I Foro Social de las Américas, Quito, Julio 2004

Otra América es Posible

12 de diciembre de 2003 por Foro Social de las Americas




El I Foro Social de las Américas -FSA- tendrá lugar en Quito, Ecuador, en Julio de 2004. Este primer Foro hemisférico responde a la modalidad de eventos regionales que ha adoptado el Foro Social Mundial -FSM-, a fin de abordar con más profundidad los alcances y especificidades regionales de la globalización neoliberal, y dar mayores espacios de expresión al pensamiento crítico, a las experiencias de resistencia y de construcción de alternativas, que están arraigadas en la historia de las distintas regiones del mundo.

Quito será el punto de encuentro de las Américas, como un nuevo momento en el dinámico proceso impulsado en el hemisferio, gracias a la realización de las tres primeras ediciones del FSM en Porto Alegre, Brasil (2001-2003).

En concordancia con la Carta de Principios del FSM, y en igual espíritu de los eventos ya realizados, el FSA será un espacio democrático y pluralista, abierto a la participación de todas y todos quienes compartimos este compromiso de construcción de un mundo distinto.

Nos daremos cita para:

- Estimular la reflexión crítica sobre el proyecto neoliberal dominante y sus expresiones en nuestro continente

- Impulsar un intercambio más detenido y profundo entre experiencias y luchas de resistencia

- Recoger propuestas alternativas y estrategias frente a la globalización neoliberal y el militarismo, buscando coherencia entre prácticas actuales y visiones de futuro

- Fortalecer la articulación y acciones de movimientos sociales

El FSA acogerá un amplio abanico temático, comprendido en los siguientes ejes:

- El orden económico: empobrecimiento humano y ambiental, deudas y mercado total (ALCA-OMC Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
). Resistencias, visiones a futuro y construcción de alter-nativas.

- La faz violenta del proyecto neoliberal: militarismo, control estratégico de la biodiversidad, hegemonía imperial. Las resistencias y el surgimiento de nuevos sujetos; la construcción de soberanías y de derechos humanos.

- Poder, democracia y Estado: cambios, permanencias y visiones de futuro. Cómo construir democracia en un período de globalización y quiebre de estructuras internacionales. Dinámicas de poder en gobiernos nacionales y locales; en instancias subregionales, regionales y mundiales; en la sociedad y en el ámbito «privado».

- Culturas y comunicación: las resistencias, la memoria, la construcción de identidades; espacios y prácticas de creación; lenguajes críticos y alternativos; democratización de la comunicación.

Ejes transversales: género y diversidades.

La programación incluirá conferencias, testimonios, paneles, talleres, iniciativas artístico-culturales, campamentos indígena y de la juventud, movilizaciones, combinando una pro- puesta central definida por el Consejo Hemisférico y el más amplio espacio para el desarrollo de iniciativas autogestionadas.

Necesitamos, más que nunca, hacer sentir la fuerza de la reflexión y la movilización, la presencia articulada, solidaria, diversa, creativa de los pueblos de las Américas -de Alaska a la Patagonia-, con la certeza de que Otra América y Otro Mundo son posibles.

¡Quito les espera!

Contactos e información:

Web: www.forosocialamericas.org

E-mail: foroamericas chez fsmecuador.org

Tel: (593 2) 222 3298


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org