RESUMEN: Estados Unidos reactiva la IV Flota y erige nuevas bases en Colombia para desactivar el ALBA y amenazar a las administraciones poco confiables. Es evidente que el golpe de Honduras hubiera abortado rápidamente sin el auspicio de la embajada norteamericana. Obama utiliza una diplomacia de buenos modales para enmascarar la continuidad de la política imperialista.
El pretexto del narcotráfico ha perdido credibilidad para justificar la militarización de la región. La complicidad de los bancos con este negocio es tan inocultable, cómo su utilización para financiar mercenarios. Pero el caso de México ilustra el poder logrado por una narcoburguesía local que debilita al estado y disgrega la vida social. También Uribe recurre al argumento de las drogas para promover una presencia de los marines, que ha sido avalada por muchos gobiernos de UNASUR.
La escuálida clase dominante hondureña no toleró un tenue ensayo de reformas y ahora busca imponer una situación de hecho. Su acción confirma que el golpismo no es una reliquia del pasado. Los derechistas se han envalentonado, especialmente en los países tradicionalmente manejados por dictaduras vandálicas. Este clima incentiva las tentaciones destituyentes en Paraguay y el recrudecimiento de la represión contra las comunidades indígenas de Perú y el sindicalismo independiente de México.
Los medios de comunicación se han convertido en el principal canal de las campañas reaccionarias. Exigen impunidad para manipular la información, perpetuar la difusión asimétrica de noticias e imponer la agenda política de los gobiernos. Aunque nadie los elige, fijan estas prioridades mientras despotrican contra las movilizaciones populares.
Los ideólogos conservadores nunca aplican sus criterios republicanos para juzgar a los presidentes afines. Resucitan el elitismo, desprecian a las masas y endiosan la inversión externa. Actualmente buscan azuzar los reflejos conservadores de las clases medias, para generar confrontaciones con otros sectores empobrecidos. Pero la derecha perdió la iniciativa que tenía en los años 90 y sus operativos enfrentan serios límites.
Leer el texto en pdf
América Latina
Los protagonistas de la disputa en América Latina21 de noviembre de 2019, por Claudio Katz
14 de octubre de 2019, por Claudio Katz
Entrevista al economista Claudio Katz
La izquierda y la derecha en la coyuntura actual26 de mayo de 2019, por Claudio Katz , Jeffery R. Webber
Argentina
Más grave que Grecia y lejos de Portugal10 de abril de 2019, por Claudio Katz
6 de febrero de 2019, por Claudio Katz
20 de diciembre de 2018, por Claudio Katz
Argentina
Al borde del abismo29 de noviembre de 2018, por Claudio Katz
Programa contra el ajuste
Freno al FMI27 de agosto de 2018, por Claudio Katz , Eduardo Lucita , Jorge Marchini , Guillermo Gigliani
Argentina
Proponen formar una coordinadora de economistas contra el FMI1ro de agosto de 2018, por Claudio Katz , Eduardo Lucita , Mario Hernández
27 de julio de 2018, por Claudio Katz