25 de octubre de 2021 por Collectif
La emergencia climática está alimentando la acumulación de deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en países del sur global.
Los países que sufren los peores impactos del cambio climático han contribuido muy poco al mismo y, sin embargo, enfrentan los costos de endeudamiento más elevados debido a sus vulnerabilidades climáticas. Casi no les queda otra opción que endeudarse para financiar la mitigación y adaptación climáticas, así como financiar la reconstrucción y recuperación después de un evento climático extremo. Los países que han acumulado niveles de deuda insostenibles han reducido su espacio fiscal y por tanto las oportunidades para invertir en adaptación y mitigación, así como para recuperarse de pérdidas y daños causados por eventos climáticos extremos cada vez más severos, eventos de evolución lenta y otros riesgos ambientales. Al mismo tiempo, el financiamiento climático, que debe responder al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, tal como se formula en los Principios de Río de 1992 para reflejar la deuda climática histórica, se está proporcionando principalmente a través de préstamos y modalidades de creación de deuda, lo que coloca la carga financiera en los hombros del sur global.
Todo esto ocurre en un contexto de creciente vulnerabilidad de la deuda. Incluso antes del brote de la Covid-19, los países del sur global se enfrentaban a una crisis de deuda inminente, que se ha visto agravada por los impactos económicos de la pandemia. Los préstamos para financiar proyectos de combustibles fósiles, por parte de bancos multilaterales de desarrollo, agencias de crédito a la exportación y otras instituciones financieras en el norte global, se han sumado a las deudas insostenibles e ilegítimas en el sur global.
Una de las consecuencias de tener altos niveles de endeudamiento es un espacio fiscal muy reducido para el gasto público y, por lo tanto, oportunidades muy limitadas para invertir en las medidas de adaptación y mitigación necesarias para garantizar el derecho de las personas a un medio ambiente saludable, así como para recuperarse de pérdidas y daños después de un desastre climático. La exigencia de que los países den prioridad al pago de la deuda, a menudo con altas tasas de interés, significa que no pueden responder adecuadamente a las emergencias que enfrentan sus poblaciones, como la pandemia y la crisis climática. El costo del servicio de la deuda Servicio de la deuda Suma de la amortización más los intereses del capital prestado. también ha afectado en gran medida a las mujeres y las niñas, que son los grupos más vulnerables de la sociedad en la mayoría de los países del Sur global. Esto es así porque cuando los gobiernos reducen el gasto público, especialmente en protección social, las mujeres y las niñas son las que más sufren.
Por otro lado, las economías del norte global han acumulado una enorme deuda climática con las personas y los países del sur global debido a su contribución desproporcionada en la emisión de carbono y otros gases de efecto invernadero, que asciende a casi dos tercios del ’espacio de carbono’ agregado desde el siglo XIX. El concepto de deuda climática exige un cambio sistémico. Tal cambio implica no solo el reconocimiento de la deuda climática, sino también la restitución y reparación de las multiplicidades de deuda financiera, social y ecológica que el norte global tiene con el sur global, construida en el pasado colonial y a través de la dinámica neocolonial actual.
En este contexto, la necesidad de realizar una transición global hacia una economía más sostenible y equitativa no será posible sin una financiación climática sostenible, responsable, suficiente, justa y que no genere deuda, así como una financiación para la transición que no agrave las vulnerabilidades de la deuda en el sur global. Además, la anulación de la deuda es necesaria para que los países no solo puedan luchar contra la pandemia, sino también para abordar los desafíos del cambio climático y lograr una recuperación ecológica e inclusiva. El mensaje urgente es precisamente que: la justicia climática no será posible sin justicia económica y de deuda. Y la justicia de deuda y económica no será posible sin la justicia ambiental y climática.
Esto significa reconocer la deuda climática que el norte global tiene con el sur global y proporcionar financiación climática libre de deuda suficiente y de calidad como restitución parcial de esa deuda climática. Las reparaciones de la deuda climática también significan que los países del norte global deben contribuir a la restauración ecológica, poner fin al extractivismo y al uso de combustibles fósiles, y cambiar a modos de producción, distribución y consumo bajos y nulos en carbono, apoyados en cambios del paradigma legal y político para la transferencia de tecnología y aplicación de reglas comerciales equitativas. También es necesaria la anulación de la deuda, reconociendo el papel que históricamente ha jugado en la promoción e imposición de un modelo de “desarrollo” injusto e insostenible, y el obstáculo que dicha deuda representa hoy para una recuperación justa, equitativa y sostenible.
Exigimos mucho más que flujos parciales de financiamiento climático o casos específicos de «alivio de la deuda». Exigimos una garantía de que estos hechos no se repetirán a través del cambio estructural para la justicia climática y la justicia de deuda. Exigimos un cambio sistémico.
Hacemos un llamado a los líderes mundiales, gobiernos nacionales e instituciones financieras públicas y privadas, para que tomen acciones urgentes, justas y ambiciosas, en cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades, y se comprometan con lo siguiente:
Signatories
International and regional
350.org
Action Aid International International and regional
Campaign of Campaigns International and regional
Réseau CADTM Afrique Mali
Center for Economic and Social Rights International and regional
Corporate Accountability International and regional
Feminist Task Force International and regional
Fridays For Future, MAPA International and regional
Global Campaign for Education International and regional
Institute of the Blessed Virgin Mary - Loreto Generalate International and regional
Oil Change International International and regional
Oxfam International International and regional
Sisters of Charity of Nazareth Congregational Leadership International and regional
Society for International Development (SID) International and regional
The International Union for Experts of Sustainable Development International and regional
Third World Network International and regional
UNANIMA International International and regional
YOUNGO International and regional
Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe - ATALC Latin America and the Caribbean
Climate Action Network Europe Europe
Equal Asia Foundation (Stichting EqualA Foundation) Asia
Fight Inequality Alliance, Asia Asia
Jubilee USA Network United States
Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) Latin America and the Caribbean
WoMin African Alliance Africa
European Network on Debt and Development (Eurodad) Europe
Asian Peoples’ Movement on Debt and Developmen (APMDD) Asia
African Forum on Debt and Development (Afrodad) Africa
Africa
Abibinsroma Foundation Ghana
ACTION SOLIDAIRE INTERNATIONAL - ASI Senegal
Africa Coal Network Ghana
Afrique Eco 2100 Togo
AfroLeadership Cameroun
AJECC - Association des Jeunes Engagés contre le Changement Climatique Togo
Alliance for Empowering Rural Communities Ghana
Associação Cívica Laulenu Angola
Benin YOUTH4CLIMATE Benin
CANZIM Zimbabwe
Center for Peace Education and Community Development Nigeria
Centre for Human Rights and Climate Change Research Nigeria
Focus of Disabled Persons Kenya
Gender Based Violence as a Public Health Issue Nigeria
Greater Purposes For Development Organization Sierra Leone
Greater Whange Residents Trust Zimbabwe
International Federation of Sustainable Development Experts Egypt
Mains Libres Maroc
Natural Justice South Africa
Ong EDER (Environnement, Développement et énergies Renouvelables) Conakry
Plataforma Mulheres em Acção Angola
SEATINI Uganda
Women in Mining in Nigeria Nigeria
Youth Association for Angola Community development (AJUDECA) Angola
YWCA of Nigeria Nigeria
Zimbabwe Coalition on Debt and Development (ZIMCODD) Zimbabwe
APPUI SOLIDARITE POUR LE RENFORCEMENT DE L AIDE AU DEVELOPPEMENT Mali
Ecology Africa Foundation South Africa
ANEEJ Nigeria
Asia
350 Pilipinas Philippines
ALTSEAN-Burma Burma
Bangladesh Institute of Human Rights Bangladesh
Center for migrant advocacy Philippines
Center for Participatory Research and Development-CPRD Bangladesh
CLEAN (Coastal Livelihood and Environmental Action Network) Bangladesh
Climate Science Indonesia Indonesia
Climate Watch Thailand Thailand
DIVA for Equality Fiji
Eco Heart Foundation Nepal
ENVIRONICS TRUST India
Go Green With QAU Pakistan
KIRDARC Nepal
KRuHA - People’s Coalition for The Rights to Water Indonesia
Makesense PH, LCOY PH Philippines
Micronesia Conservation Trust Micronesia
National Campaign for Sustainable Development Nepal Nepal
National Hawker Federation India
National Labour Academy Nepal
Pakistan Kissan Rabita Committee Pakistan
RDPI - Rural Development Policy Institute Pakistan
RIHRDO (Rural Infrastructure and Human Resource Development Organization ) Pakistan
Rivers without Boundaries Mongolia
Rural Area Development Programme (RADP) Nepal
Task Force Detainees of the Philippines Philippines
Transparency International Korea Korea
UNISC International Japan
Latin America and the Caribbean
RENICC Nicaragua
Fundación La Hendija - Unidad de Vinculación Ecologista (UVE), Paraná, Entre Ríos. Argentina
Agencia prensa rural Colombia
Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) Panama
asociacion jovenes en red El Salvador El Salvador
Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica y Universidad Nacional de Rosario Argentina
Derecho Ambiente y Recursos Naturales DAR Peru
Asociación Generaciones de Paz (ASDEPAZ) El Salvador
ASP Bolivia
Caribbean Policy Development Centre Barbados
Centro de Defesa dos Direitos Humanos Brasil
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES de Ecuador Ecuador
Centro de Documentación en Derechos Humanos «Segundo Montes Mozo S.J.» (CSMM) Ecuador
Centro Empresarial El Champal SAC Peru
Centro Memorial «Martin Luther King» Cuba
CESTA Amigos de la Tierra El Salvador
Coalicion de Tendencias Calasistas en la Diversidad Venezuela ( CTCDVENEZUELA) Venezuela
Colectivo Voces Ecológicas COVEC Panama
Comuna Caribe Puerto Rico
Comuna Urupagua Venezuela
Confederación Campesina del Peru Peru
Costa Rica Integra Costa Rica
CTA-Autónoma Argentina
DAUGE A.C. Mexico
Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina Argentina
Dinamismo Juvenil A.C. Mexico
Eko consultores Ecuador
Fundación Manos Anaranjadas Republica Dominicana
FUNSALPRODESE El Salvador
Gestos Brazil
GFLAC Ecuador
Grito dos Excluidos Continental Brasil
Illa, centro de educación y comunicación Peru
International Rivers Brazil
Intipachamama Nicaragua
Jubileu Sul Brasil Brasil
Marcha Mundial de las Mujeres Macronorte Peru Peru
Movimiento Tzuk Kim-pop Guatemala
Observatorio Petrolero Sur Argentina
Organización Fraternal Negra Hondureña OFRANEH Honduras
Otros Mundos Chiapas Mexico
Pedagogías de la Oralidad Peru
Peru Equidad Peru
RACDES El Salvador
Reaccion Climatica Bolivia
Red de defensoras del ambiente y el Buen Vivir Argentina
Red Mexicana de acción frente al Libre Comercio-RMALC Mexico
SEFRAS Brasil
Serapaz Mexico
SIEMPREVIVAS Puerto Rico
SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay Paraguay
XR Argentina Argentina
YouthSpeakUp Trinidad and Tobago
Accion Ecologica Ecuador
Polo Democrático Alternativo Internacional Colombia
Equidad de Genero ciudadania trabajo y familia Mexico
Europe
ACEP Portugal
Adéquations France
ATTAC España Spain
Both ENDS Netherlands
CADTM France France
CAFOD United Kingdom
Christian Aid United Kingdom
CNCD-11.11.11 Belgique
Co-ordination Office of the Austrian Bishops’ Conference for International Development and Mission (KOO) Austria
CROSOL Croatia
Debt Justice Norway Norway
Economistas sin Fronteras Spain
Enginyeria sense Fronteres Spain
Equinox Initiative for Racial Justice Belgium
Erlassjahr.de Germany
Estonian Roundtable for Development Cooperation Estonia
Eurasian Diplomatic Center Serbia
Friends of the Earth Scotland Scotland / UK
Global Justice Now United Kingdom
Global Policy Forum Europe Germany
Global Social Justice Belgium
Glopolis Czech Republic
Islamic Relief Worldwide United Kingdom
Jubilee Debt Campaign United Kingdom
Jubilee Scotland United Kingdom
Justícia i Pau Spain
Lafede.cat - Organitzacions per a la Justícia Global Catalunya
Lithuanian NGDO Platform Lithuania
medicusmundi Spain
National Society of Conservationists - FoE Hungary Hungary
Observatori del Deute en la Globalitzacio Spain
Oikos - Cooperação e Desenvolvimento Portugal
Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD) Spain
Plateforme Française Dette et Développement France
SOMO Netherlands
Stamp Out Poverty United Kingdom
Trócaire Ireland
WECF International Netherlands
Womankind Worldwide United Kingdom
ritimo France
World Economy, Ecology and Development - WEED e.V. Germany
FOKUS-Forum for Women and Development Norway
fets Spain
ATTAC Spain
Soroptimist International United Kingdom
Swadeshi Bureau for Alternative Globalisation The Netherlands
Xarxa D’Economia Solidaria Catalunya
Marea blanca de Catalunya Catalunya
Plataforma en defensa de la sanitat publica de Polinyà Spain
whalley Range Climate Action Group, Manchester UK
Jubilee Debt Campaign, Manchester United Kingdom
Global Justice Manchester England UK
Forn de teatre Pa’tothom Spain
War on Want United Kingdom
Bretton Woods Project United Kingdom
Christian aid ireland Ireland
11.11.11 Belgium
SLOGA Slovenian NGDO platform for development, global education and humanitarian aid Slovenia
CIDES Spain
North America
Climate Emergency Institute Canada
EnGen Collaborative United States
Friends of the Earth US United States
Human Nature United States
IFBPW United States
KAIROS: Canadian Ecumenical Justice Initiatives Canada
Sisters of Charity Federation United States
Sisters of Charity of Nazareth Western Province Leadership United States
Sisters of Charity of Seton Hill Generalate United States
The Global Sunrise Project Canada
Fondazione Proclade Internazionale-onlus United States
Maryknoll Office for Global Concerns United States
Democratic Socialists of America, International Committee, Economics + Trade United States
Australia
Aid/Watch Australia
Jubilee Australia Australia
Madden Sainsbury Foundation Australia
Source : Debtgwa
Colombia
PND: Pacto contra el Estado Social de Derecho25 de marzo de 2019, por Collectif
7 de marzo de 2019, por Collectif
21 de diciembre de 2018, por Collectif
7 de diciembre de 2018, por Collectif
Carta abierta a los gobiernos de la UE
¡Detengan el Procedimiento de Notificación de Servicios de la UE: los municipios necesitan un espacio democrático para proteger los intereses de la ciudadanía!15 de noviembre de 2018, por Collectif
Venezuela
Encuentro nacional preparatorio para la Asamblea Internacional de los Pueblos8 de noviembre de 2018, por Collectif
24 de octubre de 2018, por Collectif , El Observatorio de la Deuda en la Globalización. , Eurodad , Latindadd
Argentina
Se lanza Llamamiento Internacional a Movilizar frente al G20 y el FMI14 de septiembre de 2018, por Collectif
Asamblea NO al G20 (Argentina)
10 mitos y verdades del G2030 de agosto de 2018, por Collectif
Declaración de Docentes e Intelectuales - Argentina
¡No al acuerdo con el FMI!7 de junio de 2018, por Collectif