Suspensión de pagos

Pensamiento crítico. Éric Toussaint: «la suspensión del pago de la deuda por parte de los países pobres es legal»

20 de enero de 2021 por Eric Toussaint


En el mundo, 135 países en vías de desarrollo se hallan aplastados por el peso de la deuda. Según Éric Toussaint el estado de necesidad justificaría la decisión unilateral de suspender su reembolso.

–El pasado mes de abril el G20 planteó la cuestión de una suspensión del servicio de la deuda de los países pobres hasta finales de 2020 ¿De qué se trata en realidad?



- En realidad las medidas tomadas por el G20 G20 El Grupo de los Veinte (G20) está compuesto por diecinueve países más la Unión Europea, en el que los ministros, gobernadores de bancos centrales y jefes de Estado se reúnen regularmente. Fue creado en 1999, tras la sucesión de crisis financieras de los años noventa. Pretende favorecer la cooperación internacional, integrando el principio de un diálogo ampliado ante el creciente peso económico adquirido por un grupo de países. Sus miembros son: Alemania, Sudáfrica, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía y la Unión Europea (representada por el Presidente del Consejo y el gobernador del Banco Central Europeo). son totalmente insuficientes en lo que concierne al alivio de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
e inaceptables, ya que implican profundizar las políticas neoliberales. De 135 países en desarrollo (PED), el G20 consideró que 73 podían beneficiarse eventualmente de un aplazamiento del pago de su deuda bilateral (es decir, la deuda entre Estados). Esto representa, en el mejor de los casos, un 1,6 % de la deuda pública externa de los PED. Si un país quiere aplazar el pago de su deuda bilateral debe comprometerse a aplicar un programa neoliberal impuesto por el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
. Las limitaciones son tales que solo 46 países solicitaron acogerse a la normativa del G20. Hay que señalar que el G20 no acordó ninguna anulación, solo se trataba de aplazar el pago de una parte de la deuda.

–En África el peso de la deuda pública pasó del 35 % del PIB Producto interno bruto
PIB
El PIB es un índice de la riqueza total producida en un territorio dado, estimada sobre la base de la suma de los valores añadidos.
al 60 % entre 2010 y 2018. Su reembolso supone una media del 13 % de las rentas. ¿Cómo salir de esta espiral?

- Para salir de esta espiral hay que suspender el pago de la deuda y además tomar otras medidas: establecer un impuesto de crisis sobre las grandes fortunas y las rentas más altas, imponer multas a las empresas responsables del gran fraude fiscal, congelar los gastos militares…

–¿En este período de pandemia cree que es legítimo esgrimir el derecho a la suspensión del pago de la deuda para hacer frente a las necesidades de las poblaciones?

- Sí, por supuesto. Existen argumentos sólidos y jurídicos que pueden apoyar una decisión unilateral de suspensión del pago. Por ejemplo estos dos:

1) El estado de necesidad: Un Estado puede dejar de reembolsar la deuda porque el pago le impide responder a las necesidades más urgentes de la población. Es exactamente el caso concreto al que ahora se enfrentan numerosos países del planeta, la vida de sus habitantes está directamente amenazada si no consiguen financiar una serie de gastos urgentes para salvar el máximo de vidas humanas.

2) El cambio fundamental de las circunstancias: La ejecución de un contrato de deuda se puede suspender si las circunstancias cambian fundamentalmente con independencia de la voluntad del deudor. La jurisprudencia en la materia reconoce que un cambio fundamental de las circunstancias puede impedir la ejecución de un contrato internacional.

Cuando un Estado invoca el estado de necesidad o el cambio fundamental de las circunstancias, el carácter legítimo o no de la deuda carece de importancia. Incluso aunque la deuda reclamada al país sea legítima eso no impide la suspensión del pago.

Un aumento drástico de los gastos en salud pública tendrá grandes efectos benéficos para combatir otras enfermedades que agobian sobre todo a los países del Sur, especialmente a los países africanos. Se estima que anualmente el paludismo mata a 400.000 personas, sobre todo en África. La tuberculosis es una de las diez primeras causas de mortalidad en el mundo, en 2018 mató a un millón y medio de personas. Las muertes por enfermedades diarreicas se elevan a más de 430.000 anuales. Alrededor de 2,5 millones de niños mueren cada año en el mundo de desnutrición, directamente o de enfermedades relacionadas con la falta de inmunidad debida a la desnutrición. Estas enfermedades y la desnutrición se podrían combatir con éxito si los gobiernos dedicasen los recursos suficientes en vez de reembolsar la deuda.

–¿Qué país puede citar como ejemplo de los que tomaron la decisión de suspender el pago de la deuda?

- Desde noviembre de 2008 Ecuador suspendió el reembolso de una gran parte de su deuda siguiendo las recomendaciones de una comisión de auditoría integral de la deuda en la cual participé como representante del CADTM. Concretamente el país dejó de pagar los intereses de títulos vendidos en Wall Street por importe de 3.200 millones de dólares. La prensa financiera internacional puso el grito en el cielo, pero en junio de 2009 los dueños del 91 % de los títulos citados aceptaron una pérdida del 65 %. Esto representó para Ecuador una ganancia de más de 300 millones de dólares anuales durante 20 años.

Esa reducción de la deuda permitió al Gobierno aumentar considerablemente los gastos sociales durante los años 2009, 2010 y 2011, especialmente en sanidad. Las condiciones de vida de la población mejoraron de forma notable. La victoria de Ecuador sobre sus acreedores fue absoluta. Y cuando el país volvió a los mercados financieros los inversores se apresuraron a prestar al país.


Traducción: Caty R.

Fuente: Resumen latinoamericano

Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.

Otros artículos en español de Eric Toussaint (761)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | ... | 760

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org