19 de mayo de 2016 por Marcha Mundial de las Mujeres
El mundo entero asiste con rabia y tristeza el asesinato de la democracia y la justicia en Brasil.
El pasado día 17 de Abril fue retransmitida desde la cámara de los Diputados y a tiempo real, la votación de impeachment contra la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Con argumentos basados en el desarrollo, la fe y los valores tradicionales de familia, muchos diputados iban votando contra Dilma. Legalmente este acto se ha justificado en base a supuestas acusaciones de violación de la ley presupuestaria y de la ley de probidad administrativa, así
como de corrupción, sobre lo que no existen pruebas. Con horror, supimos el pasado 12 de Mayo que el Senado reafirmaba el impeachment, siendo Dilma apartada del Gobierno durante 180 días (período durante el que se realizará la investigación) y asumiendo la jefatura de estado y gobierno el vicepresidente Michel Temer.
En Brasil no hay abierto un proceso de impeachment, estamos presenciando un golpe de estado disfrazado de legalidad. Se trata de un golpe neoliberal, racista, patriarcal y lesbofóbico (O heteronormativo), de los mercados contra el pueblo. Las oligarquías y elites económicas, financiadas por el capital transnacional, han decidido imponer su poder ya que no lo pudieron obtener por el voto. El pueblo dió a Dilma más de 54 millones de votos porque rechaza al proyecto golpista.
El azote de la derecha más radical no se ha hecho esperar. Temer lleva en el poder menos de cuatro días y ya ha borrado de un plumazo los avances progresistas y principales logros políticos del Partido de los Trabajadores, eliminando los Ministerios de Cultura, de las Mujeres, de Igualdad Racial y Derechos Humanos, lo del Desarrollo Agrario, la Fiscalía General de la Unión (CGU), además de fundir el Ministerio de la Seguridad Social con el de Hacienda. Hemos presenciado como componía su gabinete exclusivamente con ministros: hombres, blancos y viejos. Y cómo la policía ya está usando la violencia y la intimidación para reprimir la protesta que inunda las calles de
todas las ciudades de Brasil.
El presidente ilegítimo ya ha anunciado la vuelta a las políticas de ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. (como el fin de la política de valorización del salario mínimo que tanto ha contribuido a la reducción de las desigualdades salariales), así como una reforma del sistema de Seguridad Social. En política exterior sus primeras manifestaciones revelan un abandono de la cooperación con América Latina, África y los BRICS BRICS El término BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue utilizado por primera vez en 2001 por Jim O’Neill, entonces economista de Goldman Sachs. El fuerte crecimiento económico de estos países, unido a su importante posición geopolítica (estos 5 países reúnen casi la mitad de la población mundial en 4 continentes y casi una cuarta parte del PIB mundial) convierten a los BRICS en actores principales de las actividades económicas y financieras internacionales. , por considerarla “ideologizada”. En el horizonte se vislumbran los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Unión Europea, así como la privatización de empresas estratégicas. Hace mucho tiempo que sentimos la creciente presión de la derecha conservadora y neoliberal sobre los gobiernos progresistas de todo América Latina. Pero estos ataques al pueblo son cada vez más evidentes, y ahora incluso podemos poner nombre y cara a los ejecutores, porque ahora los golpes de Estado se visten de falsa democracia y de justicia.
Como sujetos políticos no vamos a permanecer impasibles ante este ataque a la libertad y la democracia. Así, en alianza con otros movimientos sociales, brasileños e internacionales, salimos a las calles a plantar cara a la dictadura de la derecha. Nosotras, mujeres militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres:
* Rechazamos tajantemente el golpe mediático-jurídico ejecutado contra la democracia, así como toda la violencia patriarcal que se ha ejercido contra la Presidenta Dilma y
* Llamamos a nuestras compañeras de todo el mundo a exigir de sus gobiernos que se posicionen firmemente contra el golpe de Brasil y a que NO reconozcan al presidente en funciones Temer o a cualquier otro indicado por los actores del proceso de impeachment.
* Pedimos que organicen acciones públicas, escriban cartas y mensajes a los medios de comunicación y ministerios de asuntos extranjeros de sus países para:
1. Manifestar el rechazo al golpe que se llevó a cabo en Brasil el 12 de mayo de 2016.
2. Exigir el inmediato retorno a la institucionalidad democrática del país, que incluye la restitución incondicional de la Presidente legítima Dilma Roussef
3. Exigir la anulación del falso proceso de impeachment en curso en Brasil
4. Denunciar el apoyo y la complicidad de organismos de inteligencia norteamericanos en el Golpe.
5. Exigir de la presidencia de Estados Unidos, de los países de la Unión Europea y demás países que integran la OCDE
Organización de Cooperacion y Desarrollo Economicos
OCDE
Creada en 1.960 y con sede en el Château de la Muette en París, la OCDE agrupaba en el 2.002 los quince miembros de la Unión Europea más Suiza, Noruega, Islandia; en América del Norte, Estados Unidos y Canadá; en Asia-Pacífico, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Entre 1.994 y 1.996, ingresaron tres países del Tercer Mundo: Turquía, candidata a entrar también a la Unión Europea; México, que con sus dos vecinos del Norte forma el ALCNA o NAFTA; Corea del Sur. Desde 1995 se han sumado tres países del ex bloque soviético: la República Checa, Polonia y Hungría. En el año 2.000, la República Eslovaca constituyó el miembro número treinta.
Lista de los países miembros de la OCDE por orden alfabético: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía.
Sitio web :
– Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- , una posición contundente en contra el golpe en Brasil que incluye la interrupción inmediata de todo tipo de cooperación militar, diplomática y económica.
6. Pedir a vuestros diputados que aprueben mociones de denuncia y repudio al golpe de Brasil.
La solidaridad y la fuerza de todas las militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres está en estos momentos apoyando la lucha de nuestras compañeras en Brasil. En marcha siempre compañeras!
Por Marcha Mundial de Mujeres (MMM)
Mayo de 2016.
7 de marzo de 2022, por Marcha Mundial de las Mujeres
8 de junio de 2021, por CADTM International , Colectivo , Marcha Mundial de las Mujeres , TNI
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy
5 de mayo de 2021, por Marcha Mundial de las Mujeres
3 de marzo de 2020, por Marcha Mundial de las Mujeres
MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES
24 de abril, Día de Acción Mundial y Solidaridad Feminista23 de abril de 2019, por Marcha Mundial de las Mujeres
Brasil : asesinato de Marielle Franco
!Por nuestras muertas ni un minuto de silencio, sino toda una vida de lucha!17 de marzo de 2018, por Marcha Mundial de las Mujeres
Feminismos
Declaración del día internacional de las mujeres 20181ro de marzo de 2018, por Marcha Mundial de las Mujeres
Estado español
Defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos Solidaridad con las mujeres y los hombres de Catalunya2 de octubre de 2017, por Marcha Mundial de las Mujeres
8 de septiembre de 2017, por Marcha Mundial de las Mujeres