Los fondos de capital riesgo especulan con miles de viviendas embargadas

24 de octubre de 2011 por Fátima Martín


La experiencia de países latinoamericanos y africanos sirve para conocer los llamados fondos buitre, especialistas en sacar tajada de los momentos de crisis.



Goldman Sachs, Bank of America o Deutsche Bank, bancos que sembraron el planeta de hipotecas basura, mutan ahora en fondos de capital riesgo o fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. que especulan con las viviendas de los desahuciados, que revenden más caras de lo que les costaron. A esta práctica se están sumando últimamente grandes bancos españoles, según publica el portal inmobiliario Idealista.com.

En el Estado español se cuentan por miles las hipotecas morosas que están siendo objeto de mercadeo por parte de bancos o cajas incapaces de asumir su coste. Se las venden a fondos buitre –que son sociedades dependientes de grandes bancos– que las compran por entre un 20%y un 30% de su valor. Cuando se produce el embargo –con la necesaria complicidad del sistema judicial español– estos fondos la revenden por más dinero de lo que costó comprar la hipoteca. “Se está produciendo un ‘trading Actividades de mercado
Trading
Operación de compra y venta de productos financieros (acciones, futuros, productos derivados, opciones, warrants, etc.) realizada con la esperanza de obtener un beneficio a corto plazo.
’ [un conjunto de operaciones financieras] con viviendas como si fuera la bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. , en el que se están moviendo miles y miles de operaciones en los últimos meses”, asegura Idealista, que cifra en 8.000 las hipotecas objeto de estas operaciones en el mercado, basándose en “fuentes cercanas a estos procesos”.

Pero ninguna víctima es tan jugosa para los fondos buitre como los países endeudados. Según Nick Dearden, de Jubilee Debt Campaign (JDC) UK, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
registra 54 casos de fondos buitre sobrevolando 12 países. Renaud Vivien, del Comité para la Anulación de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del Tercer Mundo (CADTM), calcula que el número de casos en los tribunales contra países deudores se ha doblado desde 2004. De media, se inician ocho procesos cada año.

Vivien pone un ejemplo: “FG Hemisphere, con sede en un paraíso fiscal (Delaware, EE UU), en 2004 recompró viejas deudas de la República Democrática del Congo de los años ‘80, por un valor real de 37 millones de dólares, y después se agarró a la justicia anglosajona, el Tribunal de Jersey (EE UU), con el fin de obtener el reembolso del valor nominal de dicha deuda, añadiendo los intereses de demora y otras penalizaciones, por un importe total de unos 100 millones de dólares. Y todos los días esa deuda crece 27.500 dólares debido a los intereses”, denuncia Renaud Vivien. Para garantizar el pago de la deuda, el Tribunal de Jersey ha concedido a FG Hemisphere el derecho a quedarse con una parte de los futuros Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
beneficios de la joint venture Groupement de Terril de Lubumbashi (GTL). Esta empresa “cuenta entre sus accionistas con FG Hemisphere y el Gobierno congoleño a través de Gécamines, una empresa pública. FG Hemisphere, recuerda este miembro de CADTM, ya consiguió en 2008 el derecho a cobrar durante los próximos 15 años las rentas de la venta de electricidad a Sudáfrica, y en febrero de 2010 este fondo buitre fue autorizado por el Tribunal de Apelación de Hong Kong a tomar una parte de los derechos pagados por China a la República Democrática del Congo por la explotación de un yacimiento minero.

Renaud Vivien advierte que los ataques no se limitan a África. “Argentina se halla en la actualidad en las garras de dos fondos buitre, Elliott Capital y EMLimited, que intentan apoderarse de los fondos depositados por el Estado argentino en el Banco de Pagos Internacionales por un importe que sobrepasa los mil millones de dólares”. Según este activista, de momento no hay obstáculos para que los fondos buitre ataquen a los países del norte, “teniendo en cuenta las prácticas especulativas sobre sus deudas”.

¿Cómo cortar las alas a los fondos buitre? Según Vivien, “es necesario cambiar las reglas del juego, ya que su actividad, de momento, es legal. Los poderes públicos deben convertir en ilegal su actividad prohibiendo pura y simplemente la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. sobre las deudas de Estado, que sólo beneficia a un puñado de individuos. A la espera de una iniciativa internacional de este tipo, los Parlamentos, en el Sur y en el Norte, deben adoptar inmediatamente de forma unilateral leyes para limitar la acción de los fondos buitre”.

Por el momento, el Gobierno Zapatero, de acuerdo con el PP, ha modificado el artículo 135 de la Constitución para elevar a categoría constitucional que “los créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta”.

BACK IN BUSSINES

Uno de los fondos buitre que está operando en España es Back in Business, que se hizo con varias sociedades de Nueva Rumasa en una operación “poco transparente”, según el sindicato UGT valorada en 1.500 millones de euros. Esta empresa, propiedad del empresario Ángel de Cabo, dueño del bufete de abogados Aszendia, se quedó con Viajes Marsans, de Gerardo Díaz Ferrán, a través de otra sociedad, denominada Posibilitum Business.

FONDITEL

El fondo gestor de los planes de pensiones de Telefónica, Fonditel, es uno de los principales inversores españoles en sociedades de terceros. Entre los productos que maneja este fondo están los llamados “fondos de fondos” y las operaciones de capital riesgo. En mayo de 2011, Beatriz González, hija del presidente de BBVA, Francisco González, dimitió como directora del área de capital riesgo de Fonditel, un fondo que está gestionado por Telefónica, con una participación del 15% de los sindicatos CC OO y UGT.

EL FONDO DE BOTÍN

RentaMarkets Arbitrage Fund es el hedge fund de Emilio Botín O’Shea, hijo del presidente del Santander cuya actividad es “la generación y estructuración de operaciones, creación de mercado y asesoramiento en la gestión de fondos”, según recoge Cotizalia. El 35% de este fondo de capital riesgo es propiedad de Renta4. En febrero, Renta4 adquirió el Banco Alicantino de Comercio a Banesto (propiedad al 97% del Santander) por un importe de 15 millones de euros.

Fuente: Kaosenlared


Fátima Martín

es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.

Otros artículos en español de Fátima Martín (142)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 140

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org