25 de abril de 2018 por Plataforma contra los fondos buitre
Los fondos buitre
Fondos buitre
Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos.
ya no se conforman con desangrar países endeudados, recomprando a precio de saldo su deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en el mercado secundario. Hace ya tiempo, han descubierto otra ganga: el sector inmobiliario, la sanidad, el cuidado de las personas mayores, y un largo etc.
España está siendo presa de estos fondos que carroñean con todo y están en todas partes aunque no los veamos. Por ello, hace unos meses varios colectivos se han unido en la Plataforma Contra los Fondos Buitres, que ha sido presentada a los medios de comunicación y a la ciudadanía el pasado 10 de abril en Madrid (España).
La Plataforma nace con el objetivo de denunciar la actividad de los fondos buitre sobre la deuda soberana Deuda soberana Deuda de un Estado o garantizada por un Estado. de numerosos países así como las operaciones especulativas en sectores como la vivienda o la sanidad en el Estado español. Y pretende, entre otros, impulsar una ley contra los fondos buitre en el territorio del Estado español, similar a la ley belga y el desarrollo de una normativa similar de alcance internacional, empezando por la Unión Europea.
De momento, integran la Plataforma los siguientes colectivos:
ATTAC Madrid, Audita Sanidad (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad), Asamblea de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA (AVVI), CADTM (Comité por la Abolición de las Deudas Ilegítimas), Ecologistas en Acción, FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Observatorio CODE, PAH Alcobendas-Sanse, PAHFuenlabrada, PAH Madrid, 15M Vivienda Usera, 15M Vivienda Latina y Sindicato de Inquilinas.
Los objetivos y reivindicaciones de la Plataforma están recogidos en el folleto que podéis leer aquí:
A fin de apoyar la Ley belga contra estos fondos y promover su internacionalización, invitamos a firmar la siguiente petición en esta página.
10 de septiembre de 2020, por CADTM , Colectivo , Virginie de Romanet , Renaud Vivien , PAH , Antonio Gambini , ACiDe , Vicente Losada , Eva Betavatzi , Gilles Grégoire , Plataforma contra los fondos buitre , Mats Lucia Bayer , Walter Actis , Ángel del Castillo , Mari Ángeles Bueno , Roberto Moreno , Miguel Vázquez , Pedro Martin Heras