Latindadd en apoyo al pueblo y gobierno griegos: La vida antes que la deuda

3 de julio de 2015 por Latindadd


Nosotros y nosotras, integrantes de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Desarrollo (Latindadd), manifestamos nuestro pleno apoyo al gobierno y pueblo griego frente a la presión de sus acreedores internacionales liderados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en los siguientes términos:



1. Tal como ha pasado con varios países de América Latina, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
amenaza a Grecia con destruir sus bases económicas productivas y su institucionalidad democrática. Con sus programas de austeridad y ajuste, los acreedores comandados por el FMI ya han conseguido que desde el 2010 Grecia profundice su problema de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, pierda activos estatales vía privatización y contraiga su economía drásticamente. Con ello se han destruido los medios de vida y las expectativas del pueblo en favor de la banca privada.

2. Se ha conformado una dictadura neoliberal en Europa, a quien nadie ha elegido, pero que decide imponerle un programa político-económico al pueblo griego, a pesar de que éste haya votado por una propuesta distinta, por una gestión de la deuda que garantice la vida del pueblo y no las arcas de los bancos, causantes de las crisis global.

3. Tal como lo ha planteado el primer ministro griego, Alexis Tsipras, la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. “criminal” del FMI y de la llamada troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo que integra junto a la Comisión Europea y el Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo, ya ha conseguido que más de la mitad del presupuesto público anual de Grecia se destine al pago de la deuda y sus intereses, en detrimento de la sanidad, la educación, el trabajo, la asistencia, las pensiones, los salarios, todos los servicios y beneficios sociales, y las políticas productivas. Pero además esa acción criminal quiere ahora imponer medidas más duras y se opone a que el gobierno griego cobre mayores impuestos a las grandes empresas y fortunas, y en cambio pide que se cobren impuestos generales como el relativo a las ventas y que se sigan recortando derechos para pagar la deuda.

4. Más que un trasfondo técnico hay una orientación política que busca socavar la legitimidad del gobierno griego, que fue elegido por el pueblo para realizar una transformación. Cabe resaltar que Olivier Blanchard, jefe de investigaciones del FMI reconoció en el 2013 que el ajuste fiscal era excesivo porque sus cálculos estaban mal hechos. En esa ocasión pidió a la Unión Europea (UE) que redujera ese requisito, algo que no fue logrado. Sin embargo, ahora el FMI cambia de enfoque y regresa a su posición política de desmantelar el Estado y deprimir el consumo.

5. La transferencia de activos tóxicos de los bancos privados al sector público griego, entre otros hechos irregulares, demuestran que la deuda pública de Grecia es ilegítima. Es por ello que el Parlamento griego ya ha establecido la Comisión para la Verdad sobre la Deuda. Con los resultados de esta investigación se debe repudiar la deuda griega y la imposición de la Troika de nuevas medidas de austeridad que representan muerte para el pueblo de Grecia.

6. Es por ello que Latindadd se solidariza con el pueblo y gobierno griegos, y lo apoya en su voluntad de tener una vía distinta a la neoliberal para enfrentar las crisis de deuda.

7. Al mismo tiempo, Latindadd llama a los gobiernos de los países de la CELAC a manifestar claramente su solidaridad con el pueblo y gobierno griegos y a tomar postura en su defensa en los foros internacionales en los que sea posible hacerlo.

8. Asimismo, llama a los Movimientos y Organizaciones Sociales de América Latina y el Caribe a manifestarse públicamente, y especialmente en los próximos foros internacionales, y convocar a las Organizaciones de los países europeos a incidir sobre sus gobiernos para que cese la presión sobre la democracia griega y no se siga buscando doblegar impunemente la dignidad de este sacrificado pueblo.

América Latina, 2 de julio del 2015

Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos – Latindadd

- Argentina: Fundación SES
- Bolivia: Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA); Fundación Jubileo
- Brasil: Auditoria Ciudadana de la Deuda; e Instituto de Justicia Fiscal (IJF)
- Colombia: Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (CIASE); y el Instituto Popular de Capacitación (IPC)
- Costa Rica: Comisión Nacional de Enlace (CNE)
- Ecuador: Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES); y Jubileo 2000 Red Ecuador
- El Salvador: Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM)
- Guatemala: Movimiento Tzuk Kim Pop
- Honduras: Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH); y Pastoral Social Caritas Honduras
- México: Red Mexicana frente al Libre Comercio (RMALC) -Nicaragua: Centro de loa Derechos del Campesino (CEDECAM); Coordinadora Civil; y Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC)
- Perú: Red Jubileo Perú, Forum Solidaridad Perú (FSP); y Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) Secretaría de Latindadd Jr. Daniel Olaechea # 175 Jesús María – Lima, Perú. Teléfono (51) (1) 207 6840 www.latindadd.org

Fuente: http://lenteglobal.org/?p=525


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org