Tuvieron lugar en Madrid, del 21 al 23 de abril de 2023

Las Jornadas Internacionales sobre deuda y fondos buitre, en vídeos

2 de junio por CADTM


El fin de semana del 21 al 23 de abril tuvieron lugar en Madrid las Jornadas internacionales sobre deuda y fondos buitre. Fueron tres intensos días en los que ponentes de distintos países y sectores abordaron de manera crítica las problemáticas de la deuda y los fondos buitre desde diferentes ángulos, con el fin de trazar un diagnóstico, intercambiar experiencias y buscar soluciones operativas a sus consecuencias.

Organizadas por la Plataforma contra los fondos buitre, (formada por Audita Sanidad, El pueblo que queremos, ATTAC España, Coordinadora de Vivienda de Madrid, CADTM, Ecologistas en Acción, FRAVM y Observatorio CODE) contaron con la colaboración de la Fundación Rosa Luxemburgo y la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD).

Las jornadas finalizaron con el lanzamiento y lectura del “Manifiesto de Madrid contra la deuda ilegítima y la actuación de los fondos de inversión”, que recoge las diversas propuestas obtenidas a lo largo de las mismas.

A continuación se pueden visionar los vídeos de las distintas ponencias que se desarrollaron a lo largo de las jornadas:




[1/12] Presentan Mercedes Revuelta y Ángel del Castillo, de la Plataforma contra los Fondos Buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. :


[2/12] - Nueva crisis de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
global: Éric Toussaint, portavoz del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM internacional)
- Deuda en Latinoamérica: Jorge Fonseca, catedrático de Economía Aplicada, Facultad de CC. Económicas y EE, de la Universidad Complutense de Madrid

Modera: Guiomar Morales, economista, activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD)


[3/12] - Deuda en Europa: Nicola Scherer: Observatorio de la Deuda en la Globalización Globalización (ver también Mundialización)

Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
(ODG)
- Deuda en España, El caso de la deuda en la Comunidad de Madrid: Carlos Sánchez Mato, economista. Profesor Facultad de CC. Económicas y EE de la Universidad Complutense de Madrid
- Anatomía de una deuda ilegítima: El caso del País Valenciano: Manuel Girón y Fernando Patón, activistas de la Plataforma Auditoría Ciutadana del Deute del País Valencià
Modera: Yago Álvarez Barba: Periódico El Salto


[4/12] - Deuda, emergencia climática y seguridad energética: Alfons Pérez López,activista del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG)
- Deuda y medios de comunicación: Pere Rusiñol, director de la revista Alternativas Económicas
Modera: Nicola Scherer: Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG)


[5/12] - Fondos buitre en Argentina: Julio Gambina, (ATTAC-CADTM Argentina)
- Fondos buitre en África: Amina Koné (ATTAC-CADTM Burkina Faso) y Agnes Adelaide Metougou (CADTM África y Plataforma Información y Acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. sobre la Deuda en Camerún)
- Fondos buitre en Europa: Manuel Gabarre, (Observatorio CODE –Plataforma Contra los Fondos Buitre)
- Una lectura feminista de la deuda: Luci Cavallero (autora del libro del mismo nombre)
Modera: Fernanda Gadea Martínez, coordinadora de ATTAC España

____________________________________________________

[6/12] - Fondos buitre y transición energética: Alberto Martín, Ecologistas en Acción
- Fondos Buitre y Residencias de Mayores :Manuel Rico, periodista, director deinvestigación del periódico infolibre.es y autor del libro “Vergüenza. El escándalo de las residencias”
- Fondos buitre y vivienda: Laura Barrio, portavoz de la Coordinadora de Vivienda de Madrid/PAH
Modera: Cuca Hernández. ATTAC España


[7/12] - Presentación del borrador de la Ley que regule la actuación de los Fondos Buitre en el Estado español: Ángel del Castillo, Plataforma Contra los fondos Buitre.
- Ley belga contra los fondos buitre: Fátima Martín, Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM España)
- Análisis del Decreto Ley para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad y emergencia residencial en la Comunitat Valenciana y para evitar abusos en el ámbito inmobiliario: Silvia Martínez Rocher, Consellería de Vivienda Generalitat Valenciana
Modera: Virginia Pérez Alonso, Periódico Público


[8/12] Éric Toussaint, portavoz de la red internacional del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM)
Cuca Hernández, ATTAC España
Eubilio «Billy» Rodríguez, Plataforma contra los Fondos Buitres
Fernanda Gadea Martínez, coordinadora de ATTAC España
Modera: Lourdes Lucía. ATTAC España


[9/12] Lectura del manifiesto por José Ibarra Rueda, Plataforma Fondos Buitre:


[10/12] Presentación del libro El Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
. Una historia crítica
. Por Éric Toussaint (portavoz internacional CADTM).

Modera: Laura Barrio, Coordinadora de Vivienda Madrid / Plataforma Afectados por la Hipoteca


[11/12] - Conversación entre periodistas y Éric Toussaint, portavoz del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM Internacional)
- Jairo Vargas, periódico Público
- Javier Guzman, periódico Infolibre.

Modera: Laura Barrio, Coordinadora de Vivienda Madrid / Plataforma Afectados por la Hipoteca


[12/12] Cierran las jornadas Chelo Pérez Ugena y Eubilio «Billy» Rodríguez, de la Plataforma contra los Fondos Buitre


Otros artículos en español de CADTM (111)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 110

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org