Congreso para que no se aprueben

Todo tiene su correlato en lo que ahora algunos llaman una nueva época en las relaciones internacionales.

El realineamiento total con EEUU e Israel, a los que ven como aliados estratégicos casi excluyentes. ¿Las nuevas relaciones carnales?

Si claro es un realineamiento global. La visita de la Generala Richardson, Jefa del Comando Sur de EEUU, que fue recibida casi como un Jefe de Estado y que el Presidente Milei viajó de madrugada a Ushuaia para reunirse con ella es más que simbólico. Allí la Generala no enfatizó en la defensa de “nuestros” recursos naturales como lo hizo en visitas anteriores sino que puso el eje en una visión geopolítica. Cuestionó la base china instalada en Neuquén que, como fue comprobado numerosas veces y ahora lo ratificó la Canciller Mondino, tiene objetivos científicos y no militares y al mismo tiempo planteó el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. en construir una base en el sur que llaman “integrada”. Base que tendría funciones de logística, de aprovisionamiento y también militar. En tiempos del kirchnerismo nuestra marina pensaba construir esa base que sería financiada por los chinos, pero la presión de EEUU la bloqueó. Es que lo que está en juego es el control del movimiento naval en el sur, el pasaje del Atlántico al Pacífico. EEUU piensa en términos estratégicos, se cubre por si hay problemas futuros Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
con el Canal de Panamá. Hay que recordar, también, que por presión de EEUU se están desactivando varios proyectos (Atucha III, las represas y otros menores) que tenían financiación de la República Popular China.

EEUU quiere conjurar el “peligro chino” sacándolo del sur. Incluso el rechazo a integrarse a los BRICS BRICS El término BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue utilizado por primera vez en 2001 por Jim O’Neill, entonces economista de Goldman Sachs. El fuerte crecimiento económico de estos países, unido a su importante posición geopolítica (estos 5 países reúnen casi la mitad de la población mundial en 4 continentes y casi una cuarta parte del PIB mundial) convierten a los BRICS en actores principales de las actividades económicas y financieras internacionales. va en esta línea. Cuando hay una gran tensión geopolítica entre las dos grandes potencias del período, el gobierno Milei coloca al país de un lado de esa confrontación, sin medir las consecuencias. Algo similar podría decirse de las relaciones con Israel. El Presidente ha apoyado todas las atrocidades de las Fuerzas de Defensa Israelíes en Gaza y las justificó Pareciera desconocer que aquí hubo un atentado a la AMIA como respuesta a movidas internacionales del menemismo. Es muy irresponsable.

¿De qué depende que este proyecto de reorganización del país se concrete?

Depende de que el gobierno pase el rubicón del ajuste y logre estabilizar la economía. Para esto han desarrollado una política de shock, materializada en un programa monetario y fiscal. Se supone una fase previa al plan de estabilización que impondría levantar el cepo y unificar los tipos de cambio. Objetivos inmediatos: reducir a cero la emisión monetaria, lograr un nuevo equilibrio de los precios relativos de la economía (tipo de cambio, tarifas, precios, salarios) y mejorar el balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. del Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
.

El gobierno muestra como un éxito el logro de superávits fiscal primario y total (después del pago de intereses), que el Banco Central continuara comprando dólares, que licuara sus pasivos remunerados, que bajaran los tipos de cambios financieros y se achicara la brecha cambiaria. Todo habría redundado en una desaceleración de la inflación Inflación Subida acumulativa del conjunto de los precios (por ejemplo, una subida del precio del petróleo, que conlleva luego un reajuste de los salarios al alza, luego la subida de otros precios, etc.). , que presentan como un sendero descendente, pero los precios por ahora siguen subiendo. Menos que antes pero subiendo.

Pero la economía se está hundiendo

La contrapartida de este brutal ajuste es la caída de la actividad económica. Caída que es mayor a la que se estimaba al principio del gobierno. En cuatro meses los salarios cayeron un 20/25 % -el promedio salarial de los trabajadores formales, por primera vez, perforó la línea de pobreza- y las jubilaciones un 30%, las obras públicas casi se paralizaron, las ventas se desplomaron a niveles de pandemia, el crédito es casi inexistente. La menor actividad afecta a la recaudación que pone en dudas el déficit fiscal cero para fin de año. Se esperaba que marzo y abril fueran los meses más duros, esa premonición ahora se ha desplazado a mayo junio, mientras que la falta de dólares pone en dudas cuándo se podrán levantar las regulaciones (cepo), condición impuesta por el presidente para recuperar la actividad, que ahora se espera para el último trimestre del año. De todas maneras el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
calcula una baja del PBI para este año del 2.8%, mientras que cálculos privados la estiman en más del 3%.

Sin embargo hay muchas dudas en cuanto a la sustentabilidad del ajuste.

Este ajustazo está compuesto por el impacto inflacionario sobre partidas presupuestarias congeladas (jubilaciones, pensiones, salarios públicos y planes sociales), es la licuadora que explica poco más del 50% del ajuste. Por la suspensión de gran parte de la obra pública, el recorte de transferencias a las provincias y bajas de contratos y subsidios, es la motosierra, y por pagos no realizados el resto.

El efecto licuadora tiende a diluirse, no puede mantenerse en el tiempo mientras que los pagos no realizados son deudas que en algún momento hay que saldarlas. Está en duda si el tipo de cambio puede sostenerse sin una nueva devaluación Devaluación Modificación a la baja del tipo de cambio de una moneda frente a otras divisas. , si la caída de la demanda no arrastrará caída también de los ingresos fiscales con lo que se necesitaría un segundo shock ajustador, también que si bien el Banco Central compra dólares hay deudas pendientes por importaciones impagas, por lo tanto la cosecha neta de reservas es magra y no cubre las necesidades para levantar el cepo. De ahí las giras mendicantes del Ministro Caputo para conseguir 15.000 millones de dólares.

En fin, que el programa tiene muchas inconsistencias que en algún momento pueden cortocircuitar, pero la economía no es una ciencia exacta, juegan elementos políticos y sociales.

¿Qué implicancias tienen la nueva Ley de Bases y el paquete fiscal que se están discutiendo ahora en el Senado, luego de la media sanción en Diputados?

El gobierno está apostando todo a la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal, que le cedería funciones legislativas por un año y le permitiría modificar leyes, avanzar sobre la relación capital-trabajo, reponer el impuesto a las ganancias para la 4ta. categoría, cambiar la estructura del Estado, darle grandes facilidades a los capitalistas e iniciar una nueva oleada de desnacionalizaciones. Es la base para un cambio profundo en la matriz económica-social. Esperemos ver que pasa en el Senado. Si se aprobara el sesgo ideológico que tomaría el país sería dramático y de difícil reversión.

Juegan elementos políticos y sociales. Me das pié para preguntarte ¿cómo ves la reacción social y sus perspectivas ante todo esto?

La reacción inicial fue muy tibia. Tiendo a pensar que hubo desconcierto ante el ataque tan duro y rápido al pueblo trabajador, pero también que desde sectores del peronismo se le dio tiempo al ajuste, lo que podría entenderse como una continuidad de sus anteriores gobiernos que desalentaron las movilizaciones. Es conocido, cuando un músculo no se ejercita se debilita. Por otra parte desde sus primeros días el gobierno Milei buscó disciplinar la protesta social y meter miedo en la gente, tanto desde la violencia oral del propio presidente, como desde el Ministerio de Seguridad con el protocolo antipiquetes de Bullrich. No descarto algo de resignación: no podemos hacer nada en lo inmediato pensemos en el mediano plazo, elecciones, programas etc.

Ahora eso fue el inicio. En los últimos cuatro meses asistimos a una seguidilla de marchas, concentraciones, paros parciales y generales, que crecen en volumen y en definiciones políticas, una tras otra. En paralelo son múltiples los conflictos sindicales. No me refiero tanto al 8M o al 24M que este año se superaron en asistencia y fueron más políticos, pero son fechas ya instaladas en la agenda popular. Me refiero, particularmente, a la marcha del 23A en defensa de la Universidad y la Educación Pública, que tuvo un carácter federal y convocó más de un millón de personas en todo el país. Veremos cómo continúa el conflicto pero, puede ser un punto de inflexión en la situación general, de donde surja un nuevo sujeto social. Al mismo tiempo que esto sucedía en Diputados se tejían los últimos acuerdos para dar media sanción a la Ley de Bases, lo que muestra lo alejado que están “los representantes del pueblo” de la sociedad real. Conviene registrar que un hecho político de esa magnitud fue un llamado de atención para el gobierno que no lo esperaba, pero que no modificó su agenda. Tampoco pudo ser capitalizado por la oposición. Por ahora, las expectativas de futuro alimentan la adhesión al gobierno, que parece sigue siendo alta.

Pero quisiera poner énfasis en los acontecimientos que tuvieron de protagonista a la CGT y, por lo tanto, a miles de trabajadores/as. El 24E la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional con movilización. Una acción inédita por la amplitud de la convocatoria (las dos CTA’s, movimientos de DDHH, de mujeres, ambientalistas, de minorías sexuales y el regreso de las Asambleas barriales). Mientras que el 1° de Mayo convocó una multitud de trabajadores y trabajadoras, se estima más de 300.000, con un documento totalmente crítico del gobierno y ratificando el segundo paro nacional que está en curso en este mismo momento. Todas las informaciones que circulan indican que es más contundente y abarcativo que el anterior, y no solo porque no hubo transporte. Sino que la caída en la actividad económica es tal que ya se teme el paso de la recesión a una depresión, en la Sec. de Trabajo crecen los pedidos empresarios por adscribirse a los Programas Preventivos de Crisis. En espejo también crece entre los trabajadores/as el temor a perder el empleo.

La contrapartida es la fuerte fragmentación de las representaciones políticas en el Parlamento y las luchas intestinas al interior de las distintas formaciones políticas. Inexplicablemente, la izquierda se dividió en la concentración del 1° de Mayo. Un sector decidió aislarse en Plaza de Mayo, mientras que otro, afortunadamente, o tal vez por eso, el que más inserción sindical y territorial tiene, participó del movimiento real con sus propias consignas en un claro ejercicio de unidad de acción. (yo comparto esta actitud política).

Pareciera que depositas demasiadas expectativas en la CGT. ¿Hasta dónde crees que podría avanzar teniendo en cuenta sus antecedentes más que cuestionables?

Primero una aclaración: la CGT es su conducción, también los sindicatos que la integran y también los millones de trabajadores/as en los que radica su fuerza real. Estos componentes no siempre piensan igual.

Ahora, parto de los datos de la realidad. Por lo que trascendió, la mayoría automática que conduce la central (Gordos e Independientes) dudaban de llamar a paros y movilizaciones, más aún diría que la mayoría rechazaba esas propuestas. Sin embargo, fue la presión de algunos gremios nacionales y de las regionales del interior lo que los empujó a movilizarse cuando su forma preferida es la negociación. Esto fue acompañado por algunas actitudes inéditas –que el acto del 24E fuera cerrado por una Madre de Plaza de Mayo; que la Central participara con una columna importante el 24M; que diera apoyo a la Marcha por la Educación Pública. Agreguemos la movilización del 1°M que hace años no se realizaba. Señales que algo está pasando.

En ese algo que está pasando, con sus aciertos y contradicciones, es donde creo hay que intervenir políticamente. Puede, no es nada seguro, que esos actos y movilizaciones sirvan a manera de plataforma para la reorganización del movimiento popular (yo apostaría a eso) a un amplio Frente de Resistencia al proyecto ultraderechista del capital financiero y los monopolios. Frente que debiera marcar un camino de salida a la crisis. Frente que debiera tener como centro al movimiento obrero organizado, que ha dado muestras que puede asumirse como el caudillo del conjunto de los explotados, oprimidos y excluidos. Es un debate que hay que dar ahí. Tal vez, estemos en los inicios de un nuevo ciclo de la lucha de clases y en esto la izquierda puede jugar un papel más que destacado, siempre que le dé prioridad a la unidad de la clase por sobre sus necesidades de autoconstrucción.

Contestando entonces tu pregunta. Parto de una convicción: sigue presente la centralidad del trabajo en la sociedad del capital. Habiendo caracterizado el estado de situación y las implicancias del proyecto estratégico de Milei, tanto para la Nación como para las clases subalternas, creo que hasta dónde pueda llegar el movimiento depende mucho de nosotros. De tener la capacidad de comprender este proceso y sus riesgos, de sacarnos de encima tabúes y prejuicios sin ceder nada estratégico, y forjar las alianzas tácticas necesarias para cambiar la relación de fuerzas a favor del pueblo trabajador. Es el futuro lo que está en juego.


Eduardo Lucita

Integrante del colectivo EDI (Economistas de Izquierda).

Otros artículos en español de Eduardo Lucita (59)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org