Los fondos buitre carroñean con todo

25 de abril de 2018 por Plataforma contra los fondos buitre

Los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. ya no se conforman con desangrar países endeudados, recomprando a precio de saldo su deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en el mercado secundario. Hace ya tiempo, han descubierto otra ganga: el sector inmobiliario, la sanidad, el cuidado de las personas mayores, y un largo etc.

España está siendo presa de estos fondos que carroñean con todo y están en todas partes aunque no los veamos. Por ello, hace unos meses varios colectivos se han unido en la Plataforma Contra los Fondos Buitres, que ha sido presentada a los medios de comunicación y a la ciudadanía el pasado 10 de abril en Madrid (España).

La Plataforma nace con el objetivo de denunciar la actividad de los fondos buitre sobre la deuda soberana Deuda soberana Deuda de un Estado o garantizada por un Estado. de numerosos países así como las operaciones especulativas en sectores como la vivienda o la sanidad en el Estado español. Y pretende, entre otros, impulsar una ley contra los fondos buitre en el territorio del Estado español, similar a la ley belga y el desarrollo de una normativa similar de alcance internacional, empezando por la Unión Europea.

De momento, integran la Plataforma los siguientes colectivos:

ATTAC Madrid, Audita Sanidad (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad), Asamblea de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA (AVVI), CADTM (Comité por la Abolición de las Deudas Ilegítimas), Ecologistas en Acción, FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Observatorio CODE, PAH Alcobendas-Sanse, PAHFuenlabrada, PAH Madrid, 15M Vivienda Usera, 15M Vivienda Latina y Sindicato de Inquilinas.

Los objetivos y reivindicaciones de la Plataforma están recogidos en el folleto que podéis leer aquí:


info document
(PDF -927.3 KB)

A fin de apoyar la Ley belga contra estos fondos y promover su internacionalización, invitamos a firmar la siguiente petición en esta página.

Otros artículos en español de Plataforma contra los fondos buitre (1)

Traduccion(es)

Otras publicaciones en español :

  • África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
    9 de diciembre de 2022 - CADTM
  • Banco Mundial. Una historia crítica
    5 de abril de 2022 - Eric Toussaint
  • Historia de la deuda externa de América Latina : desde la independencia hasta la gran depresión, 1820-1930
    24 de enero de 2022 - Carlos Marichal
  • Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible
    6 de octubre de 2020 - Eric Toussaint
  • ReCommons Europe: El impacto sobre el Sur de las políticas europeas y las posibles alternativas
    28 de agosto de 2020 - ReCommons Europe

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org