La renuncia de David Malpass, presidente del Banco Mundial, debe fortalecer acciones y movilizaciones encaminadas a reemplazar al BM y al FMI en un contexto de emergencia ecológica y climática

19 de febrero por CADTM International


David Malpass, durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial, 14 de octubre de 2022. Identificación con fotografía: 101422-Plannery-GE-731-E, Colección de fotografías del Banco Mundial, CC, https://www.flickr.com/photos/worldbank/52426918067

El Presidente del Banco Mundial desde abril de 2019, David Malpass ha anunciado su renuncia para el 30 de junio de 2023. En el contexto de una gran crisis ecológica y climática, que amenaza a todos los seres vivos del planeta -principalmente en los países del «Sur» – el CADTM recuerda la necesidad de abolir el FMI y el Banco Mundial y reformar completamente la arquitectura internacional.



David Malpass, decimotercer presidente en la historia del Banco Mundial,está inscripto en la línea de sus predecesores: es un norteamericano ligado al gran capital financiero

David Malpass, decimotercer presidente en la historia del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
, está inscripto en la línea de sus predecesores: es un estadounidense vinculado al gran capital financiero.

Como todos sus predecesores, David Malpass es ciudadano de los Estados Unidos. Washington ha logrado, hasta ahora, imponer una tradición totalmente contraria al espíritu de las Naciones Unidas y a la democracia: el puesto de presidente del Banco Mundial está reservado a un estadounidense designado por el Presidente de los Estados Unidos.

Como la mayoría de los anteriores presidentes del Banco Mundial [1], David Malpass está vinculado al gran capital financiero: tras trabajar para el Departamento del Tesoro y Asuntos Exteriores de EE. UU. durante los mandatos de Ronald Reagan y George H. W. Bush, David Malpass se convirtió en economista jefe de Bear Stearns, un gran banco de inversión que quebró en 2008, cuando todavía estaba en el cargo... En agosto de 2007, Malpass publicó un artículo de opinión en el Wall Street Journal, en el que instaba a sus lectores a no preocuparse por el estado de los mercados financieros, llegando a escribir que «los mercados inmobiliarios y de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
no representan una parte importante de la economía estadounidense o de la creación de empleos» [2]

Luego, David Malpass se unió al equipo de Donald Trump, como subsecretario del Tesoro para Asuntos Exteriores, antes de convertirse en presidente del Banco Mundial en 2019. Al igual que Donald Trump, David Malpass era un escéptico climático. En octubre de 2022, durante una mesa redonda organizada por el New York Times, se negó a tomar posición sobre el papel de los combustibles fósiles en el calentamiento global, argumentando que «no era un científico» [3].

Leer también : Banque mondiale, une histoire critique

En un período de emergencia ecológica y climática donde todas las economías deben orientarse hacia la protección de los recursos naturales, la reducción de la contaminación atmosférica y la lucha contra las desigualdades [4] , el Presidente del Banco Mundial -Institución que distribuye préstamos, que financia proyectos en los llamados países del «Sur» – no estaba convencido del papel de los combustibles fósiles en el calentamiento global… Esto es extremadamente grave.

David Malpass tampoco cuestionó el escandaloso sistema de votación del Banco Mundial, que en efecto garantiza el derecho de veto a los Estados Unidos sobre cada decisión importante. De hecho, estos últimos tienen el 15,47% de los derechos de voto por cada decisión tomada por el BIRF [5] (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento). Sin embargo, para que se adopte una decisión, debe recibir el 85% de los votos. Por lo tanto, ninguna decisión puede adoptarse sin el acuerdo de los Estados Unidos. Es decir, ninguna decisión del Banco Mundial (o del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
) puede ir en contra de los intereses de los Estados Unidos.

Convocatoria de una contracumbre mundial de movimientos sociales a las Reuniones Anuales del FMI-BM que se celebrarán en Marrakech del 9 al 15 de octubre

Este sistema hace que las instituciones como el Banco Mundial y el FMI esten al servicio de una oligarquía internacional formada por «grandes potencias» y empresas multinacionales cuyos intereses defienden casi sistemáticamente los gobiernos occidentales. Las decisiones tomadas por estas dos instituciones internacionales, desde su creación, así lo demuestran:

Dado que Estados Unidos tiene derecho de veto sobre toda decisión significativa, estas instituciones no cambiarán desde adentro. Seguirán distribuyendo préstamos a cambio de condicionalidades que refuercen y desregulen el capitalismo, que aumenten las desigualdades sociales y de género y agraven la crisis climática y ecológica. Por lo tanto, la red CADTM Internacional llama:

  • Al fortalecimiento de las acciones y movilizaciones contra las instituciones de Bretton Woods, hacia un frente único de los países del Sur contra el reembolso de las deudas ilegítimas, hacia la abolición de estas instituciones y del sistema capitalista, patriarcal y extractivista.
  • A una Contre-cumbre de movimientos sociales en paralelo a las Asambleas Anuales del FMI-BM que se realizarán en Marrakech del 9 al 15 octubre de 2023.
  • A la anulación de las deudas reclamadas por el FMI y el Banco Mundial.
  • Llevar a los líderes del Banco Mundial ante la Justicia.
  • A la instauración de una Nueva Arquitectura Financiera Internacional.
  • Al reemplazo del Banco Mundial por un Banco regionalizado que distribuya préstamos a tasas muy bajas o cero, para financiar proyectos que respeten los estándares sociales y ambientales y los derechos humanos fundamentales. Este nuevo Banco Mundial debe ser el instrumento de una salida del sistema capitalista perjudicial para los llamados países del «Sur», de la lucha contra el sistema patriarcal, de una mejora drástica de las condiciones de vida de gran alcance, de una salida del extractivismo y una más que urgente bifurcación ecológica.

Notas

[1Alden W. Clausen fue presidente del Bank of America antes de convertirse en presidente del Banco Mundial (1981-1986), Robert Zoelick ocupó un puesto clave en Goldman Sachs antes de convertirse en jefe del BM de 2007 a 2012, luego de haber renunciado a su cargo como presidente del BM en 2019, Jim Yong Kim se unió a un fondo de inversión privado.

[2«Los mercados de vivienda y deuda no son una parte tan importante de la economía de los EE. UU., o de la creación de empleo... las correcciones del mercado de la vivienda y la deuda probablemente aumentarán la duración de la expansión económica de los EE. UU». Citado por Jordan Weissmann, «Trump elige al economista de Bear Stearns que dijo que no se preocupe por la crisis crediticia para un puesto clave en la tesorería», 5 de enero de 2017 https://slate.com/business/2017/01/trump-picks-ex-bear -stearns-economista-para-posición-del-tesorero.html

[3Julien Bouissou, “Detrás de la dimisión de David Malpass, la cuestión del papel del Banco Mundial frente a las crisis económica y climática”, Le Monde, 16/02/2023, https://www.lemonde.fr/ economie/article/ 2023/02/16/detrás-de-la-dimisión-de-david-malpass-la-cuestión-del-papel-del-banco-mundial-frente-a-la-económica-y-climática- crisis_6162048_3234.html

[4Porque los más ricos son los que más contaminan. En 2020, Oxfam y el Instituto Ambiental de Estocolmo demostraron que el 1% más rico genera más emisiones que la mitad más pobre de la humanidad.
T. Gore (2020), Abordar las desigualdades en las emisiones de CO2: la justicia climática en el corazón de la recuperación posCovid-19. Oxfam. https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/621052/mb-confronting-carbon-inequality-210920-fr.pdf

[5«Suscripciones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y poder de voto de los países miembros», Banco Mundial, https://thedocs.worldbank.org/en/doc/a16374a6cee037e274c5e932bf9f88c6-0330032021/original/IBRDCountryVotingTable.pdf

Otros artículos en español de CADTM International (58)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org