Serie: Los Estados al servicio de los bancos con el pretexto de la doctrina «Too big to fail» (Demasiado grande para quebrar) (parte 2)

Los regalos y ayudas de los gobiernos a los grandes bancos privados

2 de septiembre de 2014 por Eric Toussaint


Las ayudas de los gobiernos consisten en garantías e inyecciones de capitales con el fin de recapitalizar a los bancos. Durante el período de octubre de 2008 a diciembre de 2011, los gobiernos de la UE concedieron 1,174 billones de euros (o sea, el 9,3 % del PIB de la UE) [1] en garantías para asumir las deudas bancarias en caso de necesidad. A eso, hay que agregar 442.000 millones de euros (el 3,5 % del PIB de la UE) en inyecciones de capitales públicos en el capital de los bancos. En 2012 y 2013, las recapitalizaciones continuaron: cerca de 40.000 millones de euros en España solo en 2012, más de 50.000 millones de euros en Grecia, una veintena de miles de millones en Chipre, 4.000 millones extras para Dexia en Bélgica, 3.900 millones para el Monte dei Paschi en Italia, 3.700 millones para el banco SNS de los Países Bajos, 4.200 millones a Portugal, sin olvidar Irlanda, Eslovenia, Croacia. La casi quiebra del principal banco portugués Banco Espírito Santo, en julio de 2014, también tuvo un coste para el Estado portugués. Hay que puntualizar que estas ayudas directas aportadas por los gobiernos se otorgaron sin haber exigido, en contrapartida, la entrada de representantes del Estado en los consejos de administración de los bancos con el objetivo de controlar la utilización de esos fondos. [2].



Un simple cálculo aproximado puede dar una idea de la importancia de las inyecciones de capital si se compara el volumen de éstas con el capital básico de los bancos. Los veinte mayores bancos europeos tenían, en 2012, activos del orden de 23 billones de euros, si se considera que de media su capital básico representa el 3 % de los activos, el capital básico total se eleva aproximadamente a 700.000 millones de euros. Si se toma en cuenta que los poderes públicos europeos realizaron en algunos años inyecciones de capital en estos 20 grandes bancos por 200.000 millones de euros —se tendría que hacer un cálculo preciso considerando las inyecciones de capital en Bancos como Fortis que fue comprado por BNP Paribas—, nos damos cuenta que el aporte es descomunal.
Por otra parte, algunos autores hablan de subsidios implícitos, y denuncian sus efectos perversos, al referirse a las garantías Garantías Acto que proporciona a un acreedor una seguridad en el cumplimiento del compromiso del deudor. Distinguimos entre garantías reales (derecho de retención, fianza, prenda, hipoteca, privilegio) y las garantías personales (caución, aval, carta de intención, garantía autónoma). que otorgan los Estados a los bancos «demasiado grandes para quebrar».

Los grandes bancos se benefician de los subsidios implícitos

Los bancos sistémicos Bancos sistémicos Se les llama sistémicos debido a su peso y el peligro que representa a escala internacional para el sistema financiero la quiebra de uno solo de estos bancos. saben que en caso de tener problemas, por su tamaño y el riesgo que representaría su quiebra (too big to fail), podrán contar siempre con el apoyo de sus Estados, que los reflotarán sin pestañear, y sin importar lo que hubiesen hecho (se habla del riesgo moral).

Y eso también lo saben los acreedores de esos bancos. Por lo tanto, al no existir, en principio, ningún riesgo para ellos, se sienten alentados a ofrecerles préstamos. Los acreedores saben en efecto que, en la hipótesis de que los bancos quiebren, no tendrán que asumir los costes, puesto que se haría cargo el Estado actuando como garantía de último instancia. Esta situación caracterizada por un riesgo de impago muy débil para el prestamista, permite a los bancos prestatarios negociar tipos de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. bajos —el nivel del tipo es proporcional al nivel de riesgo—.

El importe de los subsidios implícitos representa el coste de los intereses suplementarios que los bancos tendrían que pagar a sus prestamistas si no tuvieran el beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de la garantía del Estado.

Los Verdes estiman que el subsidio implícito ofrecido por los poderes públicos a los grandes bancos europeos llegó, y sólo para el año 2012, a 233.900 millones de euros. Cálculo que se basa en un estudio riguroso que este partido había encargado. [3]

Esta garantía implícita genera efectos perversos:
♦ Empuja a los grandes bancos a continuar con actividades exageradamente arriesgadas.
♦ Favorece la concentración de los grandes bancos, ya que los pequeños establecimientos no se benefician de esas garantías y, por lo tanto, se deben financiar a costes más elevados. En caso de una exacerbación de la competencia, los pequeños establecimientos pueden llegar a desaparecer o a ser comprados por sus competidores.
♦ Finalmente, esas ganancias están totalmente privatizados y no benefician a la ciudadanía.

Se debe mencionar también otras formas de ayudas gubernamentales a los bancos:

Los gobiernos al emitir títulos de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública soberana están pidiendo préstamos a los mercados financieros, y confían la venta de esos títulos a los grandes bancos privados, llamados primary dealers — los bancos elegidos forman parte, en regla general, de los 30 mayores bancos internacionales— [4] quienes encuentran así otra fuente de ingresos. A continuación, a través del banco central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
, estos gobiernos recompran a los bancos en el mercado secundario parte de los títulos que vendieron en el mercado primario por medio de los primary dealers. A fines de enero de 2014, se encontraba en el balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. de la Reserva Federal FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
(el Banco Central de Estados Unidos), 2,228 billones de dólares en bonos del Tesoro Bonos del tesoro Títulos de empréstito emitidos por el Tesoro público para financiarse. Su duración puede ir de unos meses a treinta años. comprados a los bancos. En el balance del Banco de Inglaterra, con fecha del 13 de marzo de 2014, había 371.000 millones de libras esterlinas en gilts, [5] los bonos del Tesoro británico comprados también en el mercado secundario. En el balance del BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
, a 31 de diciembre de 2013, se encontraban 185.000 millones de euros en títulos soberanos italianos, españoles, irlandeses, griegos y portugueses, todos adquiridos igualmente en los bancos, en el mercado secundario. [6]

Otra ayuda es la reducción de los impuestos sobre las ganancias que deben pagar los bancos, y que no pagan si declaran pérdidas en algún año. Por ejemplo, los bancos declararon pérdidas en 2008 y 2009 (a veces, también de otros años) que les permitieron no pagar impuestos durante varios años. En efecto, las pérdidas se aplazan a los años siguientes, lo que les permite reducir fuertemente los impuestos que debieran abonar a los Estados. [7] Es probable que BNP Paribas trate de estafar al fisco francés al contabilizar como pérdida la multa de 9.000 millones de dólares que tiene que pagar a Estados Unidos. Eso le permitiría tener menos carga impositiva. Y es posible que el gobierno francés cubra ese delito ya que está estrechamente ligado a la patronal bancaria.

El rechazo de los gobiernos a condenar a los bancos considerados como «demasiado grandes para ser condenados» también es una ayuda. [8] Desde 2007-2008, ningún banco de la Unión Europea, Estados Unidos o Japón, cualquiera haya sido la gravedad de los delitos y abusos cometidos, sufrió la retirada de la licencia bancaria (o sea, el derecho de ejercer como banqueros), las multas pagadas son menores [9] y permiten a los bancos evitar una condena efectiva. Ningún dirigente de banco fue encarcelado (salvo en Islandia, que no forma parte de la UE) ni le fue prohibido el ejercicio de su profesión. Las únicas condenas corresponden a agentes o empleados de banco, quienes, en la mayoría de los casos, lo son porque perjudicaron a su entidad. Se pudo verificar con algunos operadores, como Jérôme Kerviel, que fueron tomados como chivos expiatorios Al adoptar esa actitud laxa con respecto a los bancos, los Estados alientan y dejan prosperar el riesgo moral. Y por supuesto, rechazan tomar medidas verdaderamente severas, que impongan a las instituciones financieras una auténtica disciplina cuyo fin sería evitar la reproducción de las crisis bancarias. [10]

Además, se niegan a obligar a los bancos, receptores de préstamos del BCE, que utilicen el dinero en dar créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
a particulares y a PYMES—que constituyen los máximos empleadores— y estimular así la economía. Los bancos tienen el permiso de utilizar los préstamos recibidos como les dé la gana, y sin que tenga un impacto positivo sobre la economía real. La prueba: los créditos a las empresas, en particular a las PYMES, descendieron en 2012 y 2013. De repente, el BCE anunció, en junio de 2014, que cuando otorgue sus próximos créditos a largo plazo a los bancos, les exigirá que sean destinados a la concesión de préstamos a empresas y particulares. Veremos si se cumple esta promesa.

Traducción de Griselda Pinero


Part 1
Part 2
Part 3


Éric Toussaint, profesor en la Universidad de Lieja, preside el CADTM Bélgica y es miembro del Consejo científico de ATTAC Francia. Es autor de los libros: Bancocratie, Aden, Bruselas,2014; Procès d’un homme exemplaire, Editions Al Dante, Marseille, 2013 ; Una mirada al retrovisor. El neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria editorial, Barcelona, 2010.

Notas

[1Comisión Europea, «Aides d’État: le tableau de bord confirme la tendance à la diminution et à un meilleur ciblage des aides non liées à la crise» (Ayudas del Estado: se confirma la tendencia a la disminución y a una mejor selección para las ayudas no ligadas a la crisis), Bruselas, 21 de diciembre de 2012.

[2El Estado belga adquirió el 10 % del capital del principal banco francés BNP Paribas (que prometió pagar una multa de 9.000 millones de dólares a las autoridades de Estados Unidos en junio de 2014), lo que, de hecho, lo convierte en el principal accionista aunque no tenga derechos de voto en el Consejo de Administración y los dos administradores que el banco designó en el CA sean en calidad de ¡independientes!

[4Se debe señalar que son los que están implicados en varios escándalos, delitos abusos y manipulaciones que ya hemos analizado en este libro: manipulación del LIBOR, del mercado de cambio, del mercado del oro, del mercado físico de commodities, en la evasión fiscal masiva…

[5Véase en la web del Banco de Inglaterra: http://www.bankofengland.co.uk/markets/Pages/apf/results.aspx

[6Títulos soberanos de Irlanda, 9.700 millones de euros, de Grecia, 27.700 millones de euros, de España, 38.800 millones de euros, de Italia, 89.700 millones de euros, de Portugal, 19.800 millones de euros.

[7El pago diferido de impuestos es aplicable a cualquier empresa, según las Normas Internacionales de Contabilidad.Sin embargo, en el caso de los bancos tuvieron un tratamiento privilegiado por parte de los Estados. Para más información al respecto véase: http://colectivonovecento.org/2013/10/02/activos-fiscales-y-nuevas-ayudas-a-la-banca/

[8Véase: Éric Toussaint, Serie: Los bancos y la nueva doctrina «Too big to jail» (en 9 partes). La parte 1 fue publicada el 10 de marzo de 2014 http:// cadtm.org/Los-bancos-y-la-nueva-doctrina-Too

[9La multa de 9.000 millones de dólares que BNP Paribas prometió pagar a las autoridades estadounidenses no afectará la salud del banco declaró, en junio de 2014, su director general. Véase Patrick Saurin y Éric Toussaint, «BNP Paribas sanctionnée par les autorités des États-Unis : il faut aller plus loin», publicado el 13 de julio de 2014, http://cadtm.org/BNP-Paribas-sanctionnee-par-les

[10Véase: Éric Toussaint, «Comment les banques et les gouvernants détruisent les garde-fous», publié le 13 janvier 2014, http://cadtm.org/Comment-les-banques-et-les

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (760)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 750

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org