Madrid y Barcelona estudian con el comité que analizó la deuda griega hacer una “auditoría ciudadana”

4 de marzo de 2016 por Pablo Garcia


- El encuentro del Plan B en Madrid sirvió para reforzar el contacto entre los ayuntamientos de Manuela Carmena y Ada Colau y el Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM)

- Ambos consistorios reconocen conversaciones. «El trabajo que hicimos en Grecia puede ser una fuente de inspiración incluso para el Gobierno actual de Tsipras», señala el belga Eric Toussaint

Ver tambien :



Madrid y Barcelona realizarán una auditoría ciudadana. Así lo confirman ambos consistorios a eldiario.es. Y para ello están tirando de personas con experiencia en el asunto. Aunque el proyecto está aún en fase inicial, los dos ayuntamientos encabezados por Ahora Madrid y Barcelona En Comú han mantenido conversaciones con Eric Toussaint, el presidente del Comité para la Anulación de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del Tercer Mundo que, junto a un grupo de 30 expertos internacionales, auditó durante el primer mandato de Alexis Tsipras la abultada deuda pública de Grecia, que hoy llega al 200% del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
.

El propio Toussaint, politólogo y profesor en la Universidad de Lieja, reconoció los contactos con las dos principales ciudades españolas el martes 1 de marzo durante una conferencia en Bruselas en el Parlamento Europeo con la ex presidenta del Parlamento heleno Zoe Konstantinopoulou y la eurodiputada Sofia Sakorafa (ex campeona de lanzamiento de jabalina), las dos disidentes de Syriza tras el acuerdo de Tsipras con la Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo en julio de 2015.

«El 22 y 23 de noviembre del año pasado compartimos tribuna en Barcelona con Gerardo Pisarello [número dos de Ada Colau] y coincidimos en por qué es importante que los nuevos consistorios españoles, muchas veces en minoría, analicen cómo se creó su deuda», indicó Toussaint, que también recordó el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de Madrid en hacer la auditoría y reconoció igualmente conversaciones con el delegado de Economía, Carlos Sánchez Mato, a raíz del Plan B.

El comité que auditó la deuda griega fue llamado por el Gobierno de Alexis Tsipras poco después de la primera victoria de Syriza y entregó la primera parte de su trabajo en junio. El estudio desgranó la deuda contraída por Grecia desde la dictadura militar de los años sesenta hasta la actualidad y concluyó que esta era «ilegítima», «ilegal» y «odiosa» y recomendó al Gobierno no pagar al BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
ni al FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
. El comité frenó su labor tras el doloroso pacto de Tsipras con sus acreedores el 13 de julio pero el martes Toussaint y Konstantinopoulo anunciaron que proseguirían el trabajo.

«El Ayuntamiento de Madrid tiene el compromiso de realizar una auditoría ciudadana de la deuda y las políticas públicas. Y para ello se mantienen reuniones y se realizan consultas con personas expertas en la materia y colectivos representativos. En este sentido, claro está que se reconoce el trabajo de personas como Éric Toussaint y de organizaciones como el del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo», dicen en la concejalía de Economía y Hacienda.

No obstante, el Ayuntamiento madrileño precisa que de momento «no hay nada concreto». La deuda de la ciudad de Madrid es muy alta y al cierre de 2015 se situaba cerca de los 5.000 millones, si bien un espectacular segundo semestre permitió al equipo de Manuela Carmena recortar cerca de 900 millones de euros.

En los años de Ana Botella (2012-2015), la deuda municipal capitalina rebasó los 8.000 millones, principalmente por la construcción de la M-30 en la alcaldía de su predecesor, Alberto Ruiz-Gallardón.

La gerencia de Economía del consistorio barcelonés ha abundado en la misma idea que Madrid: «Nuestro plan prevé realizar un análisis del proceso de endeudamiento del Ayuntamiento». La situación financiera de Barcelona es distinta: cuenta con un superávit de 100 millones.

«El análisis deberá aclarar el proceso de generación de deuda, su evolución y su impacto, considerando las repercusiones legales, económico-financieras y sociales», agregan desde el Consistorio de Barcelona: «Una vez hecho este análisis, se tomarán las decisiones que se consideren oportunas, apuntando hacia un uso eficiente de los recursos del Ayuntamiento en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de la ciudadanía y reforzando los controles internos. Pero será un proceso interno: no prevemos contrataciones externas».

En este Ayuntamiento confirman que han tenido contactos con Toussaint y con otro miembro español del comité griego, el catalán Sergi Cutillas.


Fuente : Eldiario

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org