26 de marzo de 2021 por Fátima Martín
Carteles de la acción #PlanSareb. Fuente: @pah_alcorcon
No dejar a nadie atrás” ha sido el lema del Gobierno presidido por Pedro Sánchez durante la pandemia de coronavirus [1]. Sin embargo, el autodenominado “Gobierno progresista de España” [2]rescata al banco malo(SAREB), lo que aumentará la deuda pública en 35.000 millones de euros, pero no a los más vulnerables, duramente golpeados por la Covid-19. Una política que no ayuda a los más desfavorecidos y cuya falta de sensibilidad social se repite con una Ley de Vivienda que divide al Gobierno de coalición.
“La deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública aumentará en unos 35.000 millones por el banco malo”, ha publicado a mediados de marzo ’El País’. Su subtítulo destaca que “Eurostat exige que los pasivos de la SAREB pasen al Estado tras desaparecer el capital” [3].
De modo que la banca rescatada con dinero público no solo no ha devuelto su milmillonaria hipoteca [4], sino que de nuevo vuelve a ser salvada por el Gobiernode España, en este caso a través del banco malo, disparando de nuevo la maltrecha deuda pública en más de 35.000 millones de euros, así como el déficit público en unos 10.000 millones de euros, según ’El País’. Y esto en el peor momento posible: en mediode una pandemia de coronavirus que está dejando tras de sí consecuencias dramáticas y que está obligando a las Administraciones Públicas a endeudarse a pasos agigantados.
Euro que va a a devolver la deuda es euro que no va a políticas sociales
La cuestión es muy grave, porque euro que va a devolver la deuda es euro que no va a políticas sociales. Recordemos que este año, sin contar con esos 35.000 millones de euros del banco malo (unos tres puntos del PIB
Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
), España gastará más en pagar los intereses de ladeuda que en las prestaciones del paro: 31.675 millones de euros en intereses de la deuda, frente a los 25.012 millones de euros para desempleo, según el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 [5].
A todo esto cabe añadir que el banco malo,haciendo honor a su nombre, no solo no se ha convertido en el parque de vivienda social que este país necesita, sino que se ha dedicado a repartir activos inmobiliarios entre buitres de todo plumaje, incluso operando como un buitre más, contribuyendo a inflar la burbuja del alquiler a través de su propia SOCIMITémpore Propertiesy dando cobijo a buitres internacionales como Värde Partners (en la inmobiliaria Árqura Homes) o Cerberus (a través de Haya Real Estate [6]).
El banco malo suscribió el mayor ’swap’ de la historia de España y probablemente de Europa, con el que ha perdido mucho dinero
Pero la noticia de ’El País’ desvela cuestiones aún más inquietantes sobre el banco malo, además de una mala gestión que le ha llevado a incurrir en pérdidas recurrentes:
Que Eurostat obliga a que el Estado se quede con el total de la deuda del banco malo.
Que la Comisión Europea pidió que la SAREB contratase un seguro que garantizase que los intereses no le iban a subir, lo que en la jerga se conoce como unswap,por lo que el banco malo suscribió el mayorswapde la historia de España y probablemente de Europa, con el que ha perdido mucho dinero, unos 3.000 millones de euros, según el citado periódico, porque desde entonces, los intereses, en vez de subir, se hundieron.
O que en 2016 el Gobierno estableció una argucia legal para evitar que las depreciaciones de los activos del banco malo fuesen a la cuenta de resultados y por tanto se reconociesen y restasen capital.
La gran mayoría de deudores de las moratorias Covid-19 (por encima del 70%) son asalariados
Al contrario que el rescate público de la banca y de la SAREB, lo que de momento el “progresista” Gobierno de Pedro Sánchez no asume son las deudas de los hipotecados vulnerablesacogidos a una moratoria como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
Según el Banco de España, a fecha de 28 de febrero de 2021, el número de solicitudes de moratoria legislativa con garantía hipotecaria superaba las 265.000, de las cuales se había dado curso a más de 222.000. El saldo vivo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos se situaba en el friso de los 20.000 millones de euros.
En cuanto a las solicitudes de moratoria legislativa de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria, superaban las 420.000, habiéndose dado curso a casi 364.000. El saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos superaba los 2.700 millones de euros.
Más abultadas son las solicitudes de moratoria sectoriales, que superaban las 845.000, habiéndose dado curso a más de 819.000. El saldo pendiente de amortización de los préstamos suspendidos superaba los 32.500 millones de euros. El Banco de España añade que “para los tres tipos de moratoria, la gran mayoría de deudores beneficiarios yavalistas (por encima del 70%) son asalariados” [7].
Incluso cuando pretenden dar un presunto respiro, las medidas anti-covid señalan que lo que hacen es permitir a los económicamente vulnerables prolongar el aplazamiento de sus deudas.Nada que ver, pues con el rescate gratis et amore a las entidades financieras y al banco malo.
Bankia dispara un 200% las comisiones por mantenimiento de cuenta en plena pandemia a sus clientes más precarios
Con el agravante de que en los últimos meses, en plena pandemia,la entidad rescatada con dinero público Bankia, que sin haber devuelto su hipoteca se encuentra en proceso de fusión con CaixaBank, está inflando a comisiones a sus clientes más precarios, cuyos ingresos no superan los 700 euros.
En concreto, las comisiones por mantenimiento de cuenta se han disparado un 200%. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha recibido cerca de 100.000 reclamaciones en 2020 por parte de sus clientes, el doble que un año antes, según ’Economíadigital’ [8].
Cerca de 30.000 desahucios en 2020, durante la pandemia, la mayoría por alquiler
A pesar del presunto escudo social del Gobierno, que supuestamente prohibía los desahucios durante la epidemia de coronavirus, lo cierto es que en el año 2020 se han perpetrado en Españacerca de 30.000 desahucios, la gran mayoría, 21.145, por alquiler, según los datos del Efecto de la Crisis en los órganos judiciales que publica periódicamente el Consejo General del Poder Judicial [9].
Así lo recuerda la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en su último comunicado, titulado ’Una ley de Vivienda que no ponga fin a los desahucios, ni es ley ni es nada’ [10]:
“Los 29.406 desahucios producidos en 2020 nos dan la razón y muestran las mentiras del Gobierno que se ha tirado meses afirmandoque estaban suspendidos. También ponen en evidencia lo que nos quieren vender los neoliberales, la banca, los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. , las inmobiliarias, las patronales y todo ese sector capitalista dispuesto a derramar sangre para no ver afectados sus intereses”. En este comunicado, la plataforma recuerda que ya van más de un millón de desahucios en el periodo 2007-2020. “Son demasiados motivos como para no poner fin a tanto sufrimiento”, claman.
Y reiteran la imperiosa necesidad de una Ley de Vivienda que recojalas medidas propuestas por los afectados: “Dicha ley debe contemplar, sin discusión, el Stop Desahucios de personas vulnerables sin alternativa de vivienda digna y adecuada. Para ello debe obligar a los grandes especuladores a ofrecer alquiler social estable y, para el resto de casos, garantizar el realojo digno y adecuado a cargo de los poderes públicos”, insiste la PAH.
’Por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada’
Es precisamente el sangrante problema de la vivienda lo que provoca el enésimo choque entre los socios del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, y lo que protagoniza el inicio de la campaña electoral de la candidatura de Pablo Iglesias a la Comunidad de Madrid, tras su repentina salida de la Vicepresidencia del Gobierno.
El pasado mes de febrero, organizaciones por el Derecho a la vivienda como la PAH y sindicatos (Comisiones Obreras y UGT entre ellos) presentaron un Manifiesto en el que exigían una normativa que obligara a que la SAREB y fondos buitre cedaninmuebles al parque público de vivienda en alquiler [11]e hiciera permanentes las prohibiciones de los desahucios sin alternativa habitacional y de los cortes de suministros básicos, según ’Publico’ [12].
En esa iniciativa titulada ’Por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada’ [13], loscolectivos defienden que ’después de haber entregado más de 60.000 millones de dinero público para el rescate bancario que no han sido devueltos’, es necesaria una ley que garantice ’una vivienda para quienlo necesite mediante un presupuesto suficiente en políticas de vivienda pública y estableciendo mecanismos legales que obliguen a los responsables financieros de la crisis inmobiliaria y a los grandes tenedores de vivienda a asumir responsabilidad social yevitar nuevas burbujas especulativas’. Entre las reclamaciones de estos colectivos también está la ’regulación estatal de alquileres a precios adecuados a los salarios de la población’, o la ampliación del parque público de alquiler social.
Dicho manifiesto fue firmado por los siguientes partidos representados en el Congreso de los Diputados: UP-ECP-GC, ERC, EH-Bildu, JuntsxCat, Más País, Compromís, BNG y Nueva Canarias y la CUP. Cabe señalar que, recientemente, inmersos ya en la contienda electoral de Madrid, la PAH ha hecho público un nuevo comunicado en el que aclara que “La PAH es apartidista y lo seguirá siendo” [14].
“SAREB es nuestra, sus casas también”
Las reclamaciones de las víctimas de las sucesivas políticas de vivienda de la finca España SA se han acompañado en las últimas semanas de manifestaciones en la calle por una vivienda digna en distintas ciudades [15], algunas junto al movimiento de pensionistas [16], así como del encierro en la sede del FROB por parte del colectivo por la vivienda madrileño, que exige alquileres justos con las casas del banco malo a la voz de: “SAREB es nuestra, sus casas también” [17].
Sin embargo, hasta ahora, el cada vez más criticado ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) José Luis Ábalos se ha limitadoa anunciar una cuestionadísima propuesta fiscal cuya oferta más llamativa es ofrecer bonificaciones del 90% si los caseros rebajan un 10% los precios en zonas tensionadas [18].
La medida ha sido respondida con contundencia por parte de Unidas Podemos en bocade Pablo Iglesias, que ha recordado que ’Pedro Sánchez ha puesto la firma en un papelconmigo que decía que hay que regular los alquileres. Las propias bases socialistas no van a consentir que el presidente les mienta a la cara’ [19].
También ha sido contestada por las asociaciones de afectados: “La propuesta de Ábalos se basa en perdonar impuestos a los que les sobran viviendas a costa del sudor del resto de la sociedad.Dejar de ingresar entre el 70% y el 90% de los impuestosque deberían aportar los que viven de alquilar sus propiedadeses, sencillamente, robar los recursos necesarios para financiar la sanidad y la educación pública, y de paso, favorecer a bancos y fondos buitre permitiendo que manipulen el mercado fijando oficiosamente los precios del alquiler”, valoró el Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid en un comunicado [20].
Para Ábalos, el problema es la falta de oferta, pero el movimiento por la vivienda digna cifra en 3,4 millones las viviendas vacías
Más recientemente, durante una respuesta parlamentaria en el Pleno de Congreso, el ministro Ábalos ha insistido en ’vender’ como solución la colaboración público-privada para la creación de un fondo social de vivienda.Y ha argumentado que “el problema estructural que sufre este mercado no es otro que la falta de oferta”. Por lo que ha incidido en que “es necesario estimular al sector privado para que saque viviendas en alquiler al mercado y a los distintos poderes públicos para que promuevan vivienda asequible”, publicó ’La Vanguardia’ [21].
Nadamás lejos de la realidad, según las víctimas de la vivienda. En el Manifiesto de la Iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda, citado más arriba, los firmantes recuerdan que “mientras ‒según el INE (2011)‒ hay 3,4 millones de viviendasvacías (muchas de ellas en manos de grandes tenedores), el Parque de Vivienda Pública y Social es entre 7 y 10 veces menor que el de otros países desarrollados de Europa.En el Estado español las viviendas sociales representan un 2,5% del parque de viviendas principales, nada que ver con los porcentajes de algunos países europeos de nuestro entorno (Holanda 30%, Austria 24%, Reino Unido 17,6%, Francia 16,8%)” [22].
Finalmente, Ábalos ha reiterado lanecesidad de mejorar el marco fiscal y de establecer la declaración de zonas de mercado residencial tensionado en la movilización de vivienda, conla definición de vivienda vacía en la regulación del recargo existente en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. “Tenemos que definir las viviendas vacías para que se puedaaplicar el recargo del IBI que ahora no se puede aplicar porque no hay definición; y, sobre todo, el objetivo del Gobierno ahora son 100.000 viviendas’, ha concluido [23].
[1] El Gobierno movilizará hasta 200.000 millones de euros, casi un 20% del PIB, paraafrontar el impacto económico y social del coronavirus (17/03/2020) La Moncloa Ver online:https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2020/170320-pg-consejo.aspx
[2] Declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para detallar la composición y objetivos del nuevo Gobierno (12/01/2020) La Moncloa Ver online:https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/intervenciones/Paginas/2020/120120declaracion-institu.aspx?qfr=23
[3] La deuda pública aumentará en unos 35.000 millones por el banco malo. El País (16/03/2021) Ver online:https://elpais.com/economia/2021-03-15/la-deuda-publica-aumentara-en-unos-35000-millones-por-el-banco-malo.html
[4] **La deuda pública española se dispara al 117% del PIB... y la banca rescatada aún no ha pagado su hipoteca CADTM (09/03/2021) Ver online:19555
[5] Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 Informe Económico y Financiero. Ministerio de Hacienda Ver online:https://www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2021Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_21_A_A1.PDF
[6] Sareb elige a Haya Real Estate para gestionar partede sus activos en alquiler (09/01/2020) SAREB Ver online:https://www.sareb.es/es_ES/actualidad/noticias/sareb-elige-a-haya-real-estate-para-gestionar-parte-de-sus-activos-en-alquiler
[7] Nota informativa sobre la aplicación de las moratorias legislativas y sectoriales hasta el 28 de febrero de 2021. Banco de España (12/03/2021) Ver online:https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/Briefing_notes/es/notabe120321.pdf
[8] El sablazo de Bankia: las comisiones por mantenimiento de cuenta se disparan un 200%. Economía Digital (11/03/2021) Ver online:https://www.economiadigital.es/empresas/bankia-comisiones-disparan-200.html
[9] Efecto dela Crisis en los órganos judiciales. Poder Judicial. Hasta Cuarto Trimestre 2020. Ver online:https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Estudios-e-Informes/Efecto-de-la-Crisis-en-los-organos-judiciales/
[10] Una ley de Vivienda que no ponga fin a los desahucios, ni es ley ni es nada. (11/03/2021) La PAH Ver online:https://afectadosporlahipoteca.com/2021/03/11/una-ley-de-vivienda-que-no-ponga-fin-a-los-desahucios-ni-es-ley-ni-es-nada/
[11] Unidas Podemos quiere que la SAREB y los fondos buitre cedan inmuebles al parque público de vivienda en alquiler. Público. (31/01/2021) Ver online:https://www.publico.es/politica/ley-vivienda-unidas-quiere-sareb-fondos-buitre-cedan-inmuebles-parque-publico-vivienda-alquiler.html
[12] La ley de Vivienda divide al Gobierno: estas son las diferencias entre PSOE y Podemos a una semana de aprobar la regulación. Público. (20/02/2021) Ver online:https://www.publico.es/politica/ley-vivienda-divide-al-gobierno.html
[13] Manifiesto de la Iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda. La PAH. (18/02/2021) Ver online:https://afectadosporlahipoteca.com/2021/02/18/manifiesto-por-una-ley-que-garantice-el-derecho-a-la-vivienda/
[14] ACLARACIÓN: La PAH es apartidista y lo seguirá siendo. La PAH (24/03/2021) Ver online:https://afectadosporlahipoteca.com/2021/03/24/la-pah-es-apartidista/
[15] Manifestaciones en varias ciudades piden que se garantice el derecho a una vivienda digna (20/03/2021) Europa Press Ver online:https://www.europapress.es/sociedad/noticia-manifestaciones-varias-ciudades-piden-garantice-derecho-vivienda-digna-20210320160112.html
[16] TODO POR LO PÚBLICO. El Movimiento de Vivienda con L*S PENSIONISTAS (20/03/2021) Coordinadora de Vivienda MADRID Ver online:http://coordinadoraviviendamadrid.com/sab-20-marzo-2021-todo-por-lo-publico-el-movimiento-de-vivienda-con-ls-pensionistas/
[17] Decenas de personas se encierran en la sede del FROB y exigen al Gobierno alquileres justos con las casas de la SAREB. Público. (24/03/2021) Ver online:https://www.publico.es/sociedad/sareb-encierro-afectados-exigir-gobierno-negocie-alquileres-justos.html
[18] Ábalos ofrece bonificaciones del 90% si los caseros rebajan un 10% los precios en zonas tensionadas Cinco Días (17/03/2021) Ver online:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/17/economia/1615992899_972495.html
[19] Iglesias, sobre la ley de vivienda: ’Pedro Sánchez no se puede permitir mentir a la cara a sus votantes’ El Diario (19/03/2021)Ver online:https://www.eldiario.es/politica/iglesias-probable-investigue-senora-ayuso-sea-imputada-acabe-prision_1_7326625.html
[20] Comunicado urgente ante la filtración a la prensa por parte del PSOE de una propuesta de ley para no regular los alquileres.Sindicato de inquilinas e inquilinos de Madrid (18/03/2021) Ver online: https://www.inquilinato.org/comunicado-urgente-ante-la-filtracion-a-la-prensa-por-parte-del-psoe-de-una-propuesta-de-ley-para-no-regular-los-alquileres/
[21] El Gobierno marca como objetivo las 100.000 viviendas públicas de alquiler social. La Vanguardia. (24/03/2021) Ver online:https://www.lavanguardia.com/economia/20210324/6605036/gobierno-objetivo-100000-viviendas-publicas-alquiler-social.html
[23] Ábalos anuncia que se incrementa hasta las100.000 viviendas el objetivo del Plan de viviendas para alquiler asequible. La Moncloa (24/03/2021) Ver online:https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transportes/Paginas/2021/240321-abalos_vivienda.aspx
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
Estado español
Las empresas del Ibex35 que te pueden desahuciar y cortar luz, gas, agua y teléfono tienen en común a BlackRock21 de septiembre de 2020, por Fátima Martín
21 de agosto de 2020, por Fátima Martín
España
Jornaleras de Huelva: “Las mismas empresas que no respetan los derechos de los temporeros migrantes se niegan a contratar a españoles”7 de agosto de 2020, por Fátima Martín
16 de julio de 2020, por Fátima Martín
22 de junio de 2020, por Fátima Martín
22 de mayo de 2020, por Fátima Martín
15 de abril de 2020, por Fátima Martín
9 de marzo de 2020, por Fátima Martín
18 de febrero de 2020, por Fátima Martín
3 de febrero de 2020, por Fátima Martín