20 de diciembre de 2005 por Agence France Presse
(AFP) - El Comité para la Anulación de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del Tercer Mundo (CADTM) denunció el domingo el acuerdo alcanzado por la Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
(OMC), por considerarlo «malo», mientras que la Confederación Internacional de Sindicatos Libres (CISL) lo tachó de «traidor».
Se trata de «un mal texto destinado a salvar la cara de los principales negociadores de la reunión» de Hong Kong, precisó una nota de la CADTM con respecto al acuerdo alcanzado por los 149 países de la OMC para hacer más equitativo el comercio mundial y que prevé la eliminación en 2013 de las subvenciones a la exportación de productos agrícolas de los países ricos.
«Una disminución de la deuda adquirida en contrapartida de una mayor liberalización comercial no puede representar una solución justa, ya que las consecuencias sociales (...) son desastrosas», añadió la CADTM.
Por su parte, la CISL, que representa a 145 millones de trabajadores de todo el mundo, señaló que el acuerdo de Hong Kong «traiciona una vez más el desarrollo» y «no responde al problema del trabajo decente». «El acuerdo de la OMC es un nuevo revés al empleo y al desarrollo duradero e ignora la urgente necesidad de mejorar la vida de los trabajadores», subrayó la CISL en una nota.
Asimismo, Coordinación Sur, colectivo que agrupa a 120 ONG francesas, expresó su «profunda decepción» ante la declaración de la reunión ministerial de Hong Kong por considerar que no lucha contra el subdesarrollo y que, en cambio, organiza «una guerra agrícola mundial».
La declaración final de la OMC no recoge «las cuestiones vitales para los 3.000 millones de personas que viven con menos de dos dólares (menos de 1,67 euros) al día», denunció Coordinación Sur en un comunicado. Este último subrayó, «con consternación», que el texto adoptado en Hong Kong «no comprende ninguna medida que permita luchar contra las causas del subdesarrollo». (AFP).
12 de febrero de 2009, por Agence France Presse
16 de mayo de 2006, por Agence France Presse
20 de diciembre de 2005, por Agence France Presse