Manifiesto por Ecuador y por la constitución de una red mundial contra la deuda ilegítima

30 de noviembre de 2008 por Minga Informativa de Movimientos Sociales




América Latina y el Caribe siguen pagando tributos coloniales. Las
deudas externas, contraídas en condiciones ilegítimas, engañosas,
ilegales o corruptas socavan la soberanía de los pueblos y les obligan a
entregar todas sus riquezas. Deudas odiosas contraídas por las
dictaduras, hechas para sojuzgar y reprimir, se combinan con deudas
expansivas que paradójicamente mientras más se pagan, más crecen. Las
deudas no fueron contraídas por los pueblos sino contra ellos.

Los barcos cañoneros de los poderosos que imponían los préstamos,
urgidos de convertirse en acreedores para poder mantener condiciones de
control y saqueo sobre los territorios de América Latina y el Caribe
después de las guerras de Independencia, reaparecen hoy bajo las figuras
de la IV Flota, el Plan Colombia, la Iniciativa Mérida y los Comandos
Sur y Norte, pero encubiertos tras sutiles mecanismos financieros.

Deudas contraídas de esta manera son ilegítimas y han sido pagadas ya
varias veces. Obligan a privilegiar la obtención de divisas y a posponer
eternamente la búsqueda del bienestar de los pueblos. Justifican y
propician la impunidad y la corrupción.

El 20 de noviembre de 2008 Ecuador, después de realizar una exhaustiva
auditoría del caso, desconoció su compromiso con una abultada y lesiva
deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ilegítima y ejerciendo su soberanía y su derecho a autogobernarse.
En un acto de la mayor trascendencia histórica, se propuso juzgar a
los responsables de contraerla y usarla a nombre del pueblo.

Ante la crisis financiera y la recesión económica provocada por la
voracidad de las corporaciones transnacionales, que ahora quieren
hacérsela pagar a nuestros pueblos, es indispensable extender a nivel
mundial el rechazo definitivo del pago de la deuda ilegítima.

Nosotros, intelectuales, artistas, y luchadores sociales, comprometidos
con la democracia, la libertad y los procesos de emancipación de los
pueblos del mundo, respaldamos la decisión del gobierno ecuatoriano de
no hacerse cargo de una deuda que no le corresponde y nos conformamos en
promotores de la creación de una red mundial contra la deuda ilegítima y
los tributos coloniales, en coordinación con todas las iniciativas
existentes contra el pago de la deuda.

Basta de tributos coloniales. Queremos y lucharemos por un Ecuador y una
América Latina libres y soberanos.

Alemania

Ulrich Brand, Dario Azzelini,

Argentina

Atilio Boron, Telma Luzzani,Carola Iñiguez, Víctor Ego Ducrot, Susana
Moreira, Miguel Mirra, Guillermo Almeyra, Silvia Maldonado, Juan Wahren,
Cristina Castello, Jorge Beinstein, José Seoane, Clara Algranatti,
Emilio Taddei, José Luis Coraggio, Julio C. Gambina, Patricio País
Garay, Claudio Katz, Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Carlos
D. Pérez, José Pedro LopardoTellechea, Luciana García Guerreiro

Bélgica

Eric Toussaint (presidente Comité por la Abolición de la Deuda del
Tercer Mundo), Bernard Duterme (CETRI),Francine Mestrum

Bolivia

Francisco Mollo Calle (Presidente Asociación de Organizaciones de
Productores Ecológicos de Bolivia), Alex Contreras Baspineiro, Escuela
del Pueblo «Bolivia Digna»,

Brasil

Frei Betto,Joao Pedro Stédile (Vía Campesina), Theotonio Dos Santos,
Carlos Walter Porto Gonçalves, Carlos Eduardo Martins, Marilia
Guimarães, Sergio Lessa, Gustavo Erwin Kuss (Coordenação dos Movimentos
Sociais-CMS-PR), Marise Ramos, Roberto Leher, Gaudencio Frigotto, Maria
Luisa Mendonça (Rede Social de Justiça e Direitos Humanos), Plinio S. de
Arruda Sampaio, Bernardo Mançano Fernandes, Ivete Caribé da Rocha, João
Alexandre Peschanski,

Canadá

PaulCliche, Pierre Mouterde, Michael Lebowitz,

Chile

Manuel Cabieses,Marta Harnecker,

Colombia

Francisco Beltrán,Gilberto Herrera Stella, Cecilia Ibagos Trujillo,
Tarcisio Agramonte Ordóñez,Catalina Toro

Costa Rica

Gerardo Cerdas, Grito de los Excluidos/as,

Cuba

Rev. Raúl Suárez Ramos (Director del Centro DrMartin Luther King, y
Diputado Nacional), Isabel Monal, Gilberto Valdés, Georgina Alfonso,
YohankaLeon, Alberto Perez, Humberto Miranda, Carlos Tablada, Joel
Suarez, AdalysVazquez, Ariel Dacla, Daysi Rojas, Centro Memorial
Dr.Martin Luther King,Jr.

El Salvador

Álvaro Darío Lara

España

Francisco Fernández Buey, Juan Carlos Monedero, Pascual Serrano,Asamblea
Local De Izquierda Unida - Alternativa Ciudadana De El Boalo,

Estados Unidos

Rev. Roy Bourgeois (SchoolofAmericasWatch),Karen Lee Wald,

Francia

Pierre Salama, Michael Lowy, Armand Mattelart, Christophe Grigri,
Michelle Aslanides, Michele Mattelart, Hernando Calvo,

Guatemala

Mildred López, Percy Alvarado

Haití

Lise-Marie Dejean,

Honduras

Wendy Cruz, Juan Almendares(Presidente del Movimiento Madre Tierra),
Lorena Zelaya,

Italia

Marco Consolo (Partido de la Refundacion Comunista - Izquierda Europea),
Antonio Melis,

México

Pablo González Casanova, José Luis Ceceña, Miguel Concha, Víctor Flores
Olea, Raúl Álvarez Garín, Felix Hernández Gamundi, Ana Esther Ceceña,
Gilberto López y Rivas, Carlos Lenkersdorf, Carlos Fazio, Héctor Díaz
Polanco, Magdalena Gómez, Enrique Leff, José Francisco Gallardo, Jorge
Turner, Federico Alvarez, Gudrun Lenkersdorf, Angel Guerra, Maricarmen
Montes, Darío Salinas, Beatriz Stolowicz, John Saxe-Fernández, Edur
Velasco, María del Rayo Ramírez, Miguel Álvarez, Comité Ejecutivo
Nacional Democrático del SNTE, María Guerra, Daniel Inclán, Jose
Steinsleger, Ricardo Melgar Bao, Nayar López, Rebeca Peralta, Walter
Martínez, Israel Sampedro Morales (Red de Defensa de los Derechos
Humanos), John Holloway, Amarela Varela, David Barkin, Aldo Rabiela,
David Barrios, Rodrigo Yedra, Carolina Oropeza, Marco Velázquez, Ana
Marìa Vera Smith, Aldo Díaz Lacayo, Jxel Rajchenberg, Fernando Buen
Abad, Yanna Hadatty Mora, Manuel Talens, Juan Brom, Luciano Concheiro,
Carlos Beas, Eduardo Andrés Sandoval,Víctor García Zapata, Catalina
Eibenschutz, Pablo Romo, Marco Antonio Velázquez Navarrete, Manuel
Talens, Beatriz Aurora, Camilo Pérez Bustillo, Tlaxcala (red de
traductores por la diversidad lingüística), Ana María Rivadeo, Frida Modak,

Panamá

Marco A. Gandásegui, Julio Yao, Guillermo C. Cohen-DeGovia,

Perú

Anibal Quijano, Carlos Bedoya, Javier Diez Canseco, Partido Socialista,
Diana Miloslavich, Carlos Torres Arguedas, Confederación General de
Trabajadores del Perú (CGTP), Pedro Córdova Del campo (CEDAL), Hernán
Luis Carrasco, Augusto Malpartida, Jaime Vargas Luna, Segundo G.
Guerrero Díaz, Juan Zenón Gutiérrez, Dante Lecca Lozano, Jose Coronado
Cobeñas,

Portugal

Miguel Urbano

Uruguay

Eduardo Galeano, Ana Juanche, Raúl Zibechi, AnahitAharonian,Gabriela
Rodriguez, Fernando Willat, Ruben Elías, SERPAJ América Latina, Ignacio
Martínez, Joaquín Ernesto EtcheversVianna, Beatriz Rosenblum, María M.
Delgado, REDH - Red Solidaria por los DDHH,

Venezuela

Aram Aharonian, Lisa Sullivan (SchoolofAmericasWatch), Pablo Kunich,
Raúl Cazal, Joel Sangronis Padrón

Otros

Juan Gutiérrez Gutiérrez, Iliana Camacho (ALAMES), Guillermo Molina
Miranda, Audrey Portocarrero, Daniel Mathews, JoseMªBurgaleta,


Otros artículos en español de Minga Informativa de Movimientos Sociales (3)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org