Polonia: las defensoras del derecho al aborto obtienen una victoria provisional

9 de noviembre de 2020 por Hélène Bienvenu


Desde el fallo del Tribunal Constitucional que dictamina que el aborto es inconstitucional en caso de una malformación fetal grave o una enfermedad incurable, se han producido protestas en toda Polonia. El fallo ha quedado en suspenso el miércoles 4 de noviembre.



Działdowo (Polonia).– «Mi cuerpo es mio», «La revolución es femenina» o «La solidaridad es nuestra arma». Estas consignas resuenan en la noche oscura de Działdowo, una ciudad de 21.000 habitantes a 140 km al norte de Varsovia.

Una treintena de manifestantes se reunieron, por sexta vez desde el 22 de octubre, en un estacionamiento en el centro de la ciudad para expresar su indignación tras la sentencia del Tribunal Constitucional polaco que declaró inconstitucional el aborto en caso de malformación grave del feto o enfermedad incurable.

El dictamen ha sido archivado temporalmente, dando a los ultraconservadores del PiS un pequeño respiro. Porque, como nos recuerda el portavoz del gobierno Piotr Müller, la restricción del derecho al aborto todavía no se ha publicado en el Diario Oficial de Polonia, aunque al final acabe por ser publicado. Es «la naturaleza de las disposiciones constitucionales», subraya. Y es, sin duda, el Parlamento, cuya sesión se ha suspendido hasta el 18 de noviembre, el que tendrá que definirse.

Se espera que el proyecto de ley del presidente Andrzej Duda esté en su agenda. Duda, jugando al pacificador, espera reintroducir el derecho al aborto en el caso de un feto no viable, pero no para los fetos con síndrome de Down.

“El gobierno se sorprendió por la extensión de estas protestas, no sabe qué hacer. En teoría, tiene la obligación de publicar la sentencia, pero ya ha demostrado lo poco que le importan las normas democráticas«, dice Agnieszka Kwiatkowska, socióloga y politóloga que enseña en la Universidad SWPS de Varsovia.»El gobierno pensó que el peligro epidemiológico encerraría a la gente en sus casas, pero hemos sido testigos de las mayores manifestaciones desde la caída del régimen comunista", prosigue la especialista, y todo ello a pesar de que están prohibidas las reuniones de más de cinco personas.

De hecho, durante las dos últimas semanas no ha habido un día sin manifestaciones en Polonia contra la sentencia del Tribunal. El miércoles 28 de octubre, convocado día de «paro nacional de mujeres», las fuerzas de seguridad calcularon la participación de 430.000 manifestantes en 410 concentraciones diferentes.

El viernes 30, los manifestantes fueron unos 100.000, según el ayuntamiento de Varsovia, las que ocuparon las calles de la capital. Pero Varsovia está lejos de tener el monopolio de la movilización que ha hecho suya los símbolos de esta «huelga nacional de mujeres», un movimiento ciudadano nacido en 2016 en oposición a un primer proyecto de ley que restringe el derecho al aborto, reactivado en 2018 y luego en estos últimos días.

Desde entonces, el movimiento se ha convertido en la base de las movilizaciones y, basándose en su éxito más reciente, ahora defiende un programa político que va más allá de la simple liberalización del derecho al aborto, pidiendo, por ejemplo, la separación estricta de la Iglesia y el estado y la mejora del sistema de salud. E incluso si la fatiga se ha apoderado de unos manifestantes muy ocupados estos últimos días, la indignación sigue intacta, en las regiones quizás incluso más que en las capitales.


Regiones en ebullición

«La sentencia del Tribunal Constitucional es tan humillante que no se olvidará», dice Aleksandra Żmijewska, de Działdowo, organizadora de las recientes movilizaciones en el centro de la ciudad. “Antes del 22 de octubre, no sentía la necesidad de proclamar mi opinión en la calle, aquí es diferente, no es como en Varsovia, la gente no expresa su opinión de manera abierta”, señala. Estudiante francófona de 24 años de la Universidad de Poznan, ya se había manifestado en el pasado pero nunca en su comuna natal, «porque no podemos continuar con este gobierno que no respeta los derechos humanos».

La joven veinteañera con una melena corta deja a un lado su timidez para arrastrar este miércoles por la noche a una treintena de personas, en su mayoría jóvenes menores de 30 años, muchas mujeres pero algunos hombres también. “La semana pasada logramos bloquear la ciudad. Realmente me sorprendió que hubiera tanta gente”, dice Aleksandra, megáfono en mano:“ Esta generación no es fácil de silenciar, no se conforma con promesas".

Las reivindicaciones son numerosas en su lista de reivindicaciones, pero la estudiante señala la falta de honestidad del equipo en el poder: “La propaganda del gobierno solo se jacta de los éxitos de Polonia. Pero hay que decirlo: el país ha entrado en una crisis económica”, se indigna alguien que ha tenido que volver a casa de sus padres para ahorrar en el alquiler cuando tiene que estudiar online.

«¿Cómo se atreve el gobierno a comprar limusinas mientras los polacos mueren en ambulancias?» se queja, refiriéndose al anuncio de una futura compra de 308 nuevos coches, SUV y furgonetas para los ministerios y la administración polacos.

Y a quienes la tildan de «radical», responde que es «el resultado de esta sociedad conservadora y patriarcal, que impide que las mujeres polacas se valoren a sí mismas».

Suena el campanario de la iglesia. Son las 6 pm, es hora de que comience la manifestación después de congregarse brevemente en el estacionamiento. Los participantes comienzan a desfilar gradualmente en silencio. «¿Qué os parece si seguimos protestando el jueves, el viernes y hasta que entre en vigor la ley? Pregunta Aleksandra por el megáfono.»Estamos a favor«, responde la multitud.»Está bien, aprovechémoslo, ¡tenemos que demostrar que no nos gusta lo que está haciendo el gobierno!" Aleksandra continua: “Entran en vigor nuevas restricciones contra el coronavirus. Que no puedan decir que es culpa nuestra. Este repunte de casos, se lo debemos al Primer Ministro que negó la pandemia, se lo debemos a las decisiones insensatas de quienes nos gobiernan, que nos empujan a las calles ”, afirma la organizadora.

Finalmente, Aleksandra también arremete contra el Ministerio de Educación, que esta semana amenazó a los maestros con «consecuencias si animan a participar en las protestas».


Encuestas unánimes y secularización acelerada

Las encuestas son unánimes, recuerda la socióloga Elżbieta Korolczuk, profesora en la Universidad Södertörn de Estocolmo y en la Universidad de Varsovia, "el 60-70% de la población está en contra de esta restricción del derecho de aborto: no se trata solo de las clases medias liberales que tienen acceso a la educación superior”.

Pero la novedad, señala, es «la movilización de las generaciones más jóvenes en estas manifestaciones», que ya habían votado en masa en las elecciones presidenciales de junio-julio (con una tasa récord de participación de 68 % en la segunda vuelta para el grupo de edad 18-29), señala la especialista.

“El gobierno actual no ha hecho nada para mejorar la situación de los jóvenes y tampoco les ha dado margen”, explica, a diferencia de los padres con hijos que ahora reciben 500 złotys mensuales por hijo -la gran promesa y logro social del PiS desde 2015-, o los jubilados, cuya pensión ha aumentado. “Por el contrario, el Ministro de Educación ha expresado su deseo de mayor control sobre la educación con el objetivo de alumbrar una nueva generación de católicos polacos".

No es evidente que esta política pueda imponerse en una Polonia en proceso de secularización avanzada. Según el grupo de investigación estadounidense PEW en 2018, Polonia fue el país donde el distanciamiento religioso de los jóvenes de 18 a 39 años en relación con sus mayores era más obvio entre las 46 naciones analizadas. En Działdowo el jueves, la multitud coreaba: “Queremos médicos, no misioneros".


Fuente de la versión en francés: Mediapart

Traducción: Enrique García para Sin Permiso

Hélène Bienvenu

Periodista húngara especializada en Europa Central.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org