Lanzan una campaña internacional para la condonación de la deuda tunecina

10 de febrero de 2011 por CADTM International


La sección tunecina del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) lanzó en Dakar una campaña internacional para la condonación la deuda contraída por el ex presidente Zin el Abedin Ben Alí.



’Lanzamos a partir hoy una campaña internacional para la anulación de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
odiosa contraída por el presidente Ben Ali que huyó como un vulgar ladrón debido a la revolución lanzada el pasado 17 de diciembre’, dijo Fathi Chamki, portavoz de la sección tunecina del CADTM, en una rueda de prensa.

’La soberanía nacional de Túnez pasa por la negativa de reembolsar la deuda’, afirmó Chamki que forma parte de una señalada delegación tunecina en el XI Foro Social Mundial de Dakar que agrupa a más de 45.000 participantes de los cinco continentes.

Se trata de liberar al pueblo del esta deuda para dedicar los fondos a proyectos prioritarios para el pueblo, como la creación de puestos de trabajos para resolver el tema del paro, que afecta a la juventud del país, dijo el activista miembro del ’Frente del 14 de enero’ formado por una decena de partidos políticos y asociaciones de la sociedad civil.

Fathi criticó la actitud del nuevo gobernador del Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Tunecino, Mustafa Kamel Nabli, quien apenas nombrado anunció Túnez reembolsará la mitad de su deuda pública a partir del próximo mes de abril.

Según él, Nabli, un ex ministro de Ben Alí y economista jefe del Departamento de Oriente Medio del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
, pone de manifiesto una voluntad de mantener a Túnez bajo tutela, lo que es contrario a la voluntad de cambio del pueblo tunecino.

Por su parte, el presidente de CADTM, Eric Toussaint, quien participó en la rueda de prensa junto a Fathi, expresó su total apoyo a la campaña lanzada por los tunecinos, a los que animó a reflexionar sobre el ejemplo de Ecuador, país que se negó a pagar parte de su deuda externa.

Más allá de Túnez, Toussaint invitó a los países africanos a adoptar actitudes de firmeza con respecto a la deuda, como también lo ha hecho Ecuador.

Denunció el trato discriminatorio en este ámbito por parte de los países ricos, recordando la anulación del 80 por ciento de la deuda de Irak, en 2003, en cumplimiento de una petición de Estados Unidos al considerar que ese débito contraído por Sadam Husein era ’ilegítimo’.

’¿Por que no se han anulado las deudas contraídas por Sudáfrica durante la época del Apartheid en Sudáfrica o por la República Democrática de Congo bajo el régimen de Mobutu?’, se preguntó Toussaint deplorando lo que considera como ’la aplicación de la ley del embudo’.

La deuda pública africana se calcula globalmente a 134.000 millones de dólares, mientras que la de otros países como Bélgica, Francia o Estados Unidos multiplican esa cifra cada uno.


Fuente: Terra Noticias / Agencia EFE

Otros artículos en español de CADTM International (58)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org